Querida desmotivación,
Te escribo desde la comunidad universitaria aunque, según me consta, este texto te podría llegar desde cualquier sector profesional.
Dicen que “al César lo que es del César” así que tengo que reconocerte que pocas veces te he sentido tan cerca como ahora. Además, y para que presumas de ello, también te cuento, pero no se lo digas a nadie, que este estado de ánimo no solamente me afecta a mí sino que lo veo a diario entre muchos de mis compañeros tras el cúmulo de injustas y desequilibradas medidas que se están tomando en los últimos tiempos.
Pero no amiga desmotivación, no solamente te hablo de maestros, bomberos, médicos, jueces, policías y demás pandilla de vagos funcionarios a los que ya era hora de meter en cintura por habernos llevado a la situación en la que se encuentra este país, sino también de cualquier otro trabajador perteneciente o no a la administración pública. A todos les estás ganando la partida.
Tranquila desmotivación, yo soy un hombre que le gusta respetar las reglas, me agraden o no, así que si mi obligación ahora es aumentar mis horas de estancia en la Universidad las aumentaré, si además me van a bajar el sueldo de nuevo (porque quitar una paga extraordinaria es eso, no nos equivoquemos) tendré que aguantarme y así iré cumpliendo una tras otra las obligaciones que me impongan los gobernantes que el pueblo español ha elegido democráticamente…
Sin embargo, querida desmotivación, en la Universidad hago a diario muchas cosas que no forman parte de mis obligaciones, que ocupan una tiempo importantísimo de mi jornada laboral y que además me suponen un gran esfuerzo, pero que estoy empezando a pensar en que no tiene mucho sentido seguir realizándolas… ¿es lo que quieres no?
Mira desmotivación, durante todo el año he estado preparando para que dé el salto al mundo de la investigación a un alumno interno de tercer curso que tiene una media en el expediente académico de 9.5, que le apasiona la Ciencia y que personalmente se está sacrificando muchísimo para poder labrarse un futuro en este mundo…pero como nadie me obliga a tener alumnos internos, ¿qué te parece si lo dejo tirado y le digo que se busque la vida en otro sitio… si es que lo encuentra? Anda y que estudie y nos deje a nosotros en paz en nuestros despachos que bastante tenemos con la que está cayendo…
¿Sabes? Desde que el grado donde imparto la mayor parte de mi docencia se puso en marcha, participo voluntariamente en el “Plan de tutorías” por el que cada año se me adjudican tres alumnos de primer curso a los que debo introducir en el mundo universitario y a los que tengo a mi cargo durante toda la carrera. Les intento aconsejar, orientar, resolver inquietudes, y muchas otras cosas. Sin embargo, visto lo visto, y ya que no forma parte de mis obligaciones, ¿cómo ves querida desmotivación que, una vez que ya me conocen y han depositado su confianza en mí, les diga que se busquen a otro que yo me he cansado de seguir dedicándoles horas? Que les orienten sus padres que yo estoy… desmotivado.
Por cierto desmotivación, ¿has oído hablar de los “Campamentos Científicos” de verano en los que gran cantidad de chavales de bachillerato pertenecientes a diversas regiones hacen una estancia en una universidad disfrutando como enanos durante quince días con los experimentos que ciertos profesores les preparan? Pues escucha tronca, el pasado mes de julio un servidor, junto con un compañero, sin obligación ninguna y con recompensa prácticamente cero, nos pasamos las calurosas tardes murcianas en una vacía universidad enseñándoles a esos chavales las cosas que hacemos en la máxima institución docente de este país para despertarles desde pequeños la curiosidad científica... ¿qué te parece desmotivación si mandamos a esos chicos a sus regiones de origen y que los aguanten en sus familias? Total no es mi obligación y yo al mes de Julio llego muy cansado así que lo hagan otros… si los encuentras.
Hay una cosa que no quiero que se me olvide amiga. Seguro que conoces el gran problema existente en la enseñanza de este país motivado por la falta de comunicación entre los profesores de Instituto y los de Universidad… y que luego se refleja en los malos resultados académicos de los alumnos. Pues bien, desde hace un tiempo participo en unos “Cursos de Promoción Educativa” en los que colaboramos profesores universitarios y de bachillerato para intentar poner en común nuestras experiencias y donde nosotros les explicamos lo que hacemos en nuestros laboratorios con el fin de que luego ellos se lo transmitan a sus alumnos para motivarlos. ¿Cómo verías que también renuncie a esa labor totalmente voluntaria y sin reconocimiento alguno? Total, no vamos a arreglar el problema entre unos cuantos y yo ya estoy muy mayor…
Uy, se me pasaba. Mira desmotivación, que digo que todos los años actualizo los apuntes que les doy a mis alumnos para que estén al día de los últimos avances relacionados con la docencia que imparto en diferentes asignaturas. Ello me obliga a hacer continuamente revisiones bibliográficas, cambios en los documentos que elaboro, nuevas presentaciones… pues que estoy pensando que tampoco pasa nada si no lo hago este año ni el siguiente ¿no? ¿Qué tal si lo dejo para cuando nos devuelvan lo que nos están recortando de aquí y allá? Total mi obligación es solamente dar clase y ahí estaré, con los apuntes del año del pele y utilizando las metodologías más arcaicas que recuerde… pero tranquila que estar de cuerpo presente en el aula estaré, que es lo único que cuenta…
Anda, se me olvidaba hablarte de mi labor de divulgación científica ¿qué quieres que te diga amiga desmotivación? Ya sabemos que esto es cosa de unos pocos frikis y encima mal vistos así que estoy pensando que eso de dar a conocer a la sociedad los nuevos descubrimientos científicos pues como que no… quien quiera aprender que vaya a Salamanca que yo no estoy para perder el tiempo con tonterías…divulgar, divulgar…qué manía oiga.
