Sobre el bisfenol A, tiques y calcetines

En el campo de la ciencia hay temas que, cada cierto tiempo, se ponen de moda. Uno de ellos es el famoso bisfenol A, uno de los compuestos más polémicos de los últimos años. Hace unos meses nos despertamos con este titular: «Los tiques de la compra en los que se borra la tinta contienen sustancias como el bisfenol A que provocan cáncer e infertilidad». Como se imaginarán se dispararon todas las alarmas. Rápidamente las principales agencias oficiales tranquilizaron a la población. Cuando parecía que todo volvía a la normalidad otro titular nos hizo echarnos las manos a la cabeza: «El 90% de los calcetines para bebés tienen restos tóxicos de bisfenol A y parabenos. Estas sustancias son disruptores endocrinos que pueden provocar enfermedades graves en niños y adultos». Así que antes de que alguien decida quemar todos los calcetines de sus hijos, he decidido escribir sobre el demonizado bisfenol A.

Si quieren seguir leyendo pinchen aquí.

NOTA: La ingesta diaria tolerable de bisfenol A en alimentos es de 4 μg/kg pc/día. Hay un error tipográfico en el texto de La Verdad.

Captura de pantalla 2019-05-14 a las 11.04.10.png

Jose

Para saber más del tema lean El búho del blog.

Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Escepticismo, Química. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Sobre el bisfenol A, tiques y calcetines

  1. AGC dijo:

    Me parece muy acertado este artículo pues estas polémicas solo asustan a la población de modo injustificado. Me resulto muy inquietante la rueda de prensa que se dio sobre este tema de los calcetines. Lo malo es que los medios de comunicación dan mucha difusión a esos estudios quizás sin profundizar más…. deberíamos reflexionar un poco más en el papel que los científicos tenemos en esto y en nuestra responsabilidad, al margen del impacto mediático.

  2. Paco Escribano dijo:

    Buenos días, José Manuel:

    El artículo me ha encantado, pero hay un dato que me gustaría que me confirmaras, pues me ha resultado chocante. En tu artículo dices que «la ingesta diaria tolerable de 4 g/kg de peso corporal/día».

    Me parece que 4 gramos es una cantidad muy alta, y no sé si habrá habido algún error en las unidades debiendo decir mg/kg o incluso µg/kg, ya que ese valor equivaldría, si pesas 70 kg, a comerse un chuletón de 280 gr de Bisfenol A al día para estar en riesgo.

    Saludos de un colega de la facultad de Espinardo.

  3. Pingback: Sobre el bisfenol A, tiques y calcetines — SCIENTIA | Platino Ulloa

  4. ELG dijo:

    Hola,
    Entonces, ¿no nos tenemos que preocupar por el bisfenol A? Me quedo mucho más tranquila, a partir de ahora volveré a usar mis tupper de plástico de toda la vida, echar el ticket de compra junto con el jamón que le voy a poner en el bocadillo a mi hijo y comprarle los calcetines en el chino, me ha dejado usted la mar de tranquila, puede sentirse orgulloso de su artículo.
    Gracias por recordarnos que la industria y la ciencia están aquí cogidas de la mano para hacer el bien a los humanos, el cual es su último fin…y pensar que hay por ahí científicos que van a asustándonos a nosotros, la población

  5. Manuel G. Jiménez dijo:

    En un programa de televisión llamado «Equipo de investigación» que trataba sobre estas cosas salía una fábrica de plásticos, creo recordar, en un pueblo de Murcia cuyos habitantes decían padecer de cáncer por el humo que salía por las noches. ¿Se ha podido comprobar que eso sea cierto? Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s