¿Qué es la vida?

Hoy les toca a ustedes trabajar. Estoy haciendo un experimento educativo y necesito su ayuda. En primer lugar me gustaría que viesen el video que hoy traigo a SCIENTIA. Ahí va:

A continuación les ruego que respondan a las siguientes preguntas:

1) ¿Les ha gustado?
2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?

Nada más… por ahora. Gracias por su colaboración.
Jose

Esta entrada fue publicada en Biología, bioquímica, Divulgación científica y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

40 respuestas a ¿Qué es la vida?

  1. Me ha gustado, es curioso al menos. Yo no se lo pondría a alumnos por debajo de bachiller. e incluso no antes de acabar el bachiller y ver toda la biología que da en esos niveles. Creo que son preguntas que trascienden la biología y entran en el campo de la filosofía, interesantes para discutir y pensar pero poco útiles para explicar el concepto de vida. Creo que simplifica demasiado los conceptos de vivo y muerto. no creo que sean los conceptos adecuados para este tema.

  2. Ruth dijo:

    Contesto a tus preguntas:
    1) ¿Les ha gustado?
    SÍ, bastante.
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    Quizás, pero con el fin de buscar debate y opiniones.
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    Bachillerato, sin duda. Es demasiado complejo para edades inferiores
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    Sí de forma, pero para mi gusto va demasiado rápido y cuesta seguir las ideas. Para captar bien todo su sentido hay que escucharlo con más calma.
    No estoy de acuerdo en todas las preguntas que se hacen y creo que se dejan puntos sin tocar. Pero, es cierto que da que pensar y es interesante.

  3. Hola José!

    Me ha recordado mucho al las ideas tras «El gen egoísta» de Dawkins, libro por cierto tremendamente recomendable. Por otro lado, tiene muchos enfoques gaianos interesantes, entendiendo la vida como una propiedad emergente que surge de la mera interacción de sistemas complejos autoadaptativos inferiores que interaccionan entre si.

    Si tuviera que ponerle fallos, tengo dos.

    (1) Como tratan conceptualmente el tema de la »Evolución». No indagan mucho y no explican en que el nombre correcto es »Evolución por selección natural». Parece que la »evolución» es un ente o semejante que aparece y hace de las suyas.

    (2) Los paralelismos entre las células, robots, ordenadores… bajo mi punto de vista al final suelen caer en una simpleza excesiva. Siempre hay que partir de la base de que los fines de una célula y un robot, ordenador, etc; son totalmente distintos, aunque puedan existir paralelismos en cuanto a orgnización y estructura.

    Por último decirte que es un gran vídeo para ponerles a los alumnos y que reflexionen. Sobre todo a nivel Universitario, no creo que fuese conveniente en edades inferiores. Podría ser un buen inicio para plantearles una pregunta y que hiciesen una pequeña disertación escrita y mejorasen su capacidad redactora.

    Un abrazo José!

    Pablo Rodríguez Ros

  4. Ernesto salazar dijo:

    1) Sí, porque invita a reflexionar. Ya lo dice al final, «no aportamos respuestas, sólo preguntas».
    2) Sí, por supuesto, lo llevaría a las aulas, aunque se pueda deducir que la inteligencia artificial pueda superarnos. aspecto en el que no estoy de acuerdo. La vida artificial crearía algún tipo de caos.
    3) Edades para presentarlo ?, Antes del período universitario porque podría provocar la elección de una carrera u otra.
    4) Fallos. No habla de sensaciones, ni de sentimientos, ni del amor.

  5. Contesto preguntas:
    1. Sí me ha gustado, aunque en ocasiones me he perdido porque iba muy deprisa. Otra pregunta sería si explica de forma clara qué es la vida y ahí tengo mis dudas, no solo por las preguntas finales, sino por cómo presenta el tema. Creo que no logra adecuadamente su objetivo.
    2. Depende en qué contexto: ¿en una clase, en una charla, un coloquio…? Me parece que es un video para iniciar una reflexión sobre qué es la vida o iniciar un debate, pero no para formar parte de una explicación.
    3. Coincido que de bachillerato para arriba, aunque por los dibujos para universitarios tiene un formato algo infantil (aunque el contenido sin duda no lo es).
    4. A mi lo que mas me ha rechinado es que se insiste en que la vida es materia muerta que se rige por las leyes del universo. Esto, desde el punto de vista filosófico es un reduccionismo. ¿Se pueden reducir todas las leyes de la biología a leyes físicas o químicas? La teoría de la evolución es una «ley» científica del universo que solo se aplica a seres vivos y hasta donde yo sé no se deduce de la física cuántica. Por eso me parece que esa idea que se repite de diferentes formas en el vñideo lleva a confusión. Solo lo salva en el final que deja abierto al debate sobre la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en realidad esta diferencia para nosotros existe, la biología no es física, lo que podemos discutir es en qué consiste eso que llamamos vida (todo esto dicho desde la filosofía que es lo que yo enseño).

  6. flagellum dijo:

    1) No mucho, mucha animación y poco poso, todo alocado.
    2) Sí, como ejemplo de la fuerza de las ímagenes anunque sea para comunicar ideas equivocadas o caóticas con otras muy ciertas. También si se quiere para poner encima de la mesa las ideas de programa genético y redes metabolicas. Lo que pasa al juntar echos y especulacíon.
    3) Bachillerato después de dar genética y metabolismo
    4) Muchos, con algunas falacias lógicas
    Eso de que una célula no puede sentir o experimentar nada, no es verdad, de hecho luego dice que reacciona al entorno. ¡Pues, como siente un nemátodo
    Lo de que las mitocondrías no están vivas, que están muertas, es para nota. Pero sí, algo más complejo puede evolucionar a algo más simple y viceversa.
    Una membrana no crea orden solo permite que no se deshaga.
    Confunde la complejidad actual, miles de millones de años de evolución, con lo que pudieron ser los inicios de la vida.
    «Materia muerta dirigida por las leyes del universo». Sí, pero también por la contingencia y el azar.
    Después se le va la pinza con la IA, eso de que estamos cerca de crear vida artificial, pues no lo puede saber.

    • Espaiderrafa dijo:

      Una célula no puede sentir ni tener experiencias, lo que no significa que no pueda captar estímulos y responder a ellos. Para tener sensaciones, sentimientos y experiencias, es necesario tener algún nivel de conciencia. Por otro lado un nematodo es pluricelular y tiene sistema nervioso, aunque por su baja complejidad dudo que pueda tener sensaciones y experiencias.
      La célula es la unidad básica de la vida, es decir, lo más simple que podemos asegurar que está vivo. Ello implica que no se puede asegurar que una mitocondria esté viva.
      Las cosas que suceden por el azar no dejan de suceder y regirse por las leyes del universo.

  7. Iñaki dijo:

    MUY bueno, aunque hay momentos en los que va demasiado rápido. Complejo (es un tema complejo…), por lo que estoy de acuerdo en que mínimo bachillerato.

    @Ruth: ¿Qué significa «no estar de acuerdo» en una pregunta? ¿Se puede siquiera estar en desacuerdo con una pregunta? Las respuestas pueden estar equivocadas; las preguntas, nunca.

    • Ruth dijo:

      Tienes razón, quería decir que no estoy de acuerdo con todos los planteamientos, reflexiones, ideas que expone el vídeo. No ha sido acertado escribir preguntas.
      Gracias.

  8. felix ares dijo:

    1) ¿Les ha gustado?

    Si me ha gustado, pero como me pasa con casi todos los vídeos el ritmo no me parece correcto. Cada una de las afirmaciones necesita reflexiones profundas que deben durar horas y, en mi opinión, no deben darse tan juntas. Hay que esperar a que las ideas maduren y eso requiere tiempo. Con esto quiero decir que este vídeo es la agenda de lo que debe ser un curso completo de ¿qué es la vida?
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    Sí. Como agenda de lo que se trataría después.
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    De 15 para arriba.
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    Yo pondría RNA y DNA en vez de ARN y ADN (Norma ISO).
    Además, creo que no se incide bastante en el tema de la vida debe reproducir sistemas parecidos, pero no exactamente iguales ni demasiado desiguales. La vida está en el equilibrio de sistemas que se reproducen con un pequeño porcentaje de errores.

  9. javierfpanadero dijo:

    Más epatante que instructivo diría yo. Y, por muy listos q sean los q dicen que la singularidad está a la vuelta de la esquina y casi que basta con sumar potencia de cálculo, yo lo asemejo a apilar filetes hasta que hablen.

  10. Raven dijo:

    1) ¿Les ha gustado? Si
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades? Si
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado? A partir de la 3ºESO
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles? Simplificaciones, y licencias que cualquier científico recalcará (la célula siente e interraciona) la membrana por si misma no ordena, son las proteinas, la mitocondria no se divide sola por si misma…pero vamos son licencias.

    No tengo a mano el libro de Biotay…pero tiene escrita la mejor definición que existe para «vida» y la mejor explicación para la frontera entre la vida y la no-vida…

  11. Raven dijo:

    Ah, respecto a las quejas sobre el ritmo. A los niños/adolescentes/o adultos hiperactivos como yo…no sólo es casi perfecto, sino que puede ser lento. Opináis desde la perspectiva de personas con conocimientos paciencia y carreras… y no funciona eso así.

  12. José Luis dijo:

    Sí me ha gustado, yo lo pondría (lo pondré) en bachillerato, al empezar los temas de biología (uno de los conceptos y problemas es la definición de vida/ser vivo) Yo subrayaría el problema de «definición» de vida, incluso diferenciaría la definición de vida, de la de ser vivo. También señalaría el concepto de evolución y a qué nivel opera la selección natural (debate no cerrado), también hablaría de la complejidad y la teoría de sistemas.
    José Luis

  13. yolanda dijo:

    si, me ha gustado. La edad propicia para plantear este tipo de preguntas es en la secundaria, la ESO. Antes es dificil que un niño pueda interesarse por temas tan trascendentes con un minimo de profundidad y criterio. Tampoco entenderian mucho, al menos en terminos generales.

  14. M.U. dijo:

    1.No me ha gustado nada.Aún estoy » aturdía» con el batiburrillo de música,imágenes y voz.
    2.y 3.No lo encuentro nada didáctico,por lo que no lo recomendaría a ningún grupo de edad.
    4.El vídeo crea desasosiego por la mezcla referida en la pregunta 1.Esboza muchas ideas, pero no profundiza en ninguna.No le encuentro orden/claridad ,ni en la exposición ni en la argumentación.Mi cabeza es quizás muy lenta para procesar,pero el vídeo,más que ayudarte a la reflexión y al razonamiento,parece que busca la confusión.
    Espero ayudarte en lo tuyo,Jose.Un saludo

  15. 1) Sí.
    2) Sin duda.
    3) En cuanto los chavales son capaces de reflexionar sobre vida y muerte sin asustarse. Final de la ESO o Bachillerato.
    4) En la medida en la que afirma pocas cosas y deja muchas preguntas abiertas, no veo fallos. Tampoco veo que el ritmo sea excesivo, porque no lo veo como material docente que haya que estudiar, sino como una excusa para iniciar un debate.
    Apertas!

  16. wackman dijo:

