Hasta hace pocos años solo la encontrábamos en el café. Sin embargo, actualmente la cafeína forma parte de infinidad de productos. Zumos enriquecidos, sprays anticelulíticos, suplementos deportivos, bebidas energéticas o chicles funcionales son algunos de los ejemplos de nuevos productos ricