El acertijo de Molyneux resuelto tras 300 años..y algo más

A finales del siglo XVII, el científico irlandés William Molyneux le planteó a John Locke, pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno, el siguiente acertijo:

“Supongamos a un hombre ciego de nacimiento, ya adulto, y que ha sido enseñado a distinguir, por el tacto, la diferencia existente entre un cubo y una esfera, hechos del mismo metal y aproximadamente de igual tamaño, de tal suerte que pueda, tocando a una y la otra figura, decir cuál es el cubo y cuál la esfera. Supongamos, ahora, que el cubo y la esfera están sobre una mesa y que el hombre ciego recobre su vista. Se pregunta si por la vista, antes de tocarlos, podría distinguir y decir cuál es el globo y cuál el cubo”.

Este enigma, expuesto por primera vez por Molyneux en su Dioptrica nova (1692) y planteado en forma de problema concreto a Locke en una carta del 2 de marzo de 1693 que puede observarse en la segunda edición del Ensayo sobre el entendimiento humano (1694) escrito por el pensador inglés, acaba de ser resuelto de forma científica…pero remontémonos más de tres siglos atrás.

Molyneux y Locke estuvieron de acuerdo en la solución a este acertijo: NO, porque según estos empiristas, “aun cuando el hombre en cuestión tiene la experiencia del modo en que un globo y un cubo afectan su tacto, no ha obtenido aún, sin embargo, la experiencia de que aquello que afecta a su tacto de tal o cual modo deberá afectar a su vista de esta o aquella manera…El ciego no podría, a primera vista, decir con certeza cuál es el globo y cuál el cubo, mientras sólo los viera, aunque por el tacto pudiera nombrarlos sin equivocarse y con toda seguridad supiera distinguirlos por las diferencias de sus formas tentadas”.

El acertijo alcanzó dimensiones inesperadas para Molyneux y Locke y grandes pensadores como Berkeley, Voltaire, Leibniz, La Mettrie, Buffon y Diderot debatieron acerca de la solución al problema adoptando posturas muy diversas. Unos apoyaban las tesis de los empiristas Locke y Molyneux y otros, los racionalistas, las rebatieron.

Desde hace siglos se han realizado diversos experimentos para intentar resolver el problema pero los resultados experimentales han sido también polémicos.

Pues bien, el acertijo de Molyneux acaba de ser resuelto de una forma brillante…y no solamente por los resultados encontrados, sino por el marco en el que se han producido, el Proyecto Prakash (palabra sánscrita que significa luz).

Este proyecto es una iniciativa fundada en la India, país con altos índices de ceguera causados por una deficiencia de vitamina A, cataratas, distrofias de retina u ópticos o microftalmía. A pesar de que en el mundo desarrollado la gran mayoría de estos problemas pueden ser solucionados mediante diversos tratamientos, en países como India la gran mayoría de las personas, muchas de ellas niños, que padecen estas enfermedades jamás verán la luz ya que nunca reciben la atención médica, especialmente en las zonas rurales.

El Proyecto Prakash, liderado por el Profesor Pawan Sinha, cuenta con una doble misión: restaurar la vista a los niños que tienen formas tratables de ceguera, e investigar cómo el cerebro aprende a procesar la información visual haciendo conexiones entre los diferentes tipos de información sensorial mediante el análisis de la duración de cada estímulo…y así, de paso, se resolvía el acertijo de Molyneux.

En el marco del Proyecto Prakash, un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts han realizado una serie de ensayos cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

Varios niños ciegos de nacimiento (algunos por cataratas congénitas y otros por opacidad de la córnea) fueron operados con éxito recuperando la vista.

Una vez retirados sus vendajes, y tras unos experimentos previos para comprobar que los niños podían ver lo suficiente como para identificar las propiedades relevantes del objeto, se pidió a los pacientes identificar visualmente un objeto que ya habían tocado antes.

Sus ojos no sabían qué estaban viendo. Las respuestas no tuvieron mucho más éxito que si lo hubieran dicho al azar. La respuesta al acertijo de Molyneux era clara y no dejaba lugar a dudas: NO. La conclusión no era menos evidente: El cerebro no tiene una habilidad innata para conectar diferentes tipos de información sensorial.

El ensayo siguió y durante unos días se entrenó a los pacientes observándose como, tras menos de una semana de entrenamiento, los pacientes ya habían aprendido a identificar los objetos.

A diferencia de los experimentos que tradicionalmente se realizan en el campo de la neurociencia, donde muchos resultados se obtienen tras una desgracia que da lugar a un daño cerebral, en el experimento descrito en este artículo la situación es la opuesta…las conclusiones se obtuvieron tras una experiencia positiva.

Mi opinión personal acerca de lo que conozco de este proyecto no podía ser otra. Me encuentro ante uno de los proyectos que más me han impactado a lo largo de mi trayectoria científica. La doble vertiente de la investigación mostrada refleja que los científicos no están tan lejos de la realidad social como a veces se nos quiere mostrar sino que, por el contrario, son una pieza clave en el desarrollo de la misma.