    1. Sí, me ha gustado.
    2/3. Un vídeo que genera curiosidad y preguntas es siempre bueno para alumnos o personas interesadas en aprender. En este caso, creo que acaba siendo excesivamente amplio y acaba siendo una pregunta realmente compleja de nivel multidisciplinar. Así que creo que desde adolescentes y teniendo a un moderador para enfocar el debate, o resaltar los puntos interesantes, estaría bien.
    4 y opinión. Aunque pueda ser correcto lo que dice, la cantidad de información que aporta al debate se dispara conforme se acerca al final del vídeo y creo que no estaría mal, intentar ayudar a enfocar (que no solucionar) el problema desde algún punto de vista concreto.
    Como en muchos casos las definiciones son etiquetas que son herramientas para ayudarnos a trabajar con ellas. Si filosóficamente nos ponemos a debatir qué está vivo y qué no, creo que podríamos llegar a una solución en la que podríamos considerar distintos tipos de vida o complejidad viviente. Vamos, prefiero una escala que dibujar una línea infranqueable que solo nos sirve para conseguir una tranquilidad mental, hasta que llega alguien y la destroza. Es como lo de Plutón ¿Es un planeta o un planeta enano? Plutón sigue estando ahí con sus características, la etiqueta que le asignemos sigue siendo arbitraria.

  17. 1) Si, me ha gustado, en general me gusta este canal de vídeos.
    2) Es un buen recurso para verlo en Bachillerato y Universidad, lo usaré.
    2) Soy profe de IES y comento mi experiencia: en secundaria y bachillerato tratamos el tema de las funciones vitales desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato, por supuesto, en mi caso, descartando ese mensaje de los seres vivos nacen, crecen…. cuya cantinela la traen desde edades tempranas.
    La edad ideal para poner este vídeo es Bachillerato, tanto en 1º como en 2º, para los alumnos universitarios obligatorio, se puede trabajar perfectamente.
    Yo me esfuerzo en que mis alumnos razonen para que sirve cada una de las funciones vitales y el nivel en el que empieza lo que actualmente se considera vida, el nivel celular. Trabajamos en los niveles de organización desde el nivel subátomico hasta el nivel de ecosfera, una vez debatido y visto esto introduzco las formas acelulares y aunque estudien y adquieran los conceptos, les cuesta comprender, por ejemplo, que los virus son parásitos obligados y no se alimentan. A partir de aquí el siguiente paso en este tema es hablar de sistemas: materia y energía , intercambio con el medio, entropía, etc. y lo hacemos pero creo que solo unos cuantos comprenden realmente que vida o no vida lo que funciona son los sistemas, que se ordenan gastando energía y se perpetuan en el tiempo transmitiendo información a través del ADN o ARN, evolución …
    Personalmente me encanta debatir con ellos mediante actividades que realizamos este tema porque se sorprenden muchísimo, sobre todos los que siguen bien el hilo conductor.
    3) Existe un error en la simulación de la síntesis de proteínas porque en vez de mostrar al ARN transferente muestra una proteína, no es lo mismo.

  18. Mar Silva dijo:

    1. Sí me ha gustado. Me ha parecido ameno.
    2. Creo que es un buen material ( con alguna salvedad) para que los alumnos piensen e iniciar un debate.
    3. Lo pondría a partir de los 14 años.
    4. Fallos… Desde mi punto de vista incorporar lo de la inteligencia artificial como ejemplo en un futuro cercano de «vida» es mezclar churras con merinas. Se podría poner sobre la mesa la definición de ser vivo tal y como hizo Asimov y creo que su definición de ser vivo es a lo que nos lleva este video. Podria ser interesante que los alumnos leyeran «El hombre del bicentenario «, junto con el visionado del video.

  19. Eduardo Casasnovas dijo:

    No estoy de acuerdo en absoluto, yo soy un ser vivo que proviene de una evolución y puedo haber provocado otra. Dentro de la evolución soy un ser estático, yo no puedo evolucionar.
    Las coníferas están condenadas a desaparecer pues su evolución es nula, como las cicadiaceas, no tienen posibilidad de adaptación y van desapareciendo.
    La vida no es realizar ciertos procesos con cosas inertes, las cosas reaccionan por eso las utilizamos y la evolución y adaptación es ir por la vía «ana» o aeróbica según el momento para obtener el mismo elemento con distintos procesos.
    Creo que el concepto es del todo erróneo o, para no se tan tajante, la expresión es incorrecta que es lo que le ocurre a un gen, una incorrección que provoca una evolución, o la extinción.

