LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.774 suscriptores
Archivo de la categoría: Biología
La ciencia de la floración explicada en 6 pasos
Uno de los objetivos de la divulgación científica es ayudar a comprender mejor el mundo que nos rodea. Con ello no solo entenderemos el porqué de las cosas que ocurren a nuestro alrededor sino que, además, las disfrutaremos aun más. … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Medio ambiente, Química
Etiquetado Floración
Deja un comentario
Situación actual de la entomofagia: autorizaciones, ventajas, inconvenientes y futuro del consumo de insectos
A pesar de que la entomofagia (el consumo de insectos por humanos) está de moda, son muchas las dudas existentes en la sociedad acercad de esta tendencia. En el post de hoy intentaré arrojar luz sobre este innovador campo de la alimentación … Seguir leyendo
Publicado en Biología, Divulgación científica, Gastronomía, Microbiología, Nutrición, veterinaria
Etiquetado entomofagia, insectos
Deja un comentario
La ciencia del paparajote
No hay plato más famoso de la gastronomía murciana que el paparajote, el postre por excelencia de mi región. Sobre su historia, sus propiedades sensoriales o la manera idónea de comerlo (ojo con la broma que solemos gastar los murcianos a … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Gastronomía, Nutrición, Química
Etiquetado cocina, Murcia, paparajote
Deja un comentario
Sábado cine (V): «Dos gusanos y un destino» (vídeo)
Hoy traigo a Sábado Cine una conferencia de solo diez minutos pero de una gran intensidad. El título es “Dos gusanos y un destino” y se celebró en Bilbao en el evento #Naukas2021. En esta charla resumo la actividad investigadora que realizo en el Departamento de … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Investigación, Universidad
Etiquetado Encapsulación molecular, estilbenos
5 comentarios
Hongos contra arándanos: la batalla final
A lo largo del día consumimos a través de los alimentos gran cantidad de moléculas de origen vegetal y animal. Algunas poseen propiedades saludables y otras no tanto. Muchas de ellas tienen buenas características organolépticas (color, sabor, textura, aroma….) y … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Encapsulación molecular, Investigación, Nutrición, Química, Universidad
Etiquetado Botrytis cinerea, fitoalexina, lacasa, peroxidasa, pterostilbeno
Deja un comentario
La ciencia de mis gatos
Desde hace un año convivimos en casa con dos gatos, Mía (hembra) y Vida (macho). La primera la encontramos abandonada hace casi cinco años y, hasta hace un año, era la reina del hogar. Pero desde la llegada de Vida gracias a un gran amigo todo … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Investigación, Medicina, veterinaria
Etiquetado gato
1 Comentario
“UVA RICA, UVA POBRE» [Conferencia]
Como todos ustedes saben estoy orgulloso de ser químico. Por ello entenderán que esté muy contento de haber sido elegido por el Colegio Profesional de Químicos de la Región de Murcia para dar la conferencia que todos los años se imparte con … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Química
Etiquetado conferencia
Deja un comentario