Debo reconocerles que, de todos los eventos en los que tengo previsto participar en los próximos meses, el que se celebrará en Pamplona el próximo fin de semana me hace una ilusión especial. Se trata de Cocin-Arte, el I Congreso de Cocina, Esencia y Valores que tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos Baluarte de la capital navarra y cuyo programa pueden ver aquí (al final de este post les indico las formas de inscribirse en el congreso).
¿Y cuál es la razón por la que participar en Cocin-Arte tiene un significado especial para un servidor?
En primer lugar la temática. Los seguidores de este blog saben que todos los temas relacionados con la alimentación juegan un papel fundamental en Scientia. Pues bien, Cocin-Arte tiene entre sus principales objetivos discutir acerca de la esencia de la cocina y sus valores, poner en alza la cocina como elemento que permite transcender a la persona y que configura la cultura alimentaria, la historia y el carácter de los habitantes de un país.
Además, el congreso pretende ofrecer recursos para la cocina, gastronomía, salud, seguridad alimentaria, nutrición saludable, dietética aplicada, agricultura doméstica, slow-food, alimentación sostenible y presentación de nuevos alimentos, así como recuperar alimentos propios de nuestra historia gastronómica. Voy a estar en mi salsa.
Por otra parte la multidisciplinariedad del público al que va dirigido este congreso me atrae especialmente. Uno de los objetivos de Cocin-Arte es llegar al corazón de los ciudadanos, familias, cuadrillas de amigos, sociedades gastronómicas, dietistas-nutricionistas, profesionales de la salud, periodistas, gastrónomos… sinceramente creo que este amplio abanico de personas relacionadas con la alimentación que acudirán a Cocin-Arte es uno de sus puntos fuertes.
Además, durante esos días tendré la ocasión de volver a ver a algunas de las personas junto a las que hace más de 10 años, siendo director de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética en una de las universidades donde se imparte esa carrera, tuve el placer de elaborar el Documento de Consenso del Perfil Profesional del Dietista-Nutricionista y que ustedes pueden descargarse en este enlace.
Dejo para el final lo más importante. El programa preparado por los organizadores de este I Congreso de Cocina, Esencia y Valores me parece muy atractivo. Entre las actividades programadas destacan doce talleres diferentes de cocina, mesas redondas, recetas en directo, consejos de alimentación y dietética… y algo muy especial: la participación de la plataforma de divulgación científica Naukas en el evento. El hecho de que los organizadores de Cocin-Arte le hayan otorgado un papel primordial en su estupendo programa a la divulgación científica ha sido para mí una gran alegría.
¿Y qué aportaré yo a ese programa? Pues una conferencia algo “diferente” que llevo semanas preparando. El día 15 de marzo a las 12.40 h. impartiré la charla (o mejor dicho espectáculo lúdico-festivo) “¿Puede la ciencia hacer tu Gin & Tonic más saludable?”… por ahora no haré más comentarios.
A continuación les dejo con el resto de charlas de mis compañeros de Naukas. Yo de ustedes no mes las perdería. Les puedo asegurar que no dejarán indiferente a nadie.
¡¡Nos vemos en Pamplona!!
CHARLAS NAUKAS EN COCIN-ARTE
9,00 h. Olfato, aromas, placer: neurociencia en la cocina. Ponente: José Ramón Alonso
09,20 h. Magdalena de Proust. Perro de Pavlov. Ponente: Helena Matute
09,40 h. Cocina y arte. Ponente: Almudena M. Castro
10,00 h. Cocinar nos hizo humanos. Ponente: Pepe Cervera
10,20 h. A los fogones, todos a sus puestos. Ponente: Clara Grima
10,40 h. Una cosa es un pudding de pasas y otra un Universo. Ponente: Javier Armentia
11,00 – 11,40 horas. Descanso de 40 minutos
11,40 h. Sorprendentes sucesos desde que enciendes el fuego hasta que la patata está cocida. Ponente: Joaquín Sevilla
12,00 h. Alimentación sostenible y suficiente. Ponente: Ambrosio Liceaga
12,20 h. Secuelas enzimáticas del Neolítico. Ponente: Juan Ignacio Pérez
12,40 h. ¿Puede la ciencia hacer tu Gin Tonic más saludable? Ponente: José M. López Nicolás
13,00 h. Prepara tu propio pintxo de microbios. Ponente: Ignacio López Goñi
13,20 h. Cierre evento “NAUKAS Cocin-ARTE”.
Tienen toda la información del resto del evento en la web de Cocin-Arte Pamplona, así como la forma de asistir. las entradas están ya a la venta en este enlace de Ticketea.com
Los precios son muy asequibles, algo que hay que agradecer a la organización, y además incluyen diversas opciones para que os apuntéis a lo que más os interese durante estos dos días de gastronomía y ciencia.
Si no han utilizado nunca la plataforma Ticketea les explico los pasos, aunque es bastante sencillo. Entren en este enlace y elijan la opción que más les llame la atención.
Jose
Va a estar muuuuy bien….
Tiene que estar bien. Lástima no poder asistir. ¿Habría alguna otra forma de ver tu ponencia del Gin Tonic?¿Le pones ciclodextrinas?
Gracias
Pingback: Resumen Scientia [Marzo 2014] | SCIENTIA