  20. Opino solo de la forma:

    Está muy de moda este tipo de vídeos para temas didácticos, pero me gustaría saber si son eficaces de verdad. Como a una comentarista más arriba, mí me aturullan: demasiada información en muy poco tiempo y demasiadas metáforas visuales una detrás de otra sin respiro. Nunca sé a qué debo atender, si a lo que me están contando o a cómo me lo están mostrando. Si alternaran con imágenes neutras me darían la posibilidad de representarme en mi mente lo que me cuentan. Un poco de esfuerzo intelectual, además del sensorial, no viene mal.

    Para un público que además tiene que estar pendiente de los subtítulos, más complicación, claro.

  21. Petu Rojo dijo:

    1) Sí, mola.
    2) A ver, ¿dónde mejor que un centro educativo para exponer materiales que educan y fomentan el pensamiento y el conocimiento?
    3) A partir de ESO o antes incluso, a mi entender no es complejo. Habla de cosas complejas, pero el contenido en sí no lo es. De echo, puede crearse un proyecto completo sobre el tema. Biología, ecología, filosofía (incluyendo religión si se precia), matemáticas, lengua y literatura, lengua extranjera, etc.
    4) Demasiado rápido para alumnos más jóvenes. El profesor debería ir parando y construyendo un «hilo argumental» acorde a la edad y conocimientos de los alumnos.

  22. Fernando Díez dijo:

    Sí me ha gustado.
    Yo utilizo mucho tiempo de mis clases de biología en la ESO, pero sobre todo en bachiller, en estos temas, los utilizo como temas transversales que saco siempre que lo creo conveniente, y es muchas veces a lo largo del curso. Insisto mucho en que vean el universo como un todo, quiero que conecten la física, la química, la biología, la geología y las matemáticas lo más posible, que vean la conexión de toda la ciencia. Lo hago en forma de preguntas que provoquen debate entre los alumnos. Como anécdota te cuento que mis alumnos de biología y CMC de 1º de bachiller me hicieron una fiesta sorpresa con una tarta en la que pusieron la frase: «Todo está conectado», es una frase que les he repetido mucho.
    Matices:
    .- La distinción que hace el video entre vivo y muerto es muy frecuente entre los alumnos, y yo la redirijo hacia vivo e inerte. Muerto está algo que antes estuvo vivo (ej: un cadáver), mientras que todo está formado por materia inerte (un cadáver, yo o una estrella). Son conceptos que les cuesta coger y no me gusta como los trata el video. Normalmente con un debate dirigido lo acaban asimilando bastante bien.
    .- Los seres vivos tendemos al orden sólo si se nos considera sistemas físico-químicos cerrados, y no lo somos. Me gusta plantear a los alumnos la idea de que somos unas máquinas super eficientes de transformar energía de «alta calidad» (lumínica) en energía de la «peor calidad» (calorífica). La energía lumínica solar entra en los ecosistemas por la fotosíntesis y vuelve al universo en forma de calor tras pasar por todos los niveles tróficos. Somos máquinas termodinámicas muy eficientes aumentando la entropía del universo.
    Conclusión: aunque sí que me gusta porque toca conceptos que me parecen fundamentales en su formación, no lo usaré. No me sirve para ordenar-dirigir los conceptos como yo quiero hacerlo.

  23. Pi dijo:

    1) ¿Les ha gustado?
    -Sin duda
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    -Desde luego. Me parece instructivo, ameno y que da que pensar
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    -Yo creo que a partir de los 14 o 15 años.
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    -No he encontrado nada que me llame negativamente la atención

  24. perlita1 dijo:

    Cuando tratamos temas como estos, difíciles de digerir, no puede hacer se con un vídeo en que las imágenes y conceptos van echando carrera. Estos seis minutos me dan por o menos para treinta; eso si no es más tiempo, para «destripar» cada idea y confrontarla con otras.

