Les traigo trabajo para el fin de semana. Llega el Reto del mes de agosto. En esta ocasión el nivel lo he elevado un poquito porque en los últimos tiempos se han venido arriba. A pesar de que el personaje que se esconde detrás del Reto Scientia #19 no es muy conocido para el gran público, les puedo asegurar que su herencia es de suma importancia en el mundo de la divulgación científica.
6 pistas tienen para acertarlo y alguna de ellas la pueden encontrar en el propio blog. Como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Ahí van las 6 pistas:
- Dicen que su profesión le salvó la vida.
- Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista.
- Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso.
- Graduado en la mas importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo.
- El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida.
- Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia.
Espero sus respuestas… que esta vez está chupao.
Jose
Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.
Se trata de Primo Levi, escritor italiano de orígen judío.
Estudió química en Turín, trabajó para la compañía SIVA. Estuvo en campo de concentración nazi de donde le liberaron los rusos. Falleció el 11 de julio, mismo día que Corín Tellado
Claude Lévi-Strauss
Supongo que la última pista se refiere a Corín Tellado, muerta el 11 de abril de 2009, igual que Primo Levi, el personaje oculto. Pero en la red indica que la escritora española (de nacionalidad, no nacida) es Megan Maxwell… En fin, voy con las pistas:
– Se salvó en Auschwitz gracias a su profesión de químico.
– Supongo que se refiere a Dmitri Mendeléyev, el creador de la tabla periódica de elementos.
-AVIS –> SIVA. Factoría en la que trabajó. (Pista por la que he empezado…)
– Graduado en química en la universidad de Turín.
– El ejército ruso le liberó del campo de concentración.
– Lo dicho en la entrada, supongo que por coincidencia se refiere a Corín Tellado.
Hola José Manuel,
creo que el personaje es PRIMO LEVI.
Sobre las pistas:
1- En «The periodic table» lo cuenta. Dice que la química se convierte en su escudo contra el fascismo. «Hacen falta impurezas», dice contra la «pureza» que propugnaba el fascismo. Cuando lo apresan, sus conocimientos de química hace que lo envíen a un laboratorio de la I.G. Farben ( Interessen-Gemeinschaft Farbenindustrie AG) evitando así los trabajos forzados. Además, con el cerio que robaba hacía piedras de mechero que se cotizaban mucho.
2- El científico ruso es Dmitri Ivánovich Mendeléyev, creador de la primera versión de la tabla periódica de los elementos. De ahí «The periodic table», «el sistema periódico (1975)», donde cuenta en 21 capitulos historias relacionadas con alguno de los elementos.
3- Ejerció como químico industrial en la factoría SIVA (AVIS, jeje) en Turín.
4- Graduado en Química en la Universidad de Turín.
5- Estuvo preso en el campo de concentración de Fossoli, de ahí a Monowice (Monowitz) perteneciente a Auschwitz. y liberado por el Ejército Rojo.
6- Murió el 11 de abril de 1987. (La escritora es Corín Tellado).
Espero haber acertado. Un saludo,
Miguel
PD.: Vuelve pronto por Logroñooooooo.
Es la primera vez que participo, ¡ahí va!
Se trata de Primo Levi:
-Dicen que su profesión le salvó la vida: sobrevivió gracias a sus conocimientos en química, pues los alemanes le emplearon como técnico-esclavo en una factoría de I. G. Farben.
-Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista: pues publicó un libro titulado «El sistema periódico» (cuyo título hace referencia a la tabla de Mendeleiev).
-Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso: SIVA, en Turín, en donde ejerció como químico industrial y gestor.
-Graduado en la más importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo: (supuestamente tratándose de Cristiano Ronaldo) se graduó en Química en la Università di Torino en 1941.
-El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida: año en el que el Ejército Rojo liberó el campo de concentración de Auschwitz en el que se encontraba.
-Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia: murió el 11 de abril de 1987, el mismo día y mes que Corín Tellado (la escritora murió en el año 2009).
Enhorabuena por tu blog, Jose, y por compartir tantos conocimientos.
Salud!
Investigando un poco por la red he llegado a la conclusión de que se trata de Primo Levi.
