De Madrid a Bilbao pasando por Sevilla [Eventos de divulgación]

Ya les comenté hace unos días que la agenda del mes de junio va muy cargada de eventos científicos. Tras mi viaje a Santiago de Compostela donde tuve el placer de hablar de “El día que la ciencia pasó al lado oscuro” con motivo de una nueva edición “Escépticos en el Pub” (próximamente tendrán el video de la charla) y el posterior paso por Lisboa para participar en el “ISANH Polyphenols 2014”, los siguientes 10 días van a ser de vértigo… pero como dicen en mi tierra “antes volcar que parar”.

Durante la charla en Santiago de Compostela

Durante la charla en Santiago de Compostela

Debido que los próximos eventos pueden ser de su interés hoy les traigo al blog el programa de cada uno de ellos por si les apetece asistir. Eso sí, como sé que ustedes son muy amantes de los saros en lugares de lujuria y perversión, ya les adelanto que en esta ocasión cambio los bares por las universidades… es lo que hay.

Este jueves día 12 de junio se celebra el II Curso de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Politécnica de Madrid en el que se pretende ofrecer a los investigadores nuevas formas para divulgar sus conocimientos. El programa del curso, que se celebrará en el Aula Magna de la ETSI de Telecomunicación a partir de las 10:00 h., es realmente interesante. Es importante señalar que la asistencia es gratuita pero, como el número de plazas es limitado, es conveniente reservar plaza enviando este pequeño formulario.

Pues bien, en la UPM tendré la posibilidad de imitar al inolvidable Paco Umbral… porque voy a hablar de mi libro, digo mi blog, en una charla que llevará por título “Scientia: un viaje inesperado por la divulgación… y la investigación». Los organizadores del evento me han pedido que les cuente a los asistentes lo que ha sido la trayectoria de SCIENTIA en estos casi tres años y medio de vida.

a3e71616f9 Durante mi intervención daré mi opinión personal acerca del mundo de la divulgación científica en nuestro pais, contaré cómo surgió el blog, qué temas trato y por qué, lo que me ha aportado personal y profesionalmente, cómo influye mi tarea divulgadora en mi actividad docente e investigadora, cuáles son las mayores satisfacciones que me ha dado, qué sinsabores me ha producido… y algunas sorpresas más que hoy no se las voy a desvelar.

Debo reconocerles que será una charla especial ya que en ella se hará un resumen de una de las etapas más intensas de mi vida por lo que espero ver por allí a mis amigos madrileños (sí, a los madridistas también que de todo hay en la villa de Esperanza).

Al día siguiente, y sin tiempo para el descanso, cogeré un AVE a Sevilla para participar en un evento que me hace mucha ilusión. Se trata de “Ciencia Jot Down 2014”, organizado por Enrique F. Borja, Ángel Fernández, Carlos García Vallejo, Clara Grima y Alberto Márquez, y que se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla durante los días 13 y 14 de Junio.

slide01-2wfk2u1cs4p6hzw3vk000a

El programa es espectacular y si ustedes no tienen plan para el próximo fin de semana (y si lo tienen también) creo que deberían inscribirse en el siguiente enlace. Además de un buen número de charlas y mesas redondas se entregarán los premios a los ganadores de un concurso de promoción de la ciencia convocado por los organizadores en dos modalidades: divulgación científica y narrativa científica. Además, y como fin de fiesta, se cuenta con la actuación de The Big Van Theory. Imperdible.

En Sevilla daré una charla que lleva por título “Los 7 pecado(res) capitales de los complementos alimenticios” y que ya les adelanto que será una de las más peliagudas de las que he dado en estos últimos años… solo les revelaré que empiezo “pidiendo perdón” a las empresas alimentarias. Sí, lo que han leído.

407345105897

Para acabar con estos diez días de locos el día 16 volaré hacia Bilbao para participar en el tribunal de una Tesis doctoral que se defenderá en la UPV/EHU y que está centrada en mi tema de investigación preferido: la encapsulación molecular… pero eso es otra historia que merece ser contada en mejor ocasión.

Bueno señores, les dejo pero antes de finalizar les adelanto que, mientras hago y deshago maletas, estoy en plena investigación de un caso “muy muy muy delicado” en el que están implicados muchos estamentos, públicos y privados… y hasta ahí puedo leer.

Jose

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a De Madrid a Bilbao pasando por Sevilla [Eventos de divulgación]

  1. vtsartas dijo:

    No sabía que te gustase tanto «Full Metal Alchemist» como para usar a los malos de la serie como los «7 pecadores» jjjjjjjjj Eso si, en este anime no necesitan laboratorios para hacer su «alquimia».

  2. Pingback: De Madrid a Bilbao pasando por Sevilla [Eventos de divulgación] | CookingPlanet

  3. Pingback: Resumen Scientia [Junio-Julio] | SCIENTIA

  4. Estuve en la de los 7 pecados capitales en Sevilla y me lo pasé muy bien en el evento además de aprender a comer algo más sano, enhorabuena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s