Que digo que a mi departamento va a llegar una chica francesa para realizar una estancia de un año… y así el gobierno poder decir que investigadores de otros países vienen a España. Pues bien, debido a que uno da da la imagen de que puede con todo mi jefe ha decidido endosármela para que no solamente le ayude en el periodo de aclimatación, sino que además sea su tutor científico durante su estancia en nuestro país. Sin embargo he decidido, querida desmotivación, que como esto es a beneficio cero se la voy a pasar a otro compañero, pero nadie pica… pues nada, que se vaya a su país donde el salario mínimo es muy superior al nuestro y del IVA ni te cuento… una “no obligación” menos.
Y todo esto por no hablar de mi labor investigadora. Sí, ya sé que eso cuenta para los curriculum y los sexenios de investigación, pero no te equivoques amiga. Para conseguir un sexenio cada seis años no me hace falta dedicarle tantísimo tiempo a publicar artículos científicos, ni a dirigir trabajos fin de máster, ni a formar a nuevos doctores…por no hablar de la cantidad irrisoria que se cobra con cada uno de ellos.
Así que he decidido aflojar también el pistón en mis labores investigadoras y dejar paso a los jóvenes científicos que vienen empujando detrás con muchas ganas. ¡Ah no! espera, que por detrás no viene nadie. Que ellos, los que se suponía que iban a ser el futuro de la ciencia en este país, ya se desmoralizaron hace tiempo con toda la razón del mundo y tiraron la toalla…
Hablando de los jóvenes investigadores. Todos ellos se enfrentan, tras pasar meses en laboratorios haciendo sus trabajos fin de máster, tesinas y tesis doctorales, a tribunales de los que formamos parte muchos de nosotros, los vagos funcionarios profesores de Universidad. Siempre he pensado que es una falta de respeto tremenda no leerse detalladamente su trabajo antes de juzgarlo. Sin embargo, como eso lleva muchas horas, no es obligatorio y prácticamente nadie lo tiene en cuenta… tampoco pasa nada si les echo un vistazo por encima mientras desayuno ese mismo día y luego les digo a los chavales que lo han hecho fenomenal… ellos jamás lo sabrán. ¿Tú me entiendes no desmotivación?
Tengo que dejarte compañera porque hay un aparato de última generación valorado en millones de euros que está echando humo. Podría llamar al servicio técnico de la Universidad o a la casa comercial que nos lo vendió para que lo arreglaran pero como no hay dinero para pagarles somos los propios investigadores los responsables de su mantenimiento… pero a lo mejor lo dejo que se queme porque no es mi obligación y me bajo ya a casa que son las 21.00 h. y, tras 12 horas en la Universidad, una familia me espera.
¿Bueno qué? ¿Contentilla no? Pues no lo estés tanto señorita desmotivación porque te voy a contar una cosa. No conozco ni un compañero de trabajo que haga las labores que te he descrito por la ridícula remuneración económica que percibimos por alguna de ellas. Tampoco lo hacemos por reconocimiento profesional ni porque tenga el más mínimo peso en nuestro curriculum vitae y, como te he dicho, nada nos obliga a ello.
Sin embargo, y pesar del enorme trabajo que conllevan todas esas actividades ya que hay que pensarlas, diseñarlas, prepararlas, llevarlas a cabo, etc. las hacemos, y las vamos a seguir haciendo, porque, entre otras cosas, la gran mayoría de los profesionales de este país, ya sean funcionarios o no, pertenezcan a la administración pública o a la empresa privada, sí que tenemos eso que ustedes llaman “sentido de la responsabilidad” pero que no tienen ni repajolera idea de lo que es.
Lo siento desmotivación, ni conmigo ni con muchísima otra gente vas a poder así que vamos a seguir trabajando, jodidos, pero trabajando. Mi alumno interno no tiene la culpa de que haya irresponsables que te hayan invitado a nuestra fiesta, ni los chavales del bachillerato que vienen ilusionados todos los veranos a los “Campus científicos”, ni los profesores de secundaria de los “Cursos de Promoción Educativa”, ni mis alumnos de los grados de Biotecnología, Biología, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ni sus padres, ni el resto de la sociedad… pero no sigáis apretando, ni tú ni tus instigadores, que os podéis llevar un susto muy grande.