1-. Al tener conocimientos de química y alemán por leer artículos de química en alemán; pudo trabajar en una fábrica de goma a las afueras del campo de concentración y evitar los trabajos forzosos en el exterior.
2-. Escribió «El sistema periódico». No lo podía haber hecho sin Mendeleyev, que es el químico al que hace relación la pista.
3-. Trabajo en la fábrica de productos químicos SIVA (Avis al revés) en Turín.
4-. Se graduó en química por la Universidad de Turín, ciudad de la Juventus de Turín donde va a jugar Cristiano Ronaldo.
5-. En 1945 fue liberado por el ejército ruso del campo de concentración de Monowice, donde llevaba 10 meses recluido por ser judío.
6-. Murió el 11 de Abril de 1987 al igual que Corín Tellado, solo que ésta en 2009.
1.- Le salvó la vida ser judio y no partisano cuando fue detenido.
2- Mendelev
3.- SIVA
4.- Turin
5.- Lo liberó del campo de concentración
6.- Corin Tellado
La respuesta es Primo Levi
Sus conocimientos de química le permitieron trabajar en una mina de forma clandestina.
Escribió el libro el sistema periódico
Trabajo en la empresa Siva
Se graduó en química en la universidad de Turín
El ejército rojo lo liberó de Auschwitz
Murió el 11 de abril, el mismo día que Corín Tellado
Espero ganarme un libro de vamos a comprar mentiras
Primo Levi?
1- Su profesión le permitió tener mejores condiciones de vida en un campo de concentración. Sabía algo de alemán por leer publicaciones científicas y pagó más clases con comida. Pudo trabajar en el laboratorio y evitar las extremas condiciones meteorológicas. Todo según la Wikipedia.
2- Mendeléyev le inspiró pra sus libros.
3- Trabajó como consultor para SIVA [AVIS al revés]
4- Graduado química, en la Universidad de Turín, donde jugará Cristiano Ronaldo.
5- El ejército ruso liberó el campo de concentración de Auschwitz, donde estaba recluido Levi.
6- Murió el mismo día que Corín Tellado, un 11 de abril. Aparentemente, ella es la escritora española más leida…
Aunque en la introducción se indica que no es muy conocIdo del gran público, PRIMO LEVI, sujeto del Reto Scientia 35, es bastante conocido. Más como literato que como químico. Es citado en el blog Scientia en el post del 29 de noviembre de 2014, titulado «XI Edición del Carnaval de Humanidades [Resumen]», al que se presenta el post https://ztfnews.wordpress.com/2014/07/31/el-sistema-periodico-de-primo-levi/
Respecto a cada una de las pistas:
* Dicen que su profesión le salvó la vida.
Prisionero en el campo de prisioneros de Monowice, perteneciente al complejo de Auschwitz, consiguió sobrevivir gracias a su empleo como químico en el laboratorio del campo.
* Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista.
Una de las principales obras de Primo Levi se titula El Sistema Periódico, en donde dedica cada uno de sus veintiún capítulos a un elemento químico, como metáfora de un personaje.
* Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso.
Al volver a Italia, Levi ejerció como químico industrial en la factoría química SIVA en Turín.
* Graduado en la mas importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo.
Que la química sea la más importante disciplina científica o no, puede ser opinable. No obstante, Primo Levi se graduó en ella en 1941, en la Universidad de Turín, con la calificación de Summa cum laude, a pesar de las dificultades que por su condición de judío le impuso la legislación antijudía de la Italia fascista. Cristiano Ronaldo, considerado el segundo mejor jugador de fútbol del mundo en 2017, al menos para el diario Marca, y del que el martes 10 de julio de 2018 se hizo oficial su traspaso por 105 millones de euros a la Juventus de Turín.
* El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida.
De su encierro en el campo de concentración, fue liberado el 27 de enero de 1945, por el Ejército Rojo soviético.
* Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia.
Primo Levi falleció en 11 de abril de 1987. Corín Tellado, a quien vender más de 400 000 000 de ejemplares de sus novelas la llevó a ser reconocida como la autora más vendida en idioma español según en el Libro Guinness de los Récords de 1994, y ya en 1962 la UNESCO la había declarado la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes, falleció en Gijón, el 11 de abril de 2009.
