Reto Scientia #1

No estoy de acuerdo con los que dicen que en la vida está “todo” inventado. Ni mucho menos. Soy de los que piensan que queda mucho trabajo por hacer. Sin embargo, también creo que las cosas que funcionan bien no hay porqué tocarlas salvo que se esté muy seguro de que pueden mejorarse significativamente. Por ello he decidido hoy copiar, literalmente, una brillante iniciativa de mi padrino blogueril Dani Torregrosa (@DaniEPAP). Un grande entre los grandes al que hoy muy especialmente quiero dedicar esta serie.

La iniciativa a la que me refiero son los #RetosEPAP en los que Dani proporciona a los lectores de su blog una serie de pistas sobre un tema concreto y ellos deben averiguar de qué les está hablando.

En este primer #RetoScientia les muestro una fotografía detrás de la que se esconde una bonita historia. Tras mirarla con atención me gustaría que ustedes respondiesen a las siguientes tres preguntas:

  • ¿Quién es este señor?
  • ¿Por qué va a lomos de un burro?
  • ¿Qué relación tiene esta fotografía con un blog de divulgación científica?

Captura de pantalla 2015-01-14 a la(s) 09.24.49

Para facilitarles la labor les voy a dar “tres pistas muy científicas” sobre el señor de la fotografía.

  • Nació en la misma ciudad donde España le marcó 12 goles a Malta en uno de los partidos más sospechosos que recuerdo.
  • Dio clases en la Universidad situada en el mismo estado donde Pau Gasol ganó sus anillos de la NBA.
  • Murió en el país donde también lo hizo la mujer a la que Joaquín Sabina le dedicó esta preciosa canción.

Es su turno. Un saludo y…suerte.

Jose

Nota: Para que ustedes no se «copien» mantendré sus comentarios ocultos durante unos días. Luego les contare alguna cosa acerca de esa fotografía que estoy seguro que les interesará.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

78 respuestas a Reto Scientia #1

  1. Es Luís Cernuda.
    Para empatizar con el oyente
    Las misiones pedagógicas de la II Republica Española

  2. Nora dijo:

    Despues de una entretanida busqueda, creo que es Luis Cernuda, llegando a Burgohondo (Ávila), y la relación con el blog puede que sea porque formó parte de las Misiones Pedagógicas de la II República.

  3. Mari Carmen dijo:

    Luis Cernuda

  4. Es Luís Cernuda.
    Para empatizar con el oyente. Iban enseñar a los pueblos de la España de mis abuelos, en la que el 50% de la gente no sabía escribir. Donde la industrialización solo había llegado en los libros, y ellos no los podían leer.
    El perteneció a las misiones pedagógicas de la II República Española, una formato de hacer llegar la cultura a todos los rincones del país, como hoy en día lo podría ser un blog.

  5. Pruna dijo:

    Luis Cernuda

  6. César dijo:

    Hola Jose,

    El de la foto es Luis Cernuda de cuando andaba con las «Misiones pedagógicas» por Burgohondo (Ávila) en julio de 1932.

    Un matiz, Pau Gasol ganó sus anillos jugando con Los Ángeles Lakers, que no está asociado a universidad alguna. Por otra parte, en la ciudad de Los Ángeles, como en las grandes metrópolis (véase Murcia), hay más de una universidad. Públicas hay tres; privadas, ni te cuento. Cernuda dio clases en la más famosa, UCLA.

  7. Jesús dijo:

    Luis Cernuda en una misión pedagógica (supongo que esa es la relación con la divulgación científica: ir en burro hasta un pueblo de Ávila para llevar educación y cultura se puede comparar con la labor que ahora hacen los blogs de divulgación, llevar el conocimiento y el debate hasta los lugares más remotos).
    Un saludo

  8. Francisco dijo:

    El señor es fácil, es Luis Cernuda, (poeta sevillano de la generación del 27…). La relación con el asno, puede estar en una de sus obras OCNOS (personaje del Hades, que está siempre trenzando una cuerda de juncos mientras un asno se los va comiendo). Pero a la tercera respuesta, no llego. espararé con paciencia la próxima entrada donde la explique.