Por mí, querida, ya te puedes ir por donde has venido y de paso das recuerdos en un sitio que yo me sé, y que tiene dos leones en la puerta que ya no son los que eran, para que te aplaudan enfervorizados todos aquellos políticos, pasados y presentes, que te han hecho un hueco en la vida de los españoles…
Pero recuerda, amiga desmotivación, que en Scientia, aunque seamos de los que pensamos que todavía tenemos más de “100 motivos para no cortarnos de un tajo las venas”, palmeros queremos los justos… así que no nos toquéis más las pelotas.
Jose
Nota: Si te ha gustado el post puedes votarlo pinchando en este enlace . Gracias
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación
Espectacular…yo no trabajo en la universidad pero si en un organismo público y suscribo todo lo que decis.
Cuando salga humo de un equipo, llama al oficial de laboratorio que le pagan por cuidar de ese equipo, no dejes que se queme…
Excelente. Pero no se equivoque. La gran mayoría de profesores universitarios NO son como usted.
¿A cuantos profesores universitarios conoce de verdad? Porque yo estoy aquí en julio con mi compañera de despacho y con un pasillo lleno de gente bastante ocupada. Ahora viene aquello de «pero si en julio no hay clase…»
Yo te puedo hablar por la facultad de medicina de Zaragoza, sobre todo en los primeros cursos los profesores son ARCAICOS. Cuántas veces al consultar un término de los apuntes me he encontrado en internet/manuales «Este término ya desfasado…» «Esta clasificación que ya se demostró falsa/incorrecta..» y siguen enseñando las mismas cosas que hace 10-15 años(y eso en según qué áreas de la medicina es MUCHO). Lo sé porque tenemos unas cuantas asignaturas en las que no cogemos apuntes, total, tenemos los del año pasado(o de hace 6 ó 7) que son exactamente iguales(hasta las mismas expresiones o anécdotas relatadas por el profesor). La guinda es que tenemos asignaturas que puedes aprobar estudiando los tests de los 5 últimos años, y tan ricamente oiga. Así que no, no todos los profesores son así. (también podría hablar del nepotismo universitario tan endémico, pero eso ya es otra historia).
Pues qué bien, una respuesta que le había puesto me la han borrado. Quiero pensar que ha sido sin querer, porque sí que ha llegado a publicarse pero no dejaba muy bien a algunos profesores universitarios. En fin.
Mis disculpas, parece que no se publica automáticamente, sino que hay que esperar a que sea aprobado por el/los moderador(es).
Muchos. Fui becario precario cobrando 700€/mes sin derecho a paro ni cotización durante años. En el dept/insituto en donde estaba trabajaban (y trabajan) como negros. Sólo hay que ver publicaciones, premios, etc. de los profesores.
El 80% restante de departamentos… no comment. Le aseguro que no hablo «de oídas».
I used to be among the crowd you’re in with… dicho a lo Bob Dylan,
Un saludo y felicidades por no pertenecer al lado oscuro de las Universidades.
El que se equivoca es usted. Para poder hablar con propiedad hay que conocer la realidad de primera mano. Suscribo lo dicho por el autor: la universidad española simplemente NO FUNCIONARÍA si no fuera por la entrega y dedicación, SIN REMUNERACIÓN, de la mayoría de las personas que trabajan en ella. Y no me refiero solo al profesorado sino a todo el personal, el de administración y servicio, los auxiliares de conserjería, el personal de mantenimiento, de limpieza, etc.
Sospecho además, porque no conozco por dentro otras instituciones con detalle, que esto debe ser norma en los servicios públicos.
Yo no sé porque no lo proclaman a los cuatro vientos los demás empleados públicos, que no funcionarios, como es mi caso, pero voy a decir porque lo he hecho yo: por no darle a los enemigos de lo público más armas para desmontar el escaso Estado del Bienestar que tenemos.
Mire, en la universidad la gente suele trabajar. Otro asunto muy distinto en trabajar muy por encima de lo que «debería» o «se le paga». Mi punto es que el autor del blog es si bien no una excepción, una minoría del profesorado, y mucho más minoritario con respecto a todo el personal universitario. Me parece que defienda su puesto de trabajo, pero por mi no cuela que la mayoría en la Universidad son, ni de lejos, como el autor del artículo.
Solo una palabra: OOOOOLE!!!!!
( felicidades por el blog y por el trabajo que haces)
que maravilla de post, deberían incluirlo en el futuro estatuto del PDI. Gracias por decir tan claramente lo que muchos pensamos estos días
Amén!
Soy funcionaria y creo que se están cebando con los trabajadores públicos. Pienso que se podrían haber metido algo con las grandes fortunas de este país, con la banca, con los puestos de libre designación, con las pensiones vitalicias, los complementos por haber desempeñado altos cargos, eliminación senado, disminución diputados y eurodiputados, coches oficiales, dietas, asistencias con dietas millonarias a consejos de administración, monarquía, controlar a los profesionales de las consultas privadas y que todos «chorizos de este país devuelvan lo robado hasta la última peseta. Como resultado ni nos subirían el IVA ni bajarían sueldo a los trabajadores públicos. ME AVERGÜENZO DE LA CLASE POLÍTICA ESPAÑOLA¡¡¡¡
Bravo Jose. Con un par. Se nota que lo que haces no es un trabajo para ti. Ellos son unos pobres de espíritu que no tienen ni pu.. idea de lo que importa. Importa tu alumno interno, los chavales de bachillerato, los profes de secundaria y tus alumnos de la facultad. La satisfacción de un logro en investigación cuando llegas a probar lo que pensabas o las caras de tus compañeros cuando se lo cuentas es lo que importa.
