Esta semana comienza un nuevo curso en la Universidad de Murcia y quiero hacerlo con humor. En mi empeño en mejorar mi docencia este año he decidido innovar en el aula empleando nuevas metodologías docentes. El primer paso ha sido prepararme el ciclo más importante que se imparte en el Grado de Bioquímica, el famoso Ciclo de Krebs, de forma diferente a como lo he preparado otros años. Si aun así no se lo aprenden mis alumnos, me retiro de la docencia. Ahí va. Impresionante.
¿Qué les ha parecido? Pues bien, quiero aprovechar este post para pedirles un favor. Me gustaría hacer una colección de canciones científicas. Si conocen alguna les ruego que me la dejen en los comentarios a este post. El único requisito es que estén relacionadas con la química, la bioquímica. la biología, la biotecnología o la alimentación. Si conseguimos llegar a 15 haré un post donde les aseguro que nos reiremos un rato… y mis alumnos también.
Ale, a trabajar que es lunes.
Jose
Nota: Mi enhorabuena a «Rap Medicina» por esta obra…es cojonuda.
Buenas;
Ahí va una canción que podría valer
Saludos
La idea es divertida, pero más allá de lo anécdótico y simpático, no sirve para comprender el ciclo. De hecho, la misma representación del ciclo como un círculo (la representación habitual) oculta la naturaleza de «pendiente redox» que permitiría entenderlo. «Saberse» el ciclo es inútil. Lo digo yo, que me lo supe de memoria cuando fue necesario (NADH y FADH2 incluídos) y lo olvidé en poco tiempo. Incluso eminentes investigadores en bioquímica que no trabajan específicamente en el ciclo no saben recitarte esa secuencia. Eso significa que se invierten esfuerzos en algo irrelevante, en el tiempo y en el campo de conocimiento (la memorización del ciclo). En cambio, comparar el itinerario redox del ciclo con la fotosíntesis me permitió entender mucho mejor la lógica del proceso. Y este sí es un proceso relevante que sabrá y debe saber hacer cualquier investigador en bioquímica. Lo digo con todo el aprecio a tus aportaciones en el blog y twitter.
Rap Medicina tiene varios:
Ciclo de la urea: https://youtu.be/qBdT0FwDasQ
Glucólisis: https://youtu.be/MnyQdydqOto
Sistema Renina-Angiotensina:
Muy bueno, mira en el siguiente enlace, hay un chico que hace eso desde hace años, espero que encuentres algo que te guste https://www.youtube.com/watch?v=HYIK1Idl-Og Saludos desde Fuerteventura
Así, ¿quien no aprende? Ya me imagino tu clase…Gracias por el buen humor.
Una versión de Shape of you sobre enlaces químicos
A ver, muy científica no es, pero tiene su gracia… https://www.youtube.com/watch?v=lL42O2p1nx8
Por poner un granito de arena recuerdo que en la carrera solíamos cantar una que encontramos en algún lado que se llamaba «colgando en tus fimbrias «, versionando la de Marta Sánchez y Carlps Baute. El problema es que ahora no he conseguido encontrarla. Por otro lado en Navidad nos gustaba cantar «25 placas Petri», que creo que sí está en YouTube, aunque en un vídeo un tanto cutre. Y ya por colaborar con algo concreto, si puede ser en inglés, no sé si conocerás ésta. A mí me parece súper pegadizo ese «blot blot western baby» xD https://youtu.be/ClY5atUCdPY
«The molecular shape of you», de A capella science. En inglés, pero es muy buena!
Durante años he usado «mi agüita amarilla» de Los toreros muertos para trabajar el ciclo del agua.
Como aplicada alumna, paso a sugerir, o mejor recordar, una canción científica que, creo, ya recomendaste en su momento.
Me refiero a la gloriosa parodia a capella de Mr. Sandman a cargo de acapellascience. El enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=k99bMtg4zRk
Saludos cordiales,
Marian.
A mí siempre me ha maravillado Tom Lehrer:
Esta actuación es la mejor que se guarda en directo, para mi gusto. Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_elementos_(canci%C3%B3n)
Salud
Suena bien; a mí como profano total, como si hubiera escuchado una canción en chino cantonés (pero esto también me pasa con canciones en inglés, o, incluso, en español; algunas veces lo que cuenta es cómo suena, no lo que dice)
No sé si servirá, pero ahí van un par de Julinky en YouTube sobre bacterias:
…y virus:
Hay una canción muy divertida de un grupo que se llamaba Glutamato Yeye. No muy científica, eso no, pero para lo del humor….
No tiene desperdicio… ¡Yo la agregaría a la lista! Una manera de explicar CRISPR-Cas9 bastante pegadiza.
Hola Don José,
Propongo «The elements song» de Tom Lehrer
Especialmente está versión en japonés
Saludos
Juan Carlos—
@ApuntesCiencia
The Molecular Shape of You (Ed Sheeran Parody) de A Capella Science. Saludos! https://www.youtube.com/watch?v=f8FAJXPBdOg
Los autores tienen un canal de youtube completo con muchas más en el mismo estilo 😀
https://www.youtube.com/channel/UCu4AiFI-8bO0o7FGJIiJIXg
Buenas! Por internet puedes encontrar una canción de la mitosis versión Shakira. Es graciosa para alumnos de la ESO. Por ahora no caigo en ninguna más, pero estaré al tanto al resto de comentarios, ya que el reto promete. Saludos!!
No es del ámbito, pero el famoso teorema de Tales de los no menos famosos Les Luthiers es genial, sin olvidar la enunciación del Principio de Arquímedes en «La gallina estaba clueca» …. Puso un huevo y dijo Eureka!!!.
Bueno días! Un rap genial!
Te dejo el enlace de A Capella Science, que no sé si conocerás, personalmente también me parece muy bueno
Me encantará ver/escuchar esa colección en cuanto esté lista!
Saludos!!
Gran tema! Sin embargo, hay un «tubo» con «b» que clama al cielo. Los de letras también tenemos nuestro corazoncito, a veces.
Felicitaciones sinceras por su blog y Twitter.
A ver este:
En la “Sinfonía en ADN mayor para un planeta mejor” puede encontrar varios vídeos con música latinoamericana (cumbia, caporal, chamené…) Un par de ejemplos:
“Joropo de Tomás y los aminoácidos”
“El ADN músico”:
Y si alguno de sus alumnos no está tan espabilado como debiera, puede sugerirle la “Cantata del café BWV 211”, de J.S.Bach:
(No se garantizan resultados, pero se puede intentar…)
Un saludo
Me olvidé de indicar que pueden comenzar el segundo vídeo en el minuto 4:30
Yo iba a decir la canción de la mitosis que comenta Mía. Ahí va el enlace https://www.youtube.com/watch?v=a-Me4vSnEns
Además encontré los vídeos a los que hace referencia zu1989
colgando en tus fimbrias https://www.youtube.com/watch?v=8HkTwVS4bXc
y 25 placas Petri https://www.youtube.com/watch?v=cu1-zQrfPN0
un saludo
Nacha Guevara hizo una versión en español de la canción de los elementos de Tom Lehrer que es muy buena: https://m.youtube.com/watch?v=fWZFd7Ksvws.