Estimados amigos,
como ustedes saben desde hace más de un año soy el Coordinador de la Unidad de Cultura Cientifica e Innovación de la Universidad de Murcia. Pues bien, desde dicha unidad os presentamos un nuevo capitulo del proyecto audiovisual “Ciencia en Corto”, una serie de vídeos de animación en los que estamos abordando diversos aspectos de la ciencia.
El primero de ellos se lo dedicamos a los alimentos funcionales, el segundo a las pseudociencias, en el tercero abordamos las enfermedades raras y en esta ocasión hemos tratado un tema muy de moda: la ciencia en el fútbol.
¿Por qué hemos hecho un especial dedicado a este tema? Porque uno de los objetivos que nos planteamos desde la UCC+i de la Universidad de Murcia es mostrar a la sociedad como la ciencia está no solo detrás de nuestras necesidades diarias (fármacos, alimentos, dispositivos móviles, etc.) sino también de muchas de nuestras aficiones y donde generalmente no se cree que se esté aplicando el progreso científico. Creemos que uno de los objetivos de la divulgación científica desde la Universidad es que la sociedad sea consciente de la importancia de la ciencia en su día a día, lo que servirá para que se valore aun más nuestro trabajo.
Aquí va el cuarto vídeo de Ciencia en Corto:
Este proyecto se suma a los que ya hemos puesto en marcha estos últimos meses y a los que estáis todos invitados. Me refiero a las conferencias mensuales en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a las tertulias científico-literarias que se celebran en el pub “El Ahorcado Feliz”, al blog de los profesores de la Universidad de Murcia en el que todos podéis escribir y que podéis ver en nuestra web, a los Cine-Forúm científicos que transcurren en el Café-Ficciones, al programa de radio La Sesera, a nuestro Escape Room científico, y a muchas otras actividades. Todas ellas tienen como objetivo principal cercar nuestra universidad a la sociedad murciana y hacer de la cultura científica un sello de identidad de la UM.
Antes de finalizar este correo quiero agradecer a todo el equipo de la UCC, perteneciente al Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación de la UMU, el gran esfuerzo que está haciendo por sacar adelante todos estos proyectos.
Un saludo y espero que os guste “Ciencia en Corto”.
Jose
Pingback: Ciencia en Corto (IV): La ciencia en el fútbol — SCIENTIA | Platino Ulloa