Nos lo ponen muy difícil estas «mentes preclaras» que han llegado donde están por amiguismos, pactos, lobbys y otros asuntos innombrables pero espero que dentro de digamos diez años ellos estén en su casa y no den más por ya sabes donde y tú tengas otro alumno interno, más chavales, profes de secundaria y alumnos de la facultad y sigas disfrutando con lo que haces tanto como ahora.
Un fuerte abrazo y a por ellos que son pocos y cobardes
ALC, yo añadiría que:
«Scientia motiva a los que se cruza y divulga por donde pasa. Lleva la Ciencia: a cenas y supermercados, a niños y mayores, a amigos y enemigos, al fútbol y a la radio…»
Gran post Jose.
Este país no es lo que nos quieren hacer creer una panda de corruptos, amancebados y pueriles políticos.
En este país hay gente que se levanta todos los días porque le gusta lo que hace, le motiva su trabajo y además tiene un sentido del deber que esta gente no ha conocido en su puñetera vida, ni conocerá.
Mientras el sitio de trabajo permanezca en pie seguiremos viendo pacientes, impartiendo docencia, investigando, divulgando y lo que se tercie.
Su estilo de vida no es el nuestro. Y tampoco sabemos hacerlo de otra manera.
Esta es nuestra manera de decirles «¡Que les jodan!»
Si no te parece mala idea propongo que cada uno de los que formamos parte de esta «frikada» de los blogs y de la divulgación (que somos muchos) haga un post referente a su actitud frente este ataque frontal, al estilo la iniciativa #sinciencia.
Motivas macho, motivas 🙂
Un saludo, Juanjo
Bravo Jose,
siempre es un placer leerte pero hoy NECESITABA leer algo así.
Te escribo desde mi laboratorio de investigación en el que curro junto a un becario que en diciembre se queda en la calle porque no nos pagan un proyecto concedido y una estudiante de cuarto que dentro de un año lo va a tener fatal para conseguir una beca y seguir haciendo esto que tanto le gusta.
Aún así seguiré poniendo reacciones, haciendo experimentos, preparando clases y atendiendo a los estudiantes con una sonrisa porque ellos no tienen la culpa…….. y nosotros tampoco
Un abrazo.
María José Ruiz
Profesora Titular de Universidad en la UCLM
De una compañera de secundaria y bachillerato: gracias por recordar a todos lo que hacemos los profes que hemos decidido (convencidos) que esa es la vida que queremos que sea la nuestra. Te lo firma una de ciencias y letras.
Enhorabuena por un comentario tan acertado y completo. Me siento totalmente identificada con todos y cada uno de los puntos a los que haces referencia, yo también soy profesora universitaria, investigadora y «chica para todo» en el labo aunque ya peino canas. No serán todos así pero sí muchos. Y espero que no consigan que ese desánimo se apodere de nosotros, aunque ahora mismo lo veo difícil.
Gracias por tu trabajo!
Muy buena entrada,pena que no lo vayan a leer los interesados,y evidentemente ninguno de sus hijos va a tener esos problemas en la privada.El mayor problema de esto, es que esta gente esta fuera de la sociedad,no conoce ni entiende los problemas de cualquier ciudadano de la calle y por tanto no podra empatizar con nuestras inquietudes.Pero tiempo al tiempo,porque a un perro le puedes pegar mil patadas pero lo mismo a la 1001 te muerde.
Un saludo y enhorabuena de nuevo.
Cierto, en la privada tienes la ventaja de que no necesitas «auto-motivarte», porque de eso se encargan todos tus compañeros que esperan en la calle a que seas lo suficientemente improductivo como para que te echen.
Olé! Eso es lo que necesita España. Podemos cambiarla, y tenemos que hacerlo. Yo aqui me quedo y mientra tenga sangre en las venas, lucharé para este pais sea tan digno como su pueblo. Gracias Jose, tu eres España.
Suscribo lo que dice aahrono más arriba: el problema es que la mayoría de los profesores no son como usted. Si no, muchos de los jóvenes doctorados como yo, no pensaríamos que la Universidad está un poco herida de muerte. Cierto es que depende mucho de los campos en los que nos encontremos, ya que hay partes de la Universidad ciertamente inmobilistas. Aún así, muchas gracias por su entrada, porque refleja el sentir de muchos docentes, no sólo de la enseñanza superior.
Gracias… Suscribo lo mismo que dices, y no por reprocidad. 😉
Gran post Jose. Simplemente y a pesar de todas las trabas que tenemos en el camino y que nos seguirán poniendo (de esto no me cabe la menor duda), no nos rendiremos. Posiblemente de aquí a un tiempo muchos de nosotros, incluida yo, estemos en la calle… pero de momento, trabajo y disfruto con lo que hago, quizá más que antes, porque no sé cuánto puede durar.
Cuando se hacen las cosas con el corazón y con pasión, se nota y se agradece.
Gracias.
