Son los complementos alimenticios de moda. No hay herboristería, parafarmacia o tienda de dietética que no los tenga en sus escaparates. Me refiero a los suplementos que prometen incrementar la capacidad intelectual, estimular la memoria, mejorar el rendimiento cognitivo, aumentar la concentración, etc. Por ello los consumen principalmente personas de la tercera edad y muchos estudiantes. A pesar de su éxito, son muchas las voces que se han levantado en contra de su efectividad. Por ello, en el artículo de hoy resolveré la gran pregunta que se empieza a hacer mucha gente: ¿sirve para algo gastarse los casi 30 euros que cuestan de media estos productos?
Para seguir leyendo pinchen aquí.

Este artículo forma parte de mi nuevo blog «Un espía en el supermercado», que se encuentra en Alimente, un nuevo diario digital de El Confidencial,
Jose
Pues hay complemento homeopático que llevo tomando bastante tiempo y va muy para la memoria, en cuanto me acuerde te digo cómo se llama para que lo pruebes.
Excelente trabajo. Los complementos para la vitalidad del hombre sospecho que también tendrán mucho de leyenda urbana. ¿Es así, José Manuel?
Otro buen artículo de José Mauel en el que nos explica la falta de existencia probada de éxito de los compuestos de éste t6ipo.
Creo que ya tocaste éste tema hace tiempo.
Quizás echo un poco de menos hablar de las bases neurofisiológicas de la memoria de Corto Plaza, la memoria de largo plazo , el Circuito de Ppez y cuales serían los «supuestos» mecanismos de acción e éstas sustancias.
recuerdo con cierta nostalgia hace ya muchos años un amiguete mío que, en vísperas de un examen en granada, se compró en la farmacia un compuesto llamado » Memorino», para hacer frente a un examen que tenía. Que tiempos tan divertidos…otro día cuento el final, cuando nos hables del Circuito de Papez, las planarias y el DNA como memoria que nunca falla.
Increíble trabajo Jose!!! Realmente es necesaria la divulgación de este tipo de información para que la gente se dé cuenta de la realidad que nos venden. Te agradezco la redacción de este artículo ya que me ha resultado muy útil en la elaboración de mi trabajo en química. Espero ver más estudios de este tipo pronto!