  9. emulenews dijo:

    ¿Quién es este señor? El poeta Luis Cernuda. ¿Por qué va a lomos de un burro? El burro lleva libros al pueblo de Burgohondo (Ávila). ¿Qué relación tiene esta fotografía con un blog de divulgación científica? El viaje forma parte de las Misiones Pedagógicas de la II República en 1932 cuyo objetivo era «difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares»

    Los objetivos de las misiones, como de este blog, eran: «(1) Fomentar la cultura general a través de la creación de bibliotecas fijas y circulantes, (…) (2) Orientar pedagógicamente a los maestros de escuelas rurales. (3) Educar a los ciudadanos (…)»

    Saludos
    Francis

  10. Ruth, Huesca dijo:

    Pues es Luis Cernuda… ni idea de fútbol, ni idea de Baloncesto, pero esas han sido pistas muy fáciles de encontrar. ¡Ha estado genial jugar un poquito! Espero que repitas pronto.

  11. hintursul dijo:

    El señor es Luis Cernuda, va en burro a Burgohondo (Ávila) en 1932, y la relación con un blog de divulgación científica, es que está publicada en uno ahora 🙂

  12. Medyr dijo:

    Pues asumo que es el poeta Luis Cernuda, en Burgohondo, provincia de Avila, mientras viajaba debido a las Misiones pedagógicas de la segunda república.

    Para que quede más claro:

    ¿Quién es este señor? Luis Cernuda
    ¿Por qué va a lomos de un burro? Por que tiene que desplazarse entre pueblos apra llevar a cabo la labor «misionera»
    ¿Qué relación tiene esta fotografía con un blog de divulgación científica? pro que ellos también se dedicaban a divulgar conocimiento

    ¿Donde está el cacahuete que creo que me lo he ganado?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_Pedag%C3%B3gicas

  13. Vale, He hecho trampas y en buscado la foto en google. Pero me has obligado a buscar info muy interesante (me enroqué con que era el sevillano Juan de Cardenas, pensando en ciencias). Es el Luis Cernuda a lomos del burro para desplazarse por las misiones pedagógicas, gran divulgador de progreso y avances para los pueblos de España. Q bonito!!!

  14. Lady Fitness dijo:

    El hombre es el poeta Luis Cernuda, y la imagen es de las Misiones Pedagógicas, un proyecto cultural que se llevó a cabo en España en la Segunda República. Cernuda participó en las actividades de «museo ambulante o circulante» (por esto lo conozco yo, soy licenciada en Historia del Arte) y en la biblioteca. Se intentaba acercar la cultura a núcleos de población que se encontraban lejos de las ciudades y mal comunicados; supongo que lo del burro va por ahí, usado como medio de transporte en estos casos.

    Estas Misiones Pedagógicas bien podrían ser el antecedente de los actuales blogs de divulgación, como este mismo, con los que se intenta hacer llegar la cultura y la ciencia a todos los que quieran leerlo.

    ¡Un saludo! 🙂

  15. Pedro dijo:

    Es Luis Cernuda, y va a lomos del burro realizando las misiones pedagógicas que durante la segunda república se llevaron a cabo para hacer divulgación cultural en el medio rural español.