  25. Vamos a ello:

    1.- No especialmente. Algo normal, pasable, ni muy excitante ni muy aburrido.
    2.- Yo me cuidaría mucho de a quién ponérselo. No sé… aunque existen partes que pueden ayudar a entender mejor muchas cosas, estas partes vienen al final y deja que antes se digan cosas y se expongan dibujos y animaciones que, al estar demasiado simplificadas, pueden inducir a error. Habría que ver cada caso en particular.
    3.- No antes de bachillerato. Excepto en casos en que la clase haya dado muestras de madurez suficiente como para entender que el vídeo acude a muchas simplificaciones extremas para hacer entender terminos extremadamente complejos.
    4.- Detecto alguna errata, como que pone «Toas» en el primer momento del vídeo, en los subtítulos y que al número de m3 de virus que se menciona le falta un cero.

    Pero esto son detallitos. Creo que hay fallos que no son salvables. Por ejemplo, el hecho de que a la célula se la compare con un robot, con un reloj incluso, tal como se da a entender por algunas animaciones, daría pie a creacionistas del diseño inteligente a pensar que la ciencia les da la razón en algo y agarrarse a ese clavo ardiendo. Además, la definición que hace de lo vivo por comparación con lo muerto, aunque lo aclare luego al final, podría llevar a pensar a algún tipo de magia que distinga lo vivo de lo muerto. Muchas veces, hace equivaler lo muerto a la materia que no forma parte de lo vivo, algo que se ha llamado siempre «inerte». El llamarlo «muerto» no mejora en nada la información del vídeo. Dicha materia no tiene por qué ser inerte, puesto que es capaz de reaccionar con otra materia, pero llamarlo «muerto» chirría. Especialmente en el caso de las mitocondrias. Yo no sé si llamarlas muertas. Quizá «dependientes» o que «han perdido su capacidad de ser independientes» o algo así. Pero no muertas.

    Las preguntas sobre filosofía del final… pues bueno… un añadido interesante, pero no sé si podrían generar más problemas que suscitar las dudas «sanas» que pretenden…

  26. Paloma Martínez dijo:

    1) ¿Les ha gustado?
    ¡Me ha gustado mucho! Me parece un vídeo muy entretenido, aunque creo que va un poco rápido y requiere de saber un poco de qué va el tema para poder verlo y enterarte de lo que dicen….
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    Me parecería apropiado utilizarlo en alguna clase de filosofía de alumnos que tengan conocimientos de biología. Personalmente creo que el debate que ofrece este vídeo es más filosófico que biológico; pero claro, para poder debatir sobre algo tan complejo sí creo que es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos biológicos y bioquímicos.
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    A partir de 17-18 años, que es cuando en biología de bachillerato se aprenden muchas de las ideas que se mencionan; y también por que creo que muchos alumnos no están interesados en el debate filosófico a edades más tempranas (la edad del pavo…).
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    Iba demasiado rápido como para encontrar fallos, si hay alguno se me ha escapado.

  27. Bruja Avería dijo:

    1) Sí. En realidad bastante tirando a mucho.
    2) Sí. Y también para adultos, especialmente adultos con curiosidad y formados en áreas ajenas a la biología. Me parece un buen gancho para personas que sin formación científica tienen interés en la divulgación, siempre y cuando detrás haya alguien con tiempo, ganas y algo de conocimiento para desarrollar las pinceladas que propone el video.
    3) Para según qué chavales, a partir de los 14 años. Y en adelante.
    4) En general, y para el propósito que debería servir el video, no le encuentro fallos groseros. Si acaso que hay que verlo al menos dos veces: una de corrido y una segunda con el dedo en el pause para detenerlo y aportar las explicaciones oportunas. Y que lo ideal sería verlo (y entenderlo) sin subtítulos… eso subsanaría varios «defectos» de los apuntados por otros comentaristas y además no se me ocurre un ejemplo más práctico de enseñanza transversal.

  28. Raúl López @raulesrules dijo:

    Gustarme sí que me ha gustado, y al no conocer el currículo de biología no sabría decirte a partir de qué curso lo pondría, eso sí, no creo que antes de 3º de ESO se enteren demasiado. Es más, como he leído por ahí arriba, hasta bachillerato no creo que se esté preparado para sacarle el jugo al vídeo. Se pueden quedar con alguna anécdota, pero no con el mensaje en sí.

