Como conocen los viejos seguidores de Scientia un servidor se considera, ante todo, docente e investigador de la Universidad de Murcia. Formar parte del grupo de excelencia investigadora de la Región de Murcia “Bioquímica y Biotecnología enzimática” dirigido por el profesor Francisco García Carmona es para mi un orgullo y una responsabilidad. Por ello de vez en cuando me gusta escribir sobre las investigaciones que hacemos en nuestros laboratorios. Hoy es uno de esos días pero en vez de ser yo quien les cuente a qué nos dedicamos en los últimos tiempos lo va a hacer el profesor Fernando Gandía Herrero, compañero y amigo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la UMU.

Algunos miembros del grupo «Bioquímica y Biotecnología enzimática» de la UMU.
Hace unos días Fernando estuvo en el programa “Curiosity” que dirige la periodista científica María José Moreno en el canal de televisión 7 Región de Murcia. Fernando, un excelente investigador del que ya les hablé en la conferencia “El hombre que comerá flores en al Estación Espacial Internacional”, contó con su habitual claridad los avances que estamos haciendo en el grupo “Bioquímica y Biotecnología enzimática”. Me gustaría que lo escuchasen y así conocen un poco más a qué nos dedicamos en la Universidad.
Sin más les dejo con la intervención de Fernando Gandía Herrero en “Curiosity”, un programa patrocinado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia y el Instituto de Fomento. Espero que les guste.
Jose
Pingback: Les dejo con la intervención de Fernando Gandía Herrero | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
Hola,
podrías comentar algo sobre el Renoven (aka Biobac aka FR-91) desarrollado por el Dr. Chacón Mejías?
Gracias
Hola, ¡excelente entrada!
¿Podrías hablar sobre Antioxidantes naturales? Acabamos de iniciar contrato con una empresa (https://btsa-es.com/) y tenemos mucho interes en este tema.
Gracias!