Querido Paracelso: el veneno no reside solo en la dosis

“Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”. Esta frase, pronunciada por el alquimista, médico y astrólogo suizo Theophrastus Philippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, mas conocido por Paracelso, es usada constantemente por muchos divulgadores científicos para explicar que la toxicidad de un compuestos químico, proceda de una planta natural o se sintetice químicamente en el laboratorio, depende de la cantidad en la que se ingiera y no de su origen. Si consumimos una cantidad de un compuesto químico por debajo de determinada dosis los efectos sobre nuestra salud pueden no existir o incluso ser positivos. Sin embargo, si la ingesta supera dicho umbral las consecuencias pueden llegar a ser nefastas.

Pero esto no es siempre es cierto. Un compuesto puede tener propiedades negativas si es consumido en bajas cantidades y, al subir su concentración, puede ser que los efectos sean muy positivos. También puede ocurrir lo contrario. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones al aumentar la concentración de un compuesto cambia su estructura físico-química hasta el punto de que un mismo compuesto, a concentraciones diferentes, puede comportarse como dos totalmente distintos con propiedades opuestas. Veamos un ejemplo.

Para seguir leyendo pinchen aquí.

figura-1-640x854.jpg

Jose

Esta entrada es una colaboración, como miembro de la plataforma Naukas, en el Cuaderno de Cultura Científica.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Física, Nutrición, Química y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Querido Paracelso: el veneno no reside solo en la dosis

  1. Roberto dijo:

    Muy interesante, gran estudio enhorabuena por el trabajo, abre las puertas a muchas cosas.

    Un saludo

    ________________________________

  2. Pingback: Querido Paracelso: el veneno no reside solo en la dosis — SCIENTIA – Tecno Grace

  3. frcompany dijo:

    Muy interesante el articulo, pero opino que no invalida la máxima, sino que la confirma. Tanto por mucha cantidad como por poca (sea alcalina o ácida…), el veneno está en la dosis. Sospecho que la interpretación que se refiere que a cuanto mas dosis mas toxicidad es del autor de este artículo, no de paracelso.

    • Claro que no la invalida. Lee bien el título o la conclusión. El veneno «no solo» desde en la dosis….hay otros parámetros que también influyen en las propiedades de una molécula.

      • frcompany dijo:

        A pesar de que esta discursión se refiere a un tema que ‘supongo’ considerarás anecdótico dentro del artículo que es la cuestión de Paracelso, me tendrás de disculpar mi discrepancia, pero he vuelto a leerlo y sigo pensando lo mismo… y por otro lado, si tu argumentación fuera válida (en este aspecto), si que la invalidaría, ya que si a una sentencia se le pueden poner ‘peros’ ya no es una sentencia válida.
        Las precisiones que haces sobre la concentración y el pH son muy interesantes y muy importantes sin duda, pero en el fondo, lo que estás diciendo es que son parametros que modificarán en esencia la sustancia sobre la que nos estemos refiriendo desde el punto de vista de su acción.
        Quizá me equivoque, ¿pero acaso esto no implica que el grado de toxicidad, o la acción medicinal de esta sustancia (ácida, alcalina, concentrada o menos concentrada…) , a la hora de su administración, dependerá de la dosis?.
        Son reflexiones que me hago…
        Un saludo y gracias

      • Hola «frcompany»,
        1) Yo no considero anecdótico casi nada.
        2) No confundas un «pero» con un «además».
        3) Sï, creo que te equivocas. No confundamos cantidad con concentración.
        Repito y será la última vez: a la hora de preparar un fármaco, alimento, complemento, etc. «no solo» la dosis es lo que hay considerar. Ejemplo: a igualdad de dosis un pequeño cambio en un parámetro físico-químico puede modificar totalmente sus propiedades.
        Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s