Con bifidus, omega 3, lactobacilos… El caos (y el timo) de los alimentos funcionales

Hace unos días, fui a nuestro supermercado favorito en búsqueda de un cartón de leche entera. No la quería enriquecida en minerales, vitaminas, ácidos grasos, lactobacilos, fibra, esteroles o similares. Solo quería un cartón de leche entera. Fue casi imposible. Todas llevaban algo. Los alimentos funcionales llevan años invadiendo las grandes superficies comerciales, experimentando un auge que les ha llevado a alcanzar beneficios anuales de casi 20 billones de dólares en EEUU, 10 billones de dólares en Japón y 15 billones de dólares en Europa, esperándose un crecimiento anual del 28%. Pero realmente… ¿sabemos lo que es un alimento funcional, sus causas de aparición, las formas de elaborarlos y las propiedades que deben cumplir? Entremos de lleno en el mundo de los alimentos funcionales.

Para seguir leyendo pinchen aquí.

imagen-sin-titulo

 Este artículo forma parte de mi nuevo blog “Un espía en el supermercado”, que se encuentra en Alimente, un nuevo diario digital de El Confidencial.
Jose
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Escepticismo, Nutrición y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Con bifidus, omega 3, lactobacilos… El caos (y el timo) de los alimentos funcionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s