El pasado 17 de octubre participé como ponente en el II Congreso anual Biocomunica, un interesante evento organizado por la Asociación de Comunicadores de Biotecnología. La jornada se celebró en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, centro de la Universidad de Valencia. Allí tuve el placer de escuchar grandes intervenciones. Entre ellas me impactó la que tuvo como protagonista a Francis Mójica, uno de los pioneros de la técnica que está revolucionando el mundo de la biotecnología en particular y la ciencia en general: el CRISPR-Cas.Pues bien, en uno de los descansos de la jornada tuve el placer de charlar un rato con los amigos de la Fundación Antama (Fundación para la Aplicación de Nuevas Tecnologías en la Agricultura, el Medio Ambiente y la Alimentación), una organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad la promoción de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, el medio ambiente y la alimentación.
A lo largo de la entrevista hablamos sobre la divulgación en blogs y redes, del papel del científico en la comunicación de la ciencia, de cultura científica… y de muchas cosas más.
En el post de hoy les dejo esta entrevista que, aunque solo dura 5 minutos, creo que puede ser de su interés.
Jose
Por supuesto, hay científicos que tienen mucha facilidad para comunicar, en cambio a otros se les dificulta mucho llegar al común de la gente con los temas de su interés…y ahí sí que hay una relación entre ciencia y letras…
Es verdad que a no toda la gente le interesa saber de temas científicos, sea porque no les gusta o talvez porque le tengan miedo y piensen que son conocimientos difíciles de entender, o quizás les de flojera tratar de aprender, porque muchas veces hay que partir por aclarar conceptos, hay que buscar por otros lados, ir juntando ideas….Yo lo hago así, muchas veces pregunto y siempre me encuentro con gente estupenda que me explica algo con muy buena voluntad, lo que muchas veces ha sido una sorpresa también, toparme con un señor científico que yo creía estaba alejado de la gente, y me lo encuentro súper simpático, con muy buen humor, excelente persona!
Por supuesto que yo felicito a esa generación de científicos interesados en divulgar lo que hacen, enseñar a los interesados, y decirles lo agradecida que estoy.
Agradecidos estamos nosotros de que esté s siempre apoyándonos.
Un saludo
Pingback: Divulgación científica en Interne...