Me he apuntado a un gimnasio. No solo quiero ponerme en forma sino también convertirme en el nuevo Arnold Schwarzenegger. Sin embargo, en la primera visita me llevé una sorpresa. Mi idea de gimnasio estaba obsoleta. Ya no es solo un centro para hacer deporte. Muchos destinan parte de sus instalaciones a la distribución de suplementos deportivos ricos en determinadas moléculas. Me refiero a la carnitina, la creatina, la ribosa y muchas otras añadidas a bebidas, barritas energéticas, cápsulas, jarabes, etc. Como aun quedaba media hora para el comienzo de mi primera clase de crossfit, decidí averiguar si merecía la pena comprar alguno de los complementos deportivos que se venden en mi nuevo gimnasio.
Si quieren seguir leyendo pinchen aquí.

Fuente: La Verdad. Martín Olmos.
Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.
Jose
Una lástima no poder añadir fotos, pero es que justo debajo de tu artículo «la verdad» recomienda leer un artículo relacionado: El nuevo superalimento japonés de Mercadona que quita el estrés y reduce el colesterol.(un artículo «desinteresado» sobre el Té Matcha … pongo aquí también lo que opina la EFSA: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2011.2055/epdf )
Ya sé que no es culpa tuya pero es que leo tu artículo, leo el otro y la cabecera que se autoconsidera como «La verdad» y … vaya oximorón.
Este artículo es buenisimo, lo tendrían que leer todos los jóvenes que andan locos buscando tener un cuerpo Danone con el menor esfuerzo posible y luego se encuentran con que engordan o cogen un volumen que no es el que querían.
Lo que ya sería la pera es que nos dijeras cuales son las bebidas que cumplen las cuatro caracteristicas, porque ir buscando esas concentraciones parece bastante complicado.
Gracias.
Lo que dices de los suplementos de proteína es cierto que no está demostrado lo del efecto «mejor» que el de cualquier otra fuente proteína. Pero sí está probado y aceptado por la EFSA que la proteína sí está relacionado con el crecimiento y mantenimiento del músculo (A claim on protein and growth or maintenance of muscle mass has been assessed by the Panel with a favourable outcome (EFSA Panel on Dietetic Products Nutrition and Allergies (NDA), 2010). Y una dieta alta en proteína favorece el crecimiento y la pérdida de grasa si se acompaña del ejercicio necesario.
Otro debate es si es necesario un suplemento o no. Incorporarlo con alimentos «normales» es lo mejor. Pero para muchos, ingerir la proteína necesaria para que crezca el músculo, les es más sencillo tirar de suplemento cuando ese día no han consumido lo suficiente en su dieta (y más barato).
Y otro asunto es que tampoco hay evidencias de los efectos a largo plazo de ingerir tanta proteína en suplemento.
Enhorabuena por tu trabajo, me encanta!
Pingback: Un científico en el gimnasio — SCIENTIA | Ser Soltero No es Fácil