  16. Jose Gerez dijo:

    * Es Luis Cernuda
    * Va en burro llegando a Burgohondo (Ávila) como parte de las Misiones Pedagógicas
    * La relación creo que es que la foto formó parte de una exposición sobre las Misiones Pedagógicas que realizó la Residencia de Estudiantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  17. vtsartas dijo:

    – Es el poeta Luis Cernuda Bidou (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – México, D.F., 5 de noviembre de 1963)
    – En la foto está llegando en burro a Burgohondo (Ávila), en julio de 1932…
    – … para intervenir en en uno de los actos de las Misiones Pedagógicas, creadas en 1931 y cuyos objetivos eran divulgativos y de mejora de la educación usando medios similares a los actuales (https://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_Pedag%C3%B3gicas) Estas misiones acabaron con la llegada de un gobierno dictatorial más interesado en la propaganda que en la formación (algo que me recuerda a algo parecido y más actual…)

  18. Antonio S. dijo:

    Creo que es Luis Cernuda.

    Nació en Sevilla (donde el 12-1 de España-Malta). Fue profesor en San Francisco y dió algunas clases en la universidad de California, y murió en México (Fuente : Wikipedia).

    Si no me equivoco, esa foto es de las Misiones pedagógicas, que fueron organizadas durante la II República por el ministerio de Instrucción pública.

    Tengo que decir que ya conocía la foto de antes, por eso me resulto fácil identificarlo.

    Saludos!

  19. Meyhuhn dijo:

    ¿Quién es este señor?
    Luis Cernuda
    ¿Por qué va a lomos de un burro?
    Llegando a Burgohondo
    ¿Qué relación tiene esta fotografía con un blog de divulgación científica?
    Las Misiones Pedagógicas

  20. He llegado a que la foto se corresponde a Luis Cernuda en julio de 1932 llegando a Burgohondo (Ávila) como miembro de las Misiones Pedagógicas así que sospecho que esta es la relación con tu blog. Como apunte, dio clase en la Universidad de Massachussets, y los anillos de la NBA Pau Gasol los ganó jugando con Los Angeles Lakers no?
    Así que respondiendo a tus preguntas…

    1. ¿Quién es este señor? LUIS CERNUDA
    2. ¿Por qué va a lomos de un burro?
    Respuesta corta: para llegar a Burgohondo, Ávila, confortablemente
    Respuesta elaborada: porque se dirige a un pueblo situado a 36 km de Avila y unos 120 km de Madrid y como en 1932 los medios de transporte disponibles no eran ni con mucho los actuales ni las carreteras llegaban a todas partes sería el medio más adecuado para alcanzar dicha población
    3. ¿Qué relación tiene esta fotografía con un blog de divulgación científica? Luis Cernuda visitó Burgohondo como miembro de las Misiones Pedagógicas cuyo objetivo era acercar el conocimiento a la gente (en plan la montaña va a Mahoma) mediante bilbiotecas , museos y exposiciones itinerantes, obras de teatro, música proyecciones. Según el fundador de las MP (wikipedia dixit) […] que vengamos a enseñaros, […] pero también lo primero a divertiros.
    Mi interpretación a esta pregunta es que la divulgación científica tiene también esa «misión pedagógica» y tu estilo particular busca además la diversión, así que podríamos catalogar tu blog (y varios más) como las Misiones Pedagógicas del siglo XXI en el que el burro se ha convertido en un montón de ondas electromagnéticas 😀

  21. ZoireT dijo:

    Luis Cernuda Bidón. Distribuía cultura. A «lomo» de internet, haces lo mismo… y gracias por eso!

  22. Adrian dijo:

    Es Luis Cernuda.

  23. Verónica dijo:

    El señor de la foto es el poeta Luis Cernuda, a lomos de un burro durante las Misiones Pedagógicas en Burgohondo, Avila1932

  24. Adrian dijo:

    Luis Cernuda va en burro para llegar a Burgohondo (Ávila) en 1932, formando parte de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República. La relacion que tiene la fotografia con un blog de divulgación científica es que el objetivo de las Misiones Pedagógicas es difundir la cultura por los pueblos, análogamente, los blog de divulgación científica difunder la cultura científica en internet.