    Una cosa, hay veces que los subtítulos no casan con el audio, probablemente porque este va demasiado rápido.

    No sé si te habrá servido de ayuda mi comentario. Soy de letras 🙂

  29. Eduardo Aguilar dijo:

    En algunos de los comentarios parece ser que confunden selección natural con evolución, inclusive me topé con uno que decía lo siguiente:

    SuperScienceMe dijo:
    «si tuviera que ponerle fallos, tengo dos.
    (1) Como tratan conceptualmente el tema de la “Evolución”. No indagan mucho y no explican en que el nombre correcto es “Evolución por selección natural”. Parece que la ”evolución” es un ente o semejante que aparece y hace de las suyas.»

    El nombre correcto no es evolución por selección natural, existen otros mecanismos evolutivos y por lo tanto no es necesario hacer énfasis en la S.N. como lo sugiere el autor del comentario además no creo que el vídeo maneje la evolución como un ente o semejante (por lo menos a mí no me lo pareció así). Tome el ejemplo de superscienceme solo porque fue el que me pareció más radical en su comentario, pero hay otros comentarios que parecen tener el mismo problema. (Todo esto es solo un comentario y sin ánimos de molestar)

    Preguntas respondidas:

    1) ¿Les ha gustado?
    Claro, siempre es un tema bastante controversial, pero no me convence en varios de sus argumentos
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    Yo soy un alumno a punto de terminar la carrera de biología, pero podría considerar mostrárselo a mis compañeros de aula para iniciar un debate
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    Posiblemente para alumnos de bachillerato sería ideal, se demostraría que los científicos no tienen todo resuelto y podría incentivar a más alumnos a preferir una carrera científica
    También creo sería bastante útil en alumnos que van comenzando una carrera biológica, química o física.
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    Creo que el principal problema radica en que a lo largo del vídeo toman varias posturas acerca de que es la vida y tratan de conducir al observador por el mismo camino, pero creo que no lo logran satisfactoriamente.

    Al final si se alaba o se crucifica al vídeo dependerá de cada quien pero es bueno para abrir el tema de discusión.

    No sé si sea útil lo que comento, pero ya está.

  30. Laura dijo:

    Yo no soy profesora, pero he pensado que igual te gustaría darle otro enfoque al debate, así que le he puesto el video a mi hija de 13 años y le he hecho el cuestionario. A continuación te pongo sus respuestas.

    Le ha gustado mucho ( ponía la boca en forma de «o» y no hacía más que decir » hala….»).
    Dice que si se pusiera en su clase (acaba de terminar 1. ESO) solo lo entenderían los que les gusta la asignatura, el resto, no.
    Como fallo, señala que la velocidad es demasiado rápida. Tampoco está de acuerdo con la afirmación de que todo está hecho de lo mismo, ella opina que no todo se compone de lo mismo y que además algunas » cosas» poseen una mayor proporción de unos ingrdientes que de otros, con lo cual, no están formados de lo mismo y las reacciones que se producen son diferentes.

    Esa es su opinión. He creído que a lo mejor te gustaría contar con el parecer del «otro sector» al que va dirigido.
    Si te parece interesante, puedo ponerle el video a su hermano ( 15 años. Acaba de terminar 3.) y te cuento sus respuestas.

    Espero haber ayudado.

  31. Max dijo:

    1) Me ha gustado mucho.
    2) El vídeo es para 16-17 años.
    3) Da argumentos sólidos para matar al profesor que intente confiscarte el smartphone en clase, pues apenas hay diferencia entre ambos montones de materia/información/lo que sea.
    4) Permite iniciar con los alumnos el debate insoluble entre causalidad y libre albedrío.

