Como recuerdan los lectores de Scientia hace unas semanas la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Murcia presentó el proyecto “Ciencia en Corto”, una serie de vídeos de animación en los que se abordan diversos aspectos de la ciencia de interés para el gran público. El primero de estos vídeos, que pueden ver pinchando en este enlace, lo dedicamos a los “Alimentos funcionales” y tuvo muy buena acogida entre el público. En esta ocasión volvemos a la carga con “Los peligros de las pseudociencias”, un vídeo que pretende alertar sobre los riesgos de la anticiencia y, además, señala a algunos de los responsables de que muchas practicas pseudocientíficas se estén instalando en nuestra sociedad.
¿Qué les ha parecido? Espero sugerencias.
Antes de finalizar este post quiero agradecer a todo el equipo de la UCC+i de la Universidad de Murcia, perteneciente al Vicerrectorado de Comunicación y Cultura, el gran esfuerzo que está haciendo por sacar adelante todos estos proyectos.
Un saludo y espero que les guste “Ciencia en Corto”.
Jose
Jose
Muy bueno y sobre todo necesario. Gracias por vuestra labor
Estupenda laboral de divulgación y enseñanza.
Es fundamental que la sociedad se conciencie en poder diferenciar los peligros de algunas prácticas que por modas pasajeras terminan en tragedia.
Hola, muy interesante el video,gracias por compartir.
Saludos.
Claro y contundente. Aunque estoy totalmente de acuerdo y sé que el único interés es la divulgación científica, el video se muestra tan rotundo que quizás pueda hacer llegar a pensar al receptor que el emisor se mueve por otro tipo de intereses.
Hola José! Esto sucede porque la Ciencia está fracasando, mucho gasto en aparatología y la gente se sigue muriendo de cáncer, infecciones, gripe y epidemias varias…Hace 200 años pronosticaron que si la Homeopatía era una sarta de mentiras, iba a caer por su propio peso…pero sigue existiendo a pesar de la «memoria del agua».
No estoy de acuerdo con la epidemia de escepticismo que lo único que hace es confundir a la gente y ganar adeptos para algún corral, en fín, espero que haya respeto para todos y que el progreso con su futuro nos digan donde está la falacia o la verdad. Y por último, lo importante son los valores de quienes nos tratan, porque hasta los médicos son humanos y se pueden equivocar, use la ciencia que use…gracias