  25. Prosalud dijo:

    Luis Cernuda

  26. Fútbol, baloncesto, Sabina…. XDDD Qué pistas más cojonudas. Enhorabuena por el reto, es buenísimo.

    El señor a lomos de un burro es el poeta nacido en Sevilla y que murió en México, Luis Cernuda. Fue profesor en California (segunda pista). Va a lomos de un burro porque tuvo que utilizar ese medio de transporte para desplazarse en lo que se llamaron las Misiones Pedagógicas, una iniciativa de la Segunda República que pretendía llevar la cultura a los pueblos y aldeas más recónditos de la Geografía española. Cernuda y otros muchos, fueron voluntarios.

    ¿Y qué tiene todo esto que ver con un blog de divulgación científica? Pues aparte de que muchos blogueros hacen (o hacemos) algo parecido pero con otros medios de transporte, más o menos fiables que el burro (más fiable si es mi coche o menos en el caso del tuyo), te voy a responder que el blog relacioado es el mío. Y esta respuesta no te la esperas (y la meto con calzador) 😛

    En mi familia todos son pedagogos menos yo, eso ya lo sabes y podría valer para autocitarme en la respuesta del reto, pero lo que quizá no sepas o recuerdes es que un familiar mío tuvo alqo que ver con las Misiones Pedagógicas. Se trata de Joaquín Chapaprieta Torregrosa, que también fue Ministro de Trabajo, entre otros cargos (http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Chapaprieta). Sobre mi tío bisabuelo, decir que escribió un libro de memorias titulado «La paz fue posible» en contraposición de los que siempre dijeron que la guerra era inevitable.

    Abrazos

  27. maría dijo:

    Luis Cernuda. Va en burro a sus famosas misiones pedagógicas. Es un divulgador.

  28. Vaya sorpresa! No conocía esta historia y la verdad es que me ha encantado… Pero no me adelanto, respondo las cuestiones:

    1. El ilustre señor que aparece en la fotografía es Luis Cernuda.

    2. Viajaba sobre un burro dado que Cernuda estaba prestando ayuda en el servicio de bibliotecas en las llamadas Misiones Pedagógicas, cuya función era llevar la enseñanza y la cultura a las localidades y aldeas de reducida población (donde vivía más del 40% de la población española). Se trataba por tanto de pequeños núcleos mal comunicados con los municipios a los que pertenecían, lo que hacía necesario ese medio de transporte.

    3. En cuanto a la tercera pregunta, creo que la respuesta tiene que ver con la función primordial del trabajo de Cernuda en aquellas fechas y la misión de un blog de divulgación científica y que explica a la perfección Manuel Bartolomé Cossio (el presidente del patronato) con estas palabras:

    «que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros.»

    Por cierto, labor que realizas magistralmente desde esta bitácora…

  29. ¿No será Juan Ramón Jiménez encima de Platero?
    Lo suelto así, sin googlear nada. Lo que no sé es la relación con la ciencia…
    Un saludo y frlicidades por su fantástica labor.

  30. Josefina dijo:

    El poeta Luis cernuda,

  31. Intrépido dijo:

    Luis Cernuda durante las misiones pedagógicas en el año 32, Segunda República.

  32. Ernesto salazar dijo:

    El hombre sobre el burrito es el poeta y critico literario Luis Cernuda.

  33. El ENORME (no por tamaña) señor de la fotoes el poeta Luis Cernuda, va llevando libros en uno de los burros de las Misiones pedagógicas creadas por la 2ª República para alfabetizar a la población. ¿La relación con un blog de educación científica? evidente ¿no? tenemos que alfabetizarnos, somos muy burros (y no como el de la foto precisamente)

  34. Espaiderrafa dijo:

    Es Luis Cernuda, en Burgohondo, durante las Misiones Pedagógicas. El motivo exacto por el que iba en burro en ese momento, lo desconozco. Y la relación con un blog de divulgación científica puede estar en la actividad divulgativa que hicieron en este proyecto, aunque la materia divulgada no era en aquel caso la ciencia.