Este es el segundo proyecto del cual tengo información directa que se ha realizado en la India. El primero de ellos, en el cual participan investigadores españoles cuya trayectoria profesional conozco sobradamente, aborda la problemática de las aguas contaminadas por metales pesados que son empleadas para consumo humano…ya que son la única fuente de agua de la que disponen.

A estos investigadores, independientemente de los resultados científicos que obtengan, había que ponerles un monumento porque realmente su labor es encomiable tanto desde el punto de vista humanitario como del profesional. No solamente su trabajo no está suficientemente valorado y remunerado sino que a veces hasta ponen dinero de su bolsillo para poder investigar…y ayudar.

A pesar de todo, me gustaría hacer un comentario. Está claro que estos proyectos, por su vertiente social, tienen gran calado entre la sociedad. También es cierto que, por los temas que abordan, los proyectos de investigación aplicada son más vistosos que los de investigación básica.

Sin embargo, en los últimos años estoy escuchando voces que critican la investigación básica decantándose claramente por la investigación aplicada. Se tiende a decir que la investigación básica no es útil y que solamente la aplicada es digna de ser subvencionada….cosa absolutamente disparatada.

Detrás de cada proyecto de investigación aplicada hay muchas hora de investigación básica sin las cuales la investigación aplicada sería imposible de realizar.

¿Es que no tienen mérito aquellos investigadores que, en proyectos de investigación básica, pusieron a punto las técnicas experimentales para poder determinar los metales pesados de las aguas contaminadas en la India?

¿Es que no emplearon horas y horas de su trabajo los científicos que diseñaron los aparatos que se emplean en las operaciones de cataratas de niños ciegos?

Por favor, no caigamos en el triste error de querer desligar la investigación básica de la investigación aplicada y mucho menos de menospreciarla…el maravilloso Proyecto Prakash no se lo merece.

Jose

Esta entrada fue publicada en Medicina y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a El acertijo de Molyneux resuelto tras 300 años..y algo más

  1. Pingback: El acertijo de Molyneux resuelto tras 300 años..y algo más

  2. Pingback: El acertijo de Molyneux resuelto tras 300 años..y algo más

  3. gabriel garcia moncada dijo:

    hola soy un chaval de 14 años que e tardado 5 minutos en resolver este acertijo nose si dicen la reapuesta pero acavo de hacerlo en 5 minutos .hay va: si porque aunque el ciego no los reconociera por la vista imaginaria el tacto en modo visual por lo cual si se podria reconocer nose si entendeis lo que quiero decir pero seguro que alguien save a lo que me refiero gracias

    • Molyneux dijo:

      hola, tu primera frase te está aportando un dato clave para conocer si tu respuesta puede ser importante o carece del más elemental interés. En concreto, ese fragmento que dice «nose si dicen la reapuesta». Se tarda escasamente un minuto en leer el texto y comprobar que sí la dicen, claro que la dicen, y es justo la contraria a la que propones («El cerebro no tiene una habilidad innata para conectar diferentes tipos de información sensorial»). La respuesta al acertijo es NO.

  4. wowow dijo:

    300 años?… cuando esto una persona normal de 14-15 años lo resuelve en 1 minuto con un poco de logica

  5. kira stratta dijo:

    es de cierta manera un poco comico que al plantear en el cerebro el acertijo . pensar que resolver el acertojop tiene que ser por fuerza , una respuesta positiva , pero resolver un acertijo tambien se puede en forma negativa y creo yo que en realidad lo que se plantea aqui no es el acertijo sino lo que nosostrosmismos los seres humanos pudiecemos evitar a generaciones futuras por lo que nuestras investigaciones o descubrimientos cuasen un mal a 3ras personas creo que ek tema concreto es la contaminacion y la verdad si es muy alarmante que absolutamente nadie que estas 2 personas que contestaron no vean la magnitud de el problema, en ningun momento se preocuparon por la ceguera de los niños que fue lo que las causo en verdad que la humanidad esta perdiendo el rumbo

  6. kira stratta dijo:

    podra ser posible que no se pueda ayudar a las personas solamente x que no tienen $$$$ para pagar… entonces de que sirven tantos descubrimientos si se descubren solo para unos cuantos con la capacidad de pagar el servicio creo que cuando el ser humano haga las cosas sin un lucro a cambio, podremos superar las barreras de todo conocimiento de el huniverso

  7. yosmel dijo:

    Molyneux y Locke llegaron a una conclusión que no, y algo mas si fuera una persona que ve, y se quedara ciega reconociera las figuras por el tacto, por que conoce la figura esta en su mente, pero Molineux plantío este acertijo refiriéndose que claro que no lo distinguiría por los colores así desviándolos de la respuesta, que si viera las figuras en ausencia de color en negro las reconociera una de otro.
    pues si es posible que reconozca las figuras.

  8. Javier Sardina dijo:

    El ciego no es ciego por que solamente lo esta supuniendo …
    La esfera es redonda y el cubo cuadrado..

Deja un comentario