Me encanta usar la divulgación científica para relacionar conceptos aparentemente inconexos. En el artículo de hoy intentaré conectar los preciosos atardeceres rojizos que podemos observar en nuestro querido Mar Menor con el área en la que desarrollo mi labor investigadora en la Universidad de Murcia, la biotecnología vegetal.
Para seguir leyendo pinchen aquí.
Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal en La Verdad.
Jose
Esta wena la informacion, aunque se deberia extender mas. https://eliasnieto.cl
La falta de agua…gran problema. Por un lado, aumenta la población humana, que requiere más agua, y por otra aumenta la sequía y vienen los problemas en la producción de alimentos para esa población…
Interesante todo lo que nos cuentas.
Buenas Jose, me ha gustado mucho tu explicación sobre cómo suceden estos atardeceres en un lugar tan próximo a nosotros (soy de Lorca). Son preciosos aunque también esconden ‘un lado oscuro’ … He escogido este tema para hacer mi trabajo de química porque me interesa todo el tema de la contaminación del planeta y las nuevas tecnologías. Es algo muy importante hoy en día pero poca gente sabe realmente que nos estamos cargando el planeta. En fin, es un placer hacer trabajos de algo interesante que no me tenga que estudiar para EBAU jajaja, así que gracias por compartir esto con nosotros!!