Ciencia en Corto (I): Alimentos funcionales

Como muchos de ustedes saben desde hace menos de un año coordino la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Murcia. Está siendo una experiencia fantástica. El equipo que hemos logrado formar está compuesto por un grupo de personas multidisciplinar pero con una característica común: la ilusión por divulgar a la ciudadanía el progreso científico, no solo el que se realiza en la Universidad de Murcia sino el que se desarrolla en todo el mundo.

Equipo UCC_ Omega fotos (1).JPG

Equipo de la UCC+ u de la UM

Para lograr alcanzar estos objetivos estamos realizando numerosos actividades. Conferencias mensuales en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, tertulias científico-literarias que se celebran en el pub “El Ahorcado Feliz”, una web actualizada y moderna, un blog de los profesores de la Universidad de Murcia, Cine-Forúm científicos que transcurren en el Café-Ficciones y a muchas otras actividades. Todas ellas tienen dos objetivos principales: acercar nuestra universidad a la sociedad murciana y hacer de la cultura científica un sello de identidad de la UM.

Pues bien, hace unos días la Unidad de Cultura Científica e Innovación os presento nuestro nuevo proyecto. Se trata de “Ciencia en Corto”, una serie de vídeos de animación en los que abordaremos diversos aspectos de la ciencia. El primero de ellos se lo hemos dedicado a los alimentos funcionales que tan de moda están y he considerado que puede gustarles. Ahí va:

¿Qué les ha parecido? Espero sugerencias.

Antes de finalizar este post quiero agradecer a todo el equipo de la UCC+i de la Universidad de Murcia, perteneciente al Vicerrectorado de Comunicación y Cultura, el gran esfuerzo que está haciendo por sacar adelante todos estos proyectos.

Un saludo y espero que os guste “Ciencia en Corto”.

Jose

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Investigación, Nutrición, Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Ciencia en Corto (I): Alimentos funcionales

  1. Un ejemplo óptimo de buen hacer didáctico. Enhorabuena por el trabajo.

  2. Mari Carmen Ortega dijo:

    Muy claro y bien estructurado. Muchas gracias

  3. Dani dijo:

    Enhorabuena!!
    Claro, conciso y riguroso. ¿Qué más se puede pedir?
    Ánimo con los siguientes vídeos, los esperaremos con impaciencia.

    Dani

  4. Erny Salazar dijo:

    Buen video para compartir Jose.
    Me gusta la iniciativa.
    Bravo !

  5. Espaiderrafa dijo:

    Está muy bien y la idea es muy buena. Por criticar algo diría que le falta algo de dinamismo para que llegue mejor. Por ejemplo la música más alta o una forma de hablar más animada.

  6. Graciela dijo:

    Enhorabuena por la idea y por el resultado. Este vídeo sobre los alimentos funcionales es muy didáctico y además, para todos los públicos.

  7. Pingback: Una serie de vídeos de animación en los que abordaremos | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA

  8. Victor M Bueno dijo:

    Super, super me parece.

  9. Asun dijo:

    Mi más sincera enhorabuena!!! Me encanta el vídeo, meridianamente claro, pero tendría que salir en la tele!! Que se entere todo el mundo! Y el De memory? Y el colágeno? Una idea genial, debéis seguir así!!!

  10. Daryl dijo:

    Pregunta
    ¿algunos de estos alimentos estaria encuadrado en esa nueva categoria alimentaria denomincada «nutripolleces!?
    http://cadenaser.com/programa/2018/01/23/hoy_por_hoy/1516715642_211888.html

  11. perlita1 dijo:

    Claro y conciso . Exacto. No necesita ningún cambio ni añadidura. Felicitaciones.

  12. Claro, conciso y ameno. Sin embargo, me parece que el Reglamento que se menciona es el 1925/2006, no el 1924/2006: ¿es una errata, no?

  13. Plinio simon dijo:

    Conciso, claro y entendible para cualquier nivel cultural

  14. Javier Fernández Gallardo dijo:

    Hola! Muy buena iniciativa? Hay forma de suscribirse para recibir la agenda de actividades? Gracias

  15. Santiago dijo:

    Como siempre, un post de calidad. Muy didáctico y fácil de entender. Se agradece. No obstante, tengo una pregunta. Cuando leo en diferentes blogs acerca de los alimentos funcionales, se suelen centrar el debate desde el punto de vista del marketing. Es decir, el truco del asterisco, el ingrediente que permite alegrar una mejora fruto de su consumo sin atender al alimento en su global…

    La duda es, ¿hay alimentos funcionales (que ya sabemos que no son imprescindibles) cuya cambio en los ingredientes haya permitido mejorar el alimento con respecto al estándar?

  16. Ramón Mikel dijo:

    Por favor, podrías comentar en tu blog algo sobre el RENOVEN aka BIOBAC aka (FR-91) del Dr. Chacón Mejías? Qué opinión te merece?
    Gracias.

  17. Noemi dijo:

    Soy completamente lega en la materia y me ha parecido un mensaje claro, conciso y directo. Facil de entender. Felicidades !! Y gracias

  18. Ruth dijo:

    Sin ser bioquímica, bióloga, ni estudiante de lo mismo, sólo una humilde madre preocupada por la alimentación y por el pensamiento crítico, me ha parecido genial. No sé si se lo podré enseñar a mis niños de 7 a 9 años, pero chapó!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s