Me ha gustado. Yo aspiro a empezar el doctorado, pero no sé si me darán beca, y si me la dan, muchos otros se quedarán sin ella. Si no me la dan y no consigo un trabajo decente, estudiaré una nueva carrera, porque tengo la inmensa suerte de pertenecer a una familia numerosa y poder permitirme seguir formándome en vez de rascarme el ombligo… (Cosa que no pueden hacer todos, así que tampoco me puedo quejar).
Tengo una amiga que no se puede plantear acabar la carrera, porque a su padre le han echado del trabajo con una miseria de indemnización tras toda la vida trabajando, y teniendo que mantener la residencia de la abuela, y con la subida de tasas no puede ponerse a estudiar de momento.
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
totalmente de acuerdo con aahrono! Conozco el mudo de la universidad y sigo metida ella como estudiante de doctorado y te puedo decir que son bien pocos y que se cuentan con menos de una mano los profesores que actuan como tu!! El asentamiento de la desmotivacion es directamente proporcional al numero de anhos que han pasado desde que se obtiene plaza fija.
Menudo repaso. Yo soy más vago y con menos capacidad voy huyendo de todo este tipo de cosas (marrones, los llamo) porque si hiciese tanto al final no conseguiría hacer nada. Bastante es ya la gestión, la investigación y la docencia (a secas) como para ponerse a hacer florituras. Eso sí lo de la desmotivación es total, incluso intentando hacer lo mínimo lo mejor posible.
Lo que hay que hacer no es bajar el sueldo ni echar a los funcionaros, a quienes hay que echar es a los trabajadores de empresas públicas metidos por enchufe: vicesubsecretarios, consejeros adjuntos y demás calaña que gozan de puestos en los que no hacen nada, pero cobrando 60 mil euros al año.
De acuerdo con Jaume (mal que suene demagógico) y de acuerdo también con que haya que recortar el Estado que tanto se ha metastasiado en los ultimos veinte años. No es solo cosa del PP -bien que nos quejábamos los profes de secundaria en otros momentos y entonces muy poca era la solidaridad compañeril, que los profes «de segunda» éramos fachas anticuados que no admitimos las novedades… ¡ay!- pero sí que es cosa de que las generaciones mas preparadas de la España, cuando han terminado de fraguar, se van al cuerno en cuanto llega una crisis, interna o externa, un cambio de gobiernillo o un cruce de cables legislativo.
Como científica yo estaba totalmente desmotivada en Espagna, no veia futuro, mi vocación investigadora estaba dando vueltas en el retrete. Ahora trabajo fuera, donde siento que mi trabajo es valorado. Por el contrario, tengo muchos colegas que dejaron de luchar y ahora se dedican a lo que sea que encuentren con lo que puedan llegar a fin de mes, ya sea un negocio familiar o lo que sea, trabajos que son necesarios, pero con los que perdemos el potencial de esa gente en investigación (que tenían, y mucho). Otro país será el que se lleve las patentes, el desarrollo, pero no será Espagna, por una muy mala gestión.
Estupendo. Mis apoyos desde la UCLM. Y, por favor, difundid esto: #sorbesalientegeneral http://afterbeatles.blogspot.com.es/2012/07/sobresaliente-general-y-universidad.html
Desmotivación?¿?¿?
Terminar una Ingeniería superior , estar trabajando años por poco sueldo intentando mejorar y hacerlo lo mejor posible, cobrando una miseria, para terminar en la calle porque mi empresa no es lo suficientemente rentable, arrastrarme por todas las empresas del sector buscando algo y terminar cobrando 400€ de «caridad» del estado para mantener a mi mujer y mis hijos, que ahora viven con su abuela y ahora dar gracias todos los días por poder trabajar de cajero en un mercadona….
De verdad que estás desmotivado?…
Creo que somos millones de personas en este país, que no lloran por la paga de navidad, lloran por poder tener una «pequeña» paga todos los meses.
Estimado Carlos, una cosa no quita la otra. Además hay una diferencia sustancial entre «desmotivación» y «desesperación», y aqui se habla de lo primero. Ya que estamos con tópicos y con gilipolleces en general, te puedo contestar que tú eres un afortunado, que la gente en el tercer mundo está mucho peor.
Por cierto, es curioso que los «desmotivados» sean los que parece que ahora están moviendo el cotarro, mientras que los «desesperados» no habéis movido un dedo por mejorar la situación o por al menos protestar un poquillo contra las ostias que nos están DANDO A TODOS
Sí, pero yo no les pago el sueldo a los del tercer mundo. El caso es que yo he trabajado en la pública y en la privada, además de que mi familia está la mitad en la pública. Hablamos desde siempre sobre estos temas, y me parece que sin discutir si usted es o no un funcionario de los que NO EXISTEN, hace un flaco favor a sus compañeros y al resto de la sociedad poniéndose de ejemplo, porque encubre el gran cáncer del país y lo que es peor, lo justifica.
No tengas ninguna duda, Sr. ingeniero superior. Este tipo de pensamiento es el que nos está llevando a la ruina. Firmado: un parado que no cobra NADA (y que por lo tanto, si aplica tu lógica, te dirá que deberías estar agradecido tú también por trabajar de cajero).