  35. ScariosHR dijo:

    Ese buen hombre es el poeta Luis Cernuda y seguramente va llevando libros en uno de los mulos de las misiones pedagógicas de la segunda república, creadas en 1931.

    Las misiones fueron un proyecto cultural del Gobierno de la Segunda República Española a través del Ministro de Instrucción Pública y desde las plataformas del Museo Pedagógico Nacional y la Institución Libre de Enseñanza.
    El presidente de las misiones era Manuel Bartolomé Cossio, presidente del patronato de las misiones y que llegaría a conseguir reunir mas de 500 voluntarios entre maestros, artistas, estudiantes e intelectuales de la época.

  36. Javier Ruiz dijo:

    Hola muchacho!!

    Yo digo que es el gran Luis Cernuda (que murió en Mexico) y que posiblemente por el lugar (un pueblo perdido de la mano de Dios) y el hecho de que vaya en burro (que está certificado que lo usaron) se trata de su participación en las misiones pedagógicas de la Segunda República. Ellos eran como los «blogueros de divulgación» de la época.

  37. frcs94 dijo:

    Luis Cernuda. Va a lomos de un burro llevando libros porque pertenecía al proyecto delas misiones pedagógicas, que era una forma de divulgar las artes y las letras con el pueblo .De ahí la relación de «divulgar» con el blog, pienso.

  38. 1- Luis Cernuda
    2- Alguna de la misiones pedagógicas en Burgohondo-Avila.
    3- Exposición en la Universidad de Murcia conmemorando el centenario

  39. Manuel dijo:

    Es Luis Cernuda, montado en burro durante su participación en las misiones pedagógicas, en Ávila (1932). Estas misiones, bajo el amparo de la Segunda República, lograron el objetivo de divulgar y difundir el conocimiento, harta el más recóndito de los pueblos de España.

  40. Cruz dijo:

    1ª pregunta: Luís Cernuda.
    2ª pregunta: Iba a participar en las Misiones Pedagógicas en un pueblo de Ávila.
    3ª pregunta: Supongo que la relación es el afán por fomentar la cultura y el conocimiento entre la gente. ¿O es que piensas acudir a tus próximas charlas montado en burro…? 🙂

  41. ¡Esa me la sé!
    Es Luis Cernuda
    Va en burro porque por la época otro medio de transporte es jodido, y más si es por sierras de Andalucía mientras participaba en las Misiones Pedagógicas en la II República
    Y bueno, tiene que ver con el blog porque el igual que las Misiones era un plan para alfabetizar y culturizar a la población española allí dónde no llegaban escuelas ni bibliotecas, quizá estés pensando en llevar la divulgación allá donde actualmente no llega,

    P.D. ¿Te ha dado esto la idea? :p http://www.murcia.com/noticias/2015/01/08-una-exposicion-revisara-en-la-universidad-de-murcia-la-importancia-de-las-misiones-pedagogicas-de-la-ii-republica.asp

  42. Jose dijo:

    Es Luis Cernuda. Pues si que es una bonita historia esta de las misiones pedagógicas.

  43. Jose dijo:

    Olvidaba responder a las otras preguntas.
    Luis Cernuda lleva en ese burro libros como parte del proyecto de las misiones pedagógicas de la república, lo cual no deja de ser también divulgación.

  44. Fran dijo:

    Don Jose Manuel ¿se puede elegir premio por acertarlo? No se si chafarle el juego, porque el lunes estuve en la misma conferencia que usted, le vi y me quede con ganas de saludarle y pedirle un favor que lleva como borrador bastante tiempo en mi correo de Gmail. Por eso digo lo de elegir el premio. Un saludo de un lector silencioso pero seguidor de scientia desde sus albores

  45. Samuel Dalva dijo:

    Creo que las respuestas se encuentran aquí: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4159406.pdf

  46. samueldalva dijo:

    Creo que las respuestas se encuentran aquí: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4159406.pdf

  47. Es Luis Cernuda, la foto es del año 1932 y fue tomada en Burgohondo (Ávila).

    Fue tomada durante las «Misiones Pedagógicas» de la II República Española. Lo que se puede entender como una iniciativa de divulgación científica ya que también la ciencia era uno (aunque no el único) de los conocimientos que se intentaban transmitir en esas misiones.