  32. 1) apasionante, me ha encantado
    2) sí, a partir de sexto primaria (10-11 años) pero parando el vídeo varias veces para que no se pierdan la cantidad de sugerencias que vomita por segundo. La mitad de la clase no se enterará por la rapidez y complejidad de los temas, pero eso no es obstáculo para provocar el estímulo de saber y preguntarse cosas en algunos alumnos, y cuanto antes mejor…
    3) En el segundo 36 hay un error en la traducción : toas por todas
    4) la rapidez en la primera visión aturde un poco, pero te fuerza a concentrarte; a la segunda disfrutas y a la tercera vez te empiezas a plantear los interrogantes que lanza.

    Sigue José Manuel, no hay nada más apasionante que la vida y su complejidad

  33. Enrique dijo:

    Pues sí, me ha gustado. Como coincido, con matices, con varios comentarios, por aportar algo nuevo, tan solo una corrección. No sé a quién se deben los subtítulos pero caen en un típico «false friend»: Eventually se debe traducir como finalmente, no como eventualmente. No sé si hay más errores de este tipo porque no he seguido mucho los subtítulos, pero éste me ha llamado la atención.
    Enhorabuena una vez más, tanto por el contenido como por la participación que generada.

  34. mcastigarcia dijo:

    Contesto a las preguntas.
    1) ¿Les ha gustado?
    Si nos ha gustado. Sobre todo esa idea global
    2) ¿Lo pondrían en las aulas para que lo vieran los alumnos de colegios, institutos o universidades?
    Alumnos de instituto
    3) En caso afirmativo…¿para qué edades lo ven más apropiado?
    A cualquier nivel, pero con distintos objetivos claro! ; solo para visualizar, para reflexionar, para intentar contestar alguna pregunta,….
    4) Han encontrado fallos. Si es así… ¿cuáles?
    Es muy denso, más que un fallo, es para tener en cuenta que, una vez visualizado de un tirón, para trabajar con él, hay que ir por partes.
    A los niños no le gustan los subtítulos. Tengo muchas veces el dilema de; se lo pongo en versión original con subtítulos o cedo, (creo mejor subtítulos) y para tener a más atendiéndome, busco en castellano. (Pues tampoco estos nuevos alumnos míos de Ciudad me entienden en gallego 😦

  35. Pingback: Que é a vida? | IES Fernando Wirtz Suárez (A CORUÑA)

  36. Pingback: Que é a vida? | IES Fernando Wirtz Suárez (A CORUÑA)

  37. Milhaud dijo:

    Vengo tarde a opinar, pero vengo (que lo tenía guardado por algún lado):

    1) El vídeo me ha gustado mucho. Plantea cuestiones y reta a las nociones preestablecidas por la sociedad / el conocimiento.

    2) Sí, creo que es un vídeo muy valioso para fomentar el debate.

    3) Creo que el momento ideal sería en torno a los 16 – 17 años, cuando los alumnos ya tienen conocimientos que son claves para entender los planteamientos del vídeo.

    Eso sí, el vídeo debería de ir acompañado por una hora de debate entre alumnos, donde el profesor únicamente hiciera de moderador. Para que los alumnos por sí mismos piensen, discutan y se reten a sí mismos.

    4) Yo no he visto fallos graves de planteamiento. Creo que no indaga en muchos temas que plantea, pero creo que tampoco es necesario hacerlo. La idea del vídeo creo que es clara: establecer unos planteamientos básicos para retar a aquel que lo visualiza. Leo que hay quien se queja que tiene comparaciones superfluas o que trata temas con demasiada levedad… pero es que es lo que debe ser. Un vídeo así no puede durar 30 minutos porque el objetivo se pierde (así como la atención de quién lo visualiza).

  38. Muchas gracias a todos. En mi opinión es un video brillante, ayuda al debate y creo que es bueno enseñárselo a los alumnos de bachillerato y ofrecerles otros puntos de vista diferentes a los que están acostumbrados. Lo importante no es el detalle sino el fondo de lo que se está debatiendo y no creo que deba profundizarse más de lo que se ha hecho. Nadie lo vería entero. GRACIAS a todos!!

Deja un comentario