Reblogged this on Open Science's Blog.
Esa es la idea, desmotivarnos para que nada funcione y así poder PRIVATIZAR.
La jugada es muy clara-
Soy funcionario. Soy fisioterapeuta en una compañía de danza. Mis funciones se exceden taaaaaaaaaaaaanto de las que tengo por contrato, que mi lucha con esta querida desmotivación me la suelo llevar a casa y me acompaña donde quiera que voy.
Me he sentido muy identificado con lo que has escrito, y te doy las gracias porque entiendo un poco mejor lo que me pasa.
A partir de ahora «Desmotivación» y yo nos entendemos mejor.
gracias por decir alto y claro lo que todos pensamos …..
De acuerdo completamente. Hoy mismo, un alumno que trabaja me pedia por email unos problemas resueltos. Lo siento pero no. Veremos los que aprueban en septiembre…
Muy bueno. Pero creo que a los que toman las decisiones, en el fondo se la suda. Su objetivo es cumplir con el déficit marcado, y visto lo visto, el fin justifica los medios.
Pero no seamos así, si ellos también tienen a la desmotivación a su lado, molestando, tanto es así que van a reducir su sueldo ese mismo 7%, vamos que sólo van a cobrar unos 60000€ anuales… debemos de entenderles (nótese la ironía)
Estupendo post, no todos los profesores hacen tantas cosas no obligatorias, pero en general son muchos los que superan aquello que tienen estipulado por contrato (aunque también hay casos de pasotismo completo como en todos sitios). Lo que me da pena es que habrá gente a la que la desmotivación sí le gane, algún ejemplo lo tenemos en los comentarios del post.
Y por supuesto estoy en completo desacuerdo con las medidas tomadas, lo que me apena es que en muchos casos sólo nos movemos cuando nos toca directamente, pues sí, a los funcionarios os han quitado la paga extra pero hay mucha gente que lleva en el paro mucho tiempo.
si només ens hagueren llevant la paga extra de nadal. i si hagués de servir per donar feina a altres persones que no en tenen, no ens desmotivaria gaire.
Enhorabuena Jose por tu coraje.
En mi caso, y a pesar de que me he resistido con todas mis fuerzas, creo que la desmotivación me está ganando la batalla. Hace ahora un año que me doctoré y acabé mi beca (con mis 38 tacos y mis dos hijas). «Conseguí» un contrato de técnico de laboratorio (1000€/ mes, incluidas pagas dobles) que se me acaba ahora el 30 de setiembre y me quedo en la calle, sin la posibilidad de trabajar en un instituto, porque ahora piden un máster, sin nadie que me pueda contratar y demasiado «vieja» para un trabajo en prácticas, beca, etc. Pero, ¿sabes que es lo peor? Que los mismos profesores que me dirigieron la tesis y con los que trabajé horas incansablemente y sin mirar el reloj, ahora se han desentendido completamente de mi, no han movido un dedo para ayudarme a encontrar algo, ni han hablado con ninguno de sus colegas, aunque todos sabemos que es casi imposible. He ido sola a entragar currículums a gente desconocida para mí, pero conocida desde hace años por mis «queridos» directores. Siento que ahora que no soy «rentable» para el grupo me han dejado tirada.
En fin, solo deseo que llegue el 30 de setiembre e intentar empezar de nuevo, no se cómo ni dónde.
Un saludo
ISA
Pingback: Dos cartas, dos tonos, una misma reivindicación « ¡¡Malditos Funcionarios!!
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación | Grace To You
Yo soy investigador y conozco a mucha gente de en diversas universidades espanolas. Siempre se dice que en la Universidad somos unos pocos los que trabajamos, pero lo cierto es que al menos en mi campo, que conozco bien, los vagos son una minoria aislada. La mayoria, como el autor de este blog, hacemos un monton de cosas sin que nos remuneren y echamos en muchos casos las 12 horas de trabajo diario COMO MINIMO (y fines de semana incluidos… Yo a veces no se que dia de la semana es precisamente por eso). Las horas de clase, que son bastantes menos, son lo que menos ocupa (al menos a mi). Sin embargo, el atender doctorandos, escribir articulos, viajar a congresos, hacer colaboraciones, preparar apuntes y demas representan muchisimas horas al dia. Ademas, algunos de nosotros hacemos divulgacion o nos ocupamos de estudiantes brillantes que, de otro modo, tendrian un futuro mucho mas dificil y que no nos reporta nada (salvo la satisfaccion de hacer bien nuestro trabajo).
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación | Visiones | Scoop.it
Reblogged this on The Susarte Guardian.
Desde el País Vasco, un Ertzaina, que ha mirado miles de veces, bajo su coche, que ha protegido a polícitos y otros sinverguenzas por el simple hecho de cumplir con el deber, suscribe totalmente lo que dices y lo que sientes, que es mas importante. Por supuesto soy de los que piensan que por que me hayan bajado el sueldo no voy a dejar de trabajar pero si que tengo la obigación de hacerlo de otra forma… Un abrazo y a seguir peleando que son pocos y muy cobardes.
le animo a seguir siendo así, pero quisiera dejar mi comentario…durante mi etapa universitaria no ví ni a uno solo profesor que hiciera lo que usted dice…todo lo contrario más bien…aunque quizá yo no miré bien…lo dicho ánimo.
cesitaba leer algo como esto. Saber que e no estaba sólo.