    El importe del premio se cobra en metálico o por transferencia? 😛

  48. nmetalica1 dijo:

    Soy de la generación del 78 y quise tomar el reto de dos maneras diferentes, primera buscando exclusivamente en wikipedia y segunda usar la busqueda de imagenes de google. Es impresionante como hemos avanzado…solo decir que si bajas la imagen y la subes a google images te sale hasta la biografía de Don Cernuda…yo no se si es mejor o peor, me libera de un tiempo precioso pero me quita el gustirrinin de dar con la solución por los «propios medios»
    Entiendo que va en burro porque no habría otra forma de llegar a Burgohondo que es a donde me dice don google que iba
    Y que hace en un blog de divulgación cientifica? eso ya se me escapa, pero pronto viene un investigArte y quizás es la union entre ciencia y arte que buscas

  49. Juana dijo:

    Luis Cernuda durante las misiones pedagógicas. Había lugares a los que solamente se podía llegar de este modo. Hoy día los que divulgáis lo tenéis algo más fácil.

  50. Miguel dijo:

    1. El señor de la foto fue alguien que dijo que España es «un pais donde todo nace muerto, vive muerto y muere muerto», Don Luis Cernuda.
    2. Va a lomos de un burro ya que fue invitado por un maestro de la Institución Libre de enseñanza a dar una serie de clases pedagogicas en varios centros de Ávila, el primero entre ellos Burgohondo, en cuyo trayecto fueron realizados una serie de fotografías, entre ellas la arriba mencionada.
    De la siguiente ya no estoy tan seguro, (de hecho creo que no tengo ni idea) pero me precipitaré a dar una respuesta, que si bien puede no ser la correcta, es a todas luces verdad.
    3. La foto fue tomada en1932, una epoca donde las comunicaciones en el mundo estaban bastante desarrolladas, e intuimos por la foto las penurias que debian pasar en España aquellos que querían llevar el conocimiento (ya sea cientifico o cultural o de cualquier otra cosa) a todos los centros que lo anhelaban, encontrandose por el camino una infraestructura poco desarrollada y unas instituciones públicas poco motivadas a mejorar la situación. Hoy en día en España, tales obstaculos son encontrados de igual manera, aunque en diferentes formas, como un desden absoluto hacia la investigación, un sistema educativo obsoleto a todos los niveles o la nueba ley LPI, que obliga a pagar a aquellos en enlacen incluso a aquellos que lo utilizan para llevar el conocimiento (divulgacion, ya sea cientifica, cultural, etc…) a aquellos que lo anhelan, como aquellos profesores de Burgohondo, que sólo con la charla del poeta pudieron entender y explicar mejor la poesía de la Generacion del 27.

  51. Comunicosmos dijo:

    Con Google Imágenes ya no hay misterios, pero gracias mil por descubrirme una historia del pasado que no conocía.

    1) Este señor es el poeta Luis Cernuda.

    2) Va a lomos de un burro (por las calles de Burgohondo, Ávila) porque participaba como voluntario en las Misiones Pedagógicas que el Gobierno de la Segunda República instauró entre 1931 y 1936. Según la wikipedia, la labor de estas misiones llegó a «cerca de 7.000 pueblos y aldeas, a través de 196 circuitos de Misiones Pedagógicas, con la participación aproximada de 600 ‘misioneros’. Hasta el 31 de marzo de 1937, se repartieron 5.522 bibliotecas, que en conjunto sumaban más de 600.000 libros. El Teatro y Coro realizó 286 actuaciones, y las Exposiciones Circulantes de Pintura del Museo del Pueblo, pudieron verse en 179 localidades».