Resolver los retos de Scientia es uno de mis entretenimientos favoritos. Muchísimas gracias por planteárnoslos.
En la pista sobre el ruso al que debe mucho, he olvidado concluir que el padre del sistema periódico es Dmitri Ivánovich Mendeléyev que, según la Wikipedia, fue además viajero, fotógrafo y coleccionista.
Creo que nuestro personaje es Primo Levi
Dicen que su profesión le salvó la vida. Químico y escritor judío italiano, superviviente del holocausto, escribir sobre ello fue una “terapia”, aunque finalmente se suicidó
Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista. El químico ruso en cuestión es Dmitri Ivánovich Mendeléyev, “padre” de la tabla periódica, a la que nuestro personaje dedicó un libro “El sistema periódico”, considerado por algunos el mejor libro de divulgación científica
Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso. La compañía de alquiler de coches es AVIS y la compañía en la que trabajó fue SIVA, dedicada a esmaltes y pinturas (creo)
Graduado en la mas importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo. El segundo jugador de fútbol mejor del mundo es Cristiano (el primero, evidentemente, es Leo) que juega en la Juventus de Turin, en cuya universidad se graduó en química en 1941(aunque podríamos discutir sobre la más importante disciplina científica: ¿Cuál es la rama de la ciencia más importante?
El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida. El 21 de febrero de 1944 fue deportado y al mes siguiente llegó a Monowice (Monowitz), uno de los campos de concentración que formaban el complejo de Auschwitz, situado en la Polonia ocupada por los nazis, donde pasó diez meses antes de que el campo fuera liberado por el Ejército Rojo. De los 650 judíos italianos de su «remesa», Levi fue uno de los veinte afortunados que sobrevivió al exterminio.
Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia. La escritora española más leída de la historia fue Corín Tellado, que falleció el día 11 de abril, el mismo día que nuestro personaje, pero Corín Tellado del año 2009 y nuestro personaje del año 1987
Es Primo Levi
Primo Levi se graduó en Quimica en la Universidad de Turin(4).Trabaja clandestinamente en una mina de asbestos en Balangero(1) como químico evitando así trabajos mas duros.En 1944 fue deportado a Monowice ,liberado por el ejercito rojo en 1945(5).Al volver a Italia, Levi ejerce como químico factoría SIVA (3).Escribió unas memorias con el titulo » El sistema periódico»(2).Murió un 11 de abril de 1987,el mismo dia ,pero distinto año,que la escritora Corín Tellado (6).
¿Puede ser el escritor y químico judio-italiano Primo Levi?
*De los 650 judíos italianos de su «remesa» enviados a Auschwitz, Levi fue uno de los veinte afortunados que sobrevivió al exterminio y parece que el hecho de escribir sobre el tema le permitió superar la experiencia y vivir hasta 1987, aunque, por lo visto, al final acabó suicidándose.
*Le debe mucho a Dmitri Mendeléyev (que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista) célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos. Levi escribió, entre otros, «El sistema periódico», una colección de piezas cortas, mayormente episodios de su vida, así como dos relatos, todos relacionados de algún modo con alguno de los elementos químicos.
*Levi ejerció como químico industrial en la factoría química SIVA en Turín (cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches AVIS pero leídas en sentido inverso).
*Se graduó en Química en la Universidad de Turín en 1941 (ciudad donde va a jugar Cristiano Ronaldo).
*Pasó diez meses en Monowice, uno de los campos de concentración que formaban el complejo de Auschwitz, antes de que el campo fuera liberado por el Ejército Rojo en 1945.
*Murió el 11 de abril de 1987 y María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado murió también un 11 de abri, pero de 2009. Corín Tellado vendió más de 400 000 000 de ejemplares de sus novelas,que la llevó a ser reconocida como la autora más vendida en idioma español según en el Libro Guinness de los Récords de 1994, y ya en 1962 la UNESCO la había declarado la escritora española más leída después de Miguel de Cervantes.
Primo Levi
1- la química le salvó la vida porque pasó el invierno en el campo de concentración en un laboratorio, y no a la intemperie.
2- Dmitri Ivánovich Mendeléyev, ” fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos. Fue además viajero, fotógrafo y coleccionista.”