PEro a pesar de ello, yo sí que voy a tener que RENUNCIAR a algunas cosas de las que dices.
Yo tampoco voy a dejar tirado a mia lumna interna. JAMAS. Y por mis sacrosantos cojones, que este septiembre publico 2 papers. PEro tú ya sabes que voy a tener que renunciar a la divulgación, al menos a la mayor parte del tiepo que lñe dedicaba.
Pero como ya dije en otro (querid´ñisimo) lugar, será temporal.
GRACIAS. Muchas gracias por MOTIVAR a los que, de verdad, estábamos (y uso bien el tiempo verbal pretérito) desmotivados.
Querida desmotivación, vete con los hijosdeputa que te han enviado.
Muy bueno, no dejaremos que la desmotivación nos venza! Día a día luchar contra ella.
Saludos desde Chile!
No se en que universidad trabajas, pero en la mía, una gran mayoría de los profesores son así, en cuanto a docencia se refiere. En cuanto a la exposición de la tesis, también son así, leer el trabajo al último momento.
Si si, todos estáis ocupados, todos tenéis mucho trabajo que hacer…lástima que haya tan pocos que se dediquen realmente al «trabajo» de enseñar, y se dediquen al que no vemos los alumnos. Si lo hacen.
Reblogged this on Geek + Medico and commented:
Ojalá hubiera tenido maestros así, que mas que maestros, son modelos a seguir. Un saludo!!
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación | Cuéntamelo España
Gracias!!! Mágnifico post!!!… Justo lo que sentimos cada uno muchas veces en nuestro ámbito profesional. Donde nos implicamos tal vez más de lo exigible… a cambio no pedimos ningún agradecimiento, ni siquiera reconocimiento … Pero si RESPETO… éso si creo que lo merecemos.
De acuerdo con muchas cosas pero hay algunas que me han «chirriado» como lo de que » ¡Ah no! espera, que por detrás no viene nadie. Que ellos, los que se suponía que iban a ser el futuro de la ciencia en este país, ya se desmoralizaron hace tiempo con toda la razón del mundo y tiraron la toalla…» Somos UNOS CUANTOS los que seguimos luchando por avanzar y mantenernos en el camino de la investigación en condiciones PENOSAS especialmente en lo que se refiere a la ESTABILIDAD y CONSIDERACIÓN (esto último en relación a la clase política). Como habrá notado, no hago ni referencia al SUELDO porque como «joven desmotivada», prefiero que me den estabilidad para poder desarrollar decentemente un proyecto a que me paguen lo que considero que me merezco.
Pues sí Aintzane…añadir: «que todavía somos «un@s cuant@s» l@s que estamos dispuest@s a luchar!» Jóvenes y más mayores.
Si miramos alrededor encontramos muchas personas, que como tú, José y por supuesto yo, no vamos a estar dispuest@s a que esa desmotivación se apodere de nosotr@s y nos paralice.
Felicidades por el post Jose Manuel.
Pingback: Carta abierta de un vago funcionario a la desmotivación | Chismes varios | Scoop.it
Pingback: Lo mejor de la semana (9-15 de julio) | Hablando de Ciencia | Artículos
Muy bien resumido. Un abrazo y no te desmotives nunca.
Hay un aspecto en los que madie entra y que en los momentos actuales habria que penalizar y echar de funcionariado, me refiero a los profesores funcionarios universitarios que sujeto a incompatibilidades tienen una presencia en la universidad de la clase y a veces no cumplen las tutoria y se dedican a trabajar en otra actividad. Todo el resto de compañeros y directores de departamento lo toleran.
Solo puedo decir bravo!! e invitarte a participar en #unaactitudpositiva en Twitter, al grupo #unaactitudpositiva en Facebook https://www.facebook.com/groups/unaactitudpositiva/ y muchas otros medios que estamos poniendo en marcha, es un movimiento que hemos iniciado, porque somos muchos los que no queremos que nos desmotiven y nos hemos unido para seguir adelante. .
Saludos y enhorabuena por tu acitud que comparto plenamente
Pingback: Crear Desmotivaciones Largas - Taringa Peliculas!
Que cara tenéis macho… lleváis tanto tiempo disfrutando de la desidia, que pretendéis hacer una fiesta cuando a alguno le da por trabajar.
Acabo de terminar de evaluar a 5 alumnos de master que han presentado sus trabajos fin de master. Mis animos no están para mucha fiesta, estoy cansado físicamente y tocado anímicamente. Pero me he vuelto a dar cuenta, que todos tenemos la obligación y la responsabilidad de levantarnos de nuestro desánimo y trabajar mejor cada día, dar lo mejor de nosotros mismos para que esto funcione mejor.