    3) Después de leer las palabras de Manuel Bartolomé Cossío (de la Institución de Libre Enseñanza), que también recoge la wikipedia, sobre la naturaleza de las misiones, la relación con los blogs de divulgación científica, en especial con este blog, se explica sola…

    «Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros».

    Cierro el comentario con esta frase: «la acción educadora no cesaba con el espectáculo o recreación cultural sino que tenía un carácter antiprofesional de comunicación espontánea o difusa en la que ningún saber era ajeno». Sacada de este documento sobre el tema que me ha encantado: http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000036/00000075.pdf

    Pues eso.

  52. Daniel dijo:

    Hola!

    El señor de la foto es Luis Cernuda. Nació en Sevilla en 1902 y murió en el exilio, en México (país de origen de Chavela Vargas) en 1963. La foto está tomada en Burgohondo (Ávila), en los años 30 del siglo XX, cuando, con la llegada de la II República, Luis Cernuda participa en las Misiones pedagógicas.

    La relación que tiene la foto con un blog de divultación científica se debe al hecho de que está hecha en una Misión Pedagógica, es decir, utilizando uno de los pocos medios que se emplearon durante la II República para llevar la cultura a todos los pueblos del país. Y esa misma filosofía creo que es la que inspira la creación y actualización de los blogs científicos: el acercar a las personas la cultura científica a través de los medios de los que se dispone hoy en día.

    PD: creo que ha sido muy acertado elegir la tercera pista, con ese homenaje implícito a Chavela Vargas, pues tanto ella como Luis Cernuda compartieron no sólo el país donde fallecieron, sino también que ambos eran homosexuales. Y este dato conviene tenerlo siempre en cuenta pues sin él es imposible poder entender la obra de sendos artistas.

    Un saludo,

  53. 1. Luis Cernuda
    2. Porque va recorriendo pueblos de Avila con las Misiones Pedagógicas.
    3. Está expuesta en la residencia de estudiantes del CSIC.

  54. Arturo dijo:

    da pocos datos para dar con el sujeto ! jajaja . de los nueve científicos que están en GOOGLE nacidos en Sevilla Cd donde españa goleo a Malta .. ni uno dio clases en Los Angeles ni murió en Mexico ! jajaja estoy perdido !

  55. bioqteca dijo:

    Bueno, el hombre es Luis Cernuda. Va en burro en su viaje a Burgohondo (Ávila) en Julio de 1932, en una de sus misiones pedagógicas, que imagino que son su «relación con la divulgación científica» siendo un precursor.

  56. eltabo_ dijo:

    Es Luis Cernuda llegando en misión pedagógica a Burgohondo

  57. David dijo:

    Es Luis Cernuda en Burgohondo, Ávila; durante las Misiones Pedagógicas de la II República; 1932; que llevaban la cultura a los pueblos más remotos del país.
    Parece que a veces hacía viajes en burro por España.
    A la foto no le saco relación alguna con divulgación científica, más bien con divulgación cultural.
    Un saludo.

  58. Jose M. Rico dijo:

    Es Luis Cernuda, durante las misiones pedagógicas en Ávila en 1932. Tal vez pretendes decir que los blogs de divulgación actuales son el equivalente de aquella campaña para acercar la cultra al pueblo.

  59. andresgdf dijo:

    -El hombre es el poeta Luis Cernuda.
    -Va en burro ya que debe desplazarse entre pueblos remotos, mal comunicados, donde ese es el método mas eficiente de transporte.
    -Luis Cernuda perteneció a las llamadas misiones pedagógicas, una iniciativa del gobierno de la 2ª república española destinada a transmitir la cultura general mediante libros, cine, música, etc… a los pueblos mas pequeños de España. Es por tanto evidente la relación entre un blog de divulgación científica y la foto,ya que la finalidad de ambos es,resumidamente, el acercamiento del conocimiento al publico.

