Qué rápido pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando publiqué la recopilación de todos los posts que ustedes pudieron leer en este blog en el mes de febrero y ya tengo que sacar el resumen de las entradas publicadas en Scientia en marzo. Viendo la buena respuesta que tuvo el anterior resumen por parte de los lectores creo que la idea de recopilar en un post los artículos aparecidos durante el último mes por si ustedes se perdieron alguno fue un acierto… así que ahí van los 11 posts correspondientes al mes de marzo.
1.- Resumen Scientia [Febrero 2014]
Fue el primer post de este mes que hoy acaba. Cuando lo publiqué no sabía la aceptación que iba a tener entre ustedes… pero como les he dicho anteriormente el invento salió bien.
2.- IP: Investigador Principal
Siempre he defendido la figura del investigador principal de los proyectos de investigación científica. Detrás de un grupo y de una línea de investigación hay un trabajo oscuro detrás que muchas veces no se ve por parte de los jóvenes científicos. Pues bien, en este post me apoyé para defender dicha idea en un fantástico video dirigido por Natalia Ruiz Zelmanovitch (@bynzelman), en el que se refleja no solo el lado profesional sino también el personal de los distintos investigadores principales que permitieron la construcción del gran telescopio de Canarias. Imperdible el video.
3.- “Comer sin miedo”… un libro más que necesario
Es, sin duda, uno de los grandes libros de divulgación científica de los últimos años. Si tuviese que definir con una sola palabra la obra “Comer sin miedo”, de mi amigo José Miguel Mulet (@jmmulet) , dría que es un libro absolutamente NECESARIO. En este post hice una reseña muy especial de la obra de la editorial Destino.
4.- Cocin-Arte… ¡¡nos vemos en Pamplona!!
Fue uno de los eventos más interesantes de los que he participado en los últimos tiempos. En Cocin-Arte, el I Congreso de Cocina, Esencia y Valores que tuvo lugar los días 14 y 15 de marzo en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, se mezcló Ciencia y Cocina con un resultado espectacular… y a mí me dio por elaborar un “Gin-Tónic saludable” delante del público presente. Me lo pasé pipa.
5.- Cosmos como programa de televisión
Ha sido la noticia más esperada del mundo de la divulgación científica en los últimos meses. La noche del 10 de Marzo se estrenó simultáneamente en varios países el primer episodio del nuevo “Cosmos: A Spacetime Odyssey” presentado por el gran divulgador Neil deGrasse Tyson. Como era de esperar rápidamente aparecieron en infinidad de medios de comunicación todo tipo de críticas, positivas y negativas… y Ana Ribera (@molinos1282) tuvo la gentileza de publicar un espectacular post en Scientia analizando el estreno de Cosmos desde un prisma muy diferente al que se hizo en otras bitácoras. Este blog está en deuda con Molinos.
6.- Danone y su curioso “Sin conservantes ni colorantes”
Lo del marketing pseudocientífico se le está yendo de las manos a muchas empresas… y Danone es un claro ejemplo. ¿Cómo es posible que anuncien un producto como “Sin conservantes ni colorantes” (con el mensaje quimiofóbico que se esconde detrás en contra del uso de aditivos) y luego empleen en su composición otro tipo de aditivos que ayudan a conservar el alimento? En fin…
7.- ¿Qué se te ocurre después de sonreír?
Una viñeta que en un principio podría parecer intranscendente se convirtió en un post que originó casi un centenar de comentarios y se difundió a gran escala por las redes sociales. ¿Por qué? Porque detrás de un mensaje aparentemente humorístico se pueden esconder diferentes opiniones acerca de las causas de aparición nuevos alimentos, de las intolerancias alimentarias, de las modas nutricionales, del acceso a alimentos, del hambre en el mundo… aun está a tiempo de dar su opinión.
8.- El caso del artículo científico que tardó 3 años en ser publicado desde su aceptación
No es la primera vez que abordo el espinoso tema del proceso de revisión de artículos científicos. En esta ocasión me centré en una experiencia personal… la de un artículo que fue aceptado en la principal revista del área de Ciencia y Tecnología de los alimentos hace más de tres años y a la que no se le ha asignado año, volumen y número de páginas hasta hace unos días. El tiempo de espera es inaceptable pero lo peor es que, al tratarse de un review, la pérdida de vigencia del artículo en cuestión es flagrante…penoso.
9.- Café Constitucional: “To bio or not to bio” [Debate]
Una de las sorpresas agradables e inesperadas del mes de marzo fue mi asistencia a un magnífico debate sobre alimentos ecológicos que organizó “Café Constitucional” en el Real Casino de Murcia. En este post pueden ver el video correspondiente a dicho debate donde se abordó el delicado tema de los alimentos “eco” desde diferentes puntos de vista como el marketing, la agricultura, la sostenibilidad, la química… Si les interesa el tema puedo asegurarles que este video no les defraudará.
10.- Journal of Feelsynapsis 14… divulgación de la buena
El número 14 de Journal of Feelsynapsis, la brillante revista de divulgación gratuita on line que comanda Enrique Royuela (@eroyuela), ha salido este mes a la calle… digo a la red. En este post hice una reseña de cada uno de los artículos que componen en #JoF14 y les proporcioné los enlaces tanto a este último número como a los trece anteriores.
11.- Un misil contra la adolescencia
Creo sinceramente que el alto consumo de bebidas energéticas por parte de la población adolescente es un grave problema debido a sus efectos nada saludables. Los altos contenidos de azúcar y de cafeína no son recomendables y pueden tener consecuencias graves. En este post analicé la bebida energética de moda entre la población juvenil, las posibles consecuencias de su consumo y aporté posibles soluciones al problema. Un artículo para reflexionar.
¿Qué les ha parecido? Ya llevan lectura por si, “incomprensiblemente”, se les había escapado alguno de estos posts…hasta el mes que viene.
Jose
Felicidades Jose, tienes la misma energía y vitalidad q un adolescente,no ceses porque llegas a muchos de nosotros, y lo haces de una manera impecable. Sigue dando mucha guerra. Salud2 desde el el norte
Mil gracias. Comentarios como este ayudan a continuar.
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.
Fabulosa idea la del resumen! Y claro muy interesantes los posts. Yo honestamente me había perdido «Un misil contra la adolescencia». ¡Que bueno que lo encontré en el resumen porque está muy bueno!
Gracias Mariana!!