Estamos en plena época de exámenes en la universidad y los grandes almacenes, farmacias y herboristerías se llenan de curiosos productos destinados a mejorar el rendimiento cognitivo, aumentar la concentración, incrementar la capacidad intelectual, estimular la memoria, etc. ¿Sirve para algo tomar estos suplementos que tanto éxito tienen entre universitarios e, incluso, entre personas de la tercera edad? ¿Merece la pena gastarse los casi 30 euros que cuestan de media estos productos?
Para seguir leyendo pinche aquí.
Nota: Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.
Jose
Hola.
Me encanta tu blog y hace bastante que te sigo. Pero hoy al pinchar para leer el enlace me encuentro que no me deja verla por que me dice que tengo un bloqueador de publicidad. Tengo instalado en Firefox uBlockOrigin. ¿Y por que? Por la sencilla razón de que si veo páginas en el móvil no tengo ganas de que están me invadan de publicidad y me resten visión de lo que es realmente interesante. Y segundo es una cuestión de no gastar tarifa de datos.
Lo que quiero decir es que es muy lícito vivir de la publicidad, pero lo siento, intentar que vea la publicidad forzosamente no me parece lo mas correcto.
Es una pena no poder leer la entrada, esa es sin duda la parte negativa.
Un saludo.
La publicidad NO es mia.