  60. Idoia dijo:

    Gregorio Marañon.
    Va en burro para atravesar las Hurdes, ( Supongo que no habría carreteras asfaltadas en tiempos de la republica).
    Fue a las Hurdes para investigar el hipotiroidismo congénito de la zona, con alta incidencia, comparando otras zonas de España.

  61. Tony Rostar dijo:

    Es el escritor Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – México D.F., 1963), camino de Burgohondo (Ávila), en julio de 1932, para participar en las Misiones Pedagógicas, una iniciativa desarrollada durante la II República Española para la difusión de la cultura y técnicas educativas, especialmente dirigida a poblaciones desfavorecidas.

  62. José Luis dijo:

    Luis Cernuda y las misiones pedagógicas durante la segunda republica

  63. Juan Luis Buitrago dijo:

    1. Luis Cernuda.
    2. Una de las formas de llegar a Burgohondo (Ávila) en 1932 era en burro.
    3. Misiones pedagógicas. Eso es lo que hizo Luis allí y lo que haces tú aqui.
    Gracias por hacernos la vida un poquito más sencilla

  64. Noemí dijo:

    Me he divertido «investigando» sobre Luis Cernuda, y me ha encantado la idea de las Misiones Pedagógicas. Enhorabuena por la idea, haciendo honor a lo que pretendían con la misión: «»» …que vengamos también, y lo primero, a divertiros»»». Espero el próximo reto. Gracias.

  65. Juan Carlos dijo:

    Luis Cernuda montado en burro llegando a Burgohondo (Ávila), julio de 1932, para un proyecto educativo de Misiones Pedagógicas, de la Segunda República.
    Muy divertido el reto 🙂

  66. conchi dijo:

    Nuestro protagonista es el poeta de la Generación del 27, Luis Cernuda, nacido en Sevilla en 1902, y fallecido en el exilio en Ciudad de Mexico en 1963. La foto fue tomada en julio de 1932 en la población abulense de Burgohondo. Luis Cernuda, montado en una mula, lleva libros para las Misiones Pedagógicas de la República, que a través de voluntarios, tenían la finalidad de divulgar la cultura a las poblaciones de España más apartadas.

  67. José Luis dijo:

    Buscaba un científico y me encontré un poeta

  68. A ver señores. De sus respuestas se deducen varias conclusiones.
    La primera es que ustedes son muy «listos».. Efectivamente el señor de la fotografía es Luis Cernuda, poeta de la generación del 27, que participó en las Misiones Pedagógicas de la II República.. y de las que pienso escribir dentro de poco. La foto fue tomada entrando a Burgohondo (Ávila) donde se puede decir que iba a «divulgar» la cultura (de ahí la relación con los blogs de divulgación científica).
    La segunda conclusión a la que llego es la más importante..¡¡ustedes son unos tramposos!! Con esa foto y con tres pistas que no dan mucha información…¡¡el 99% de ustedes han acertado!! ¿Pero quién se cree esto? Me acabo de enterar que hay una forma en google de saber una foto de donde procede…¡¡TRAMPOSOSOSSSS!!
    Nos vemos en el segundo reto…¡¡no vais a acertar ninguno!!
    😉

  69. oye, Jose, que no hemos hecho trampas, si hay gente que resuelve las de César y Dani!! También hay una web especial del CSIC sobre las misiones pedagógicas http://www.residencia.csic.es/misiones/presentacion/inicio.htm
    La verdad es que la foto era una pista buena, y las pistas ya te llevaban bastante directo a la época correcta…

  70. Pingback: Resumen Scientia [Enero 2015] | SCIENTIA

  71. Pingback: Reto Scientia #2 | SCIENTIA

  72. Pingback: Reto Scientia #3 | SCIENTIA

  73. Pingback: Wilbur L. Scoville y los barras bravas argentinos | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s