Mi coche se cae a trozos, sin que pueda reponerlo, mi viaje de vacaciones para desconectar un poco se ha esfumado con la paga extra de navidad, a un familiar directo le han chuleado literalmente sus ahorros con las preferentes, etc…pero a pesar de todo yo tengo la responsabilidad de hacer mi trabajo lo mejor que sepa y pudea
Son las 21:00 horas; hoy saldré un poco mas tarde porquye estoy preparando las prácticas del Campus Cientifico de Verano y corrigiendo exámenes y trabajos fin de grado. No se si va a ganar la desesperación, probablemente tenga un sueldo altísimo, pero por higiene, políticos y demas ralea deberían bajarse TODOS sus privilegios. ¿que no se saca un duro haciendo eso? Seguro, pero imagen cantidad, lo mismo que las grandes fortunas. ¿Que no significa nada lo que se les cobre de impuestos? Si, decencia ¿es poco?
Enhorabuena por el post, que comparto totalmente
Perdona amiguete por tardar tanto en leer tu post, será la desmotivación que también me ha mordido a mi…
Suscribo tus palabras, me parece alucinante todo lo que haces pero no porque no debas hacerlo, sino por ser capaz de sacar el tiempo y de organizarte. Yo con mucho menos ya voy de culo.
Lo único que quisiera puntualizar es algo que se ha visto en los comentarios: el síntoma de porqué estamos donde estamos, por haber basado nuestra existencia en preocuparnos de quién trabaja más o menos, qué es lo que hace el de al lado, si merece lo que gana o deja de ganar lo que merece. En lugar de CADA UNO hacer su trabajo lo mejor posible, poniendo el alma, seas profesor de universidad o cajero de mercadona. Y cuando las cosas han estado mal o han sido injustas, nos hemos callado y bajado la cabeza. Somos todos trabajadores y ciudadanos de un mismo país, y nuestro deber es para con nosotros mismos y nuestros conciudadanos: dejarnos la piel, hacer bien nuestro trabajo, exigir nuestros derechos y recompensas y las de nuestros compañeros. Nada de mirarse el ombligo y que sálvese quien pueda, porque entonces sucede que se hunde el barco y nos estamos peleando por los botes echando en cara al de al lado si él ya tenía su bote preparado y escondido o se ha estado tocando las narices mientras se acercaba el iceberg.
Ahora andamos separando a los funcionarios, a los docentes, a los investigadores, a los políticos, a los banqueros… cuando muchas veces algunos son un poco de cada, y todos son personas, TRABAJADORES con unos derechos, deberes y obligaciones.
En fin, bien escrito porque aunque parezca que eres un poco vaciletas, es necesario poner los puntos sobre las íes, y estoy seguro de que todos aquellos a los que motivas con tus actos te lo agradecerán y se sentirán aún más motivados, paradójicamente.
Saludetes.
Fantástica descripción de la cruda realidad que sufrimos.
Enhorabuena.
Voy a llevarmelo para difundir y que claramente se sepa, de una vez por todas.
De nuevo gracias.
Pingback: Desmotivaciones De Ex - Taringa Peliculas!
Pingback: Desmotivaciones De Un Ex - Taringa Peliculas!
Pingback: Imagenes De Tiesto Desmotiva | Taringa!
Pingback: Desmotivaciones De Los Ex - Taringa Peliculas!
Pingback: Desmotivaciones De Los Ex – Descargas Android
Pingback: Donde Esta El Amor Desmotivacion – Descargas Android
Pingback: Sordo Quiero Una Novia Desmotivaciones – Descargas Android
Pingback: Desmotivaciones Enseñanzas « GratisTaringa!
Pingback: Desmotivaciones De Ex | Taringa!
Pingback: Desmotivaciones Sobre Ex | Taringa!
Pingback: Desmotivaciones Gorras | Taringa!
Pingback: Desmotivaciones De Camioneros « GratisTaringa!
Pingback: Desmotivaciones De Camioneros – Descargas Android
Pingback: Desmotivaciones Futurama « GratisTaringa!
Pingback: Desmotivaciones Futurama – Descargas Android
Pingback: Desmotivacion De La Biografia | Taringa!
Pingback: Desmotiva De Ex | Taringa!
Pingback: Tiesto Desmotivaciones « GratisTaringa!
La motivación no tiene que ser el dinero o las vacaciones, si no hacer bien lo que se hace, que sirva para algo o por lo menos que se piense que lo que se hace vale. Es tiempo de responsabilidad, de recompensas personales y de descubrir que lo que haces te llena.
Es lo bueno de no trabajar sólo para forrarte.
Un funcionario,que se centra en su curro.
Pingback: Sin Ganas Desmotivaciones | Taringa!
Pingback: Desmotivacion Mi Mejor Amigo Es El Balon | Taringa!
Pingback: Desmotiva Que Tu Ex Novio | Taringa!
Pingback: Los 10 posts más visitados en Scientia durante el 2012 | SCIENTIA
Pingback: Querido alcalde de Nueva York | SCIENTIA
Reblogueó esto en Pitublog.
Pingback: 5 cartas abiertas que no hay que perderse | SCIENTIA
Por eso las universidades españolas están entre las primeras del mundo, por la dedicación sacrificada y altruista de su personal… oh, wait…
Ay, cómo resiste la realidad ante argumentos peregrinos, por mucho que tengan más de diez párrafos.
Pingback: Como bien conocen los viejos lectores de Scientia a lo | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA