Comunicación y ciencia: ¿Cómo afecta el confinamiento a nuestro día a día?

A lo largo de tantos años dedicados al mundo de la divulgación científica he tenido la suerte  de conocer a muchísima  gente. Una de las personas que más me ha sorprendido, por su carácter, sus iniciativas y su capacidad de trabajo, es, sin duda, Nacho Tomás. Este licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia es, actualmente, director de N7, Agencia de Marketing y Comunicación Online. En realidad Nacho se dedica a muchísimas cosas más: secretario Técnico Nacional de la Red de Ciudades por la Bicicleta, miembro de la Junta Directiva de ADIMUR (la asociación de directivos de la Región de Murcia), profesor de diversas asignaturas relacionadas con el Marketing y Comunicación Online en diferentes universidades españolas, colaborador del periódico La Verdad de Murcia….esa inquietud por hacer cosas nuevas y viajar a los lugares más insospechados ha provocado que Nacho coincidamos habitualmente en los aeropuertos de toda España y conversemos sobre lo divino y humano.

IMG_9275.jpeg

Coincidiendo con Nacho en aviones. Esta imagen se ha repetido varias veces…

Pues bien, hace unos días Nacho me llamó desde su confinamiento para hacerme una propuesta. Se le había ocurrido la maravillosa idea de hacer un ciclo de conversaciones vía Instagram live con personajes murcianos dedicados a diversos aspectos de la cultura (música, arte, humor, cine, etc. ) y entre los que se encuentran grandes amigos y amigas. El eje sobre el que girarían estos diálogos es hablar de cómo afecta en confinamiento a nuestro día a día.

EUxQPCqWoAIWKkM.jpeg

Como se podrán imaginar Nacho me propuso que dialogásemos acerca de diversos aspectos de la ciencia (investigación, divulgación, educación, etc.) y un servidor, que entra a todos trapos y más si vienen de amigos, dijo que sí a la primera. Al día siguiente Nacho colgó en You tube nuestra conversación en la que nos pasamos de maravilla y hoy se la muestro a ustedes. Espero que les guste.

Antes de despedirme quiero agradecer a Nacho Tomás no solo el que contara conmigo para inaugurar este ciclo de “conversaciones” sino sobre todo su trabajo de tantos años. No cambies amigo.

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Comunicación y ciencia: ¿Cómo afecta el confinamiento a nuestro día a día?

  1. F. Maria dijo:

    Me ha encantado la entrevista, y como siempre fiel a su forma de ver las cosas y transmitirlas. Genial como siempre!

  2. Pingback: Comunicación y ciencia: ¿Cómo afecta el confinamiento a nuestro día a día? — SCIENTIA | Platino Ulloa

  3. acaballero@emilioesteban.com dijo:

    Buenos días, comentarle que tengo una publicación científica del año 2003, si repito del año 2003, donde con un vamos a llamarle “pariente próximo” a este corona virus (covid-19) ya se adelantaba TODO y vuelvo a repetir TODO, lo que esta pasando ahora. En conclusión este y otros gobiernos han tenido muchísimos años para hacer algo, y no han hecho casi nada y lo poco que han hecho ha sido tarde y mal y mentirnos de forma vergonzosa poniendo a la comunidad científica en entredicho y eso es totalmente FALSO……………

    Un cordial saludo,

    Antonio

    Antonio Caballero Barrigón Jefe de Laboratorio y I+D+i, Químico / Laboratory and R&D Manager, Chemist 983 50 80 19 (ext. 111) · acaballero@emilioesteban.com

    Emilio Esteban S.A. Carretera Valladolid – Tórtoles, Km. 7,5 · Renedo de Esgueva, Valladolid Tlf: 983 50 80 19 · Fax: 983 50 81 40 http://www.emilioesteban.com

    No me imprimas si no es necesario. Protejamos el medio ambiente

    AVISO LEGAL: La información contenida en este correo electrónico, y en su caso en los documentos adjuntos, es información privilegiada para uso exclusivo de la persona y/o personas a las que va dirigido. No está permitido el acceso a este mensaje a cualquier otra persona distinta a los indicados. Si Usted no es uno de los destinatarios, cualquier duplicación, reproducción, distribución, así como cualquier uso de la información contenida en él o cualquiera otra acción u omisión tomada en relación con el mismo, está prohibida y puede ser ilegal. En dicho caso, por favor notifíquelo al remitente y proceda a la eliminación de este correo electrónico, así como de sus adjuntos si los hubiere.

    Así mismo y en cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos que sus datos están siendo objeto de tratamiento por parte de EMILIO ESTEBAN S.A. con CIF A47017728, con la finalidad del mantenimiento y gestión de relaciones comerciales y administrativas. La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de la legislación fiscal, mercantil y contable. No se prevén cesiones y/o transferencias internacionales de datos. Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a EMILIO ESTEBAN S.A., domiciliada en CARRETERA VALLADOLID TORTOLES KM 7,5, 47170, RENEDO DE ESGUEVA (VALLADOLID), o bien por email a harinas@emilioesteban.com, con el fin de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación de tratamiento, portabilidad de los datos, oposición, y a no ser objeto de decisiones automatizadas, indicando como Asunto: “Derechos Ley Protección de Datos”, y adjuntando fotocopia de su DNI o CIF.

  4. Pingback: Comunicación y ciencia: ¿Cómo afecta el confinamiento a nuestro día a día? — SCIENTIA – Chelo Lima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s