3- Trabajó en SIVA
4- Graduado en la universidad de Turín
5- El ejército ruso lo sacó del campo de concentración
6- fallece el 11 de abril, mismo día que Corín Tellado
Es PRIMO LEVI y aquí va la explicación…
• Dicen que su profesión le salvó la vida. Al ser químico se le envió al campo de Monowitz, donde ejerció de químico trabajando en la fábrica de caucho sintético IG Farben asociada a dicho campo; así fue condenado a trabajos forzados y no al exterminio inmediato propio de otros campos, lo que permitió su liberación posterior.
• Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista. Es Dmitri Mendeléyev que enunció la ley periódica de los elementos que dio lugar a tabla periódica de los elementos o de Mendeléyev. Levi escribió «El sistema periódico», formado por una serie de relatos cortos todos relacionados con algún elemento químico.
• Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso. La compañía de alquiler de coches es AVIS, al revés SIVA. Ejerció como químico industrial en la factoría química SIVA en Turín.
• Graduado en la más importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo. El jugador es Cristiano Ronaldo, la cuidad es Turín. Se graduó en Química en la Universidad de Turín en 1941.
• El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida. Fue internado en Monowitz en 1944 durante diez meses. Fue liberado por el Ejército Rojo de la Unión soviética en enero de 1945.
• Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia. La escritora es Corín Tellado, que murió el 11 de abril de 2009; Primo Levi murió el 11 de abril de 1987.
Solo 1 comentario…¿De veraneo?
Respuesta: Primo Levi
1. Como sabía alemán gracias a que leía artículos sobre química en esa lengua, pudo adaptarse rápido a la vida en Auschwitz. Además, a mitad de 1944 consiguió un puesto como ayudante de laboratorio en IG Farben, evitando así los trabajos forzados en las bajas temperaturas que sufrían otros prisioneros. Además, robaba material del laboratorio que cambiaba por comida extra. Así pues, su profesión de químico le salvó la vida.
2. Su libro más famoso se llama «La tabla periódica», considerado en 2006 como el mejor libro de Ciencia de la historia por la Royal Institution de UK. El creador de la tabla periódica fue Dmitri Mendeléyev, químico ruso que además fue viajero, fotógrafo y coleccionista.
3. Desde 1948 hasta 1977 trabajó en la fábrica de pinturas SIVA, cuyo nombre está formado por las letras de la compañía de alquiler de coches AVIS, leídas en sentido inverso.
4. Se licenció en Química en Turín, ciudad donde va a jugar CR7.
5. Al liberarle del campo de concentración de Auschwitz.
6. Murió el 11 de abril de 1987. El mismo día pero de 2009 fallecía Corín Tellado, la escritora española más leída de la historia.
Saludos,
Moisés.
PRIMO LEVI
Dicen que su profesión le salvó la vida.
YA EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN, SUS CONOCIMIENTOS DE QUÍMICA Y ALEMÁN LE PERMITIERON TRABAJAR EN UN LABORATORIO INVESTIGANDO SOBRE PRODUCCIÓN DE GOMA SINTÉTICA.
Le debe mucho a un químico ruso que también fue viajero, fotógrafo y coleccionista.
DMITRI IVANOVICH MENDELÉYEV. DESCUBRIÓ LA BASE DE LO QUE HOY ES LA TABLA PERIÓDICA Y QUE PRIMO LEVI LLEVÓ A UN LIBRO EN 1975.
Ejerció su profesión en una factoría cuyo nombre está formado por las mismas letras que las de una compañía de alquiler de coches… pero leídas en sentido inverso.
SIVA
Graduado en la mas importante disciplina científica en la Universidad de la ciudad donde va a jugar el segundo jugador de fútbol mejor del mundo.
UNIVERSIDAD DE TURÍN
El ejército ruso en 1945 lo devolvió a la vida.
ESTABA CONFINADO EN AUSCHWITZ
Murió el mismo día (aunque de diferente año) que la escritora española más leída de la historia.
CORÍN TELLADO, 11 de abril.
Antonio Pamos
Efectivamente la respuesta correcta era Primo Levi…pero un@s os los curráis más que otr@s…eh gandules?!
GRACIAS
Pingback: Resumen SCIENTIA [Agosto 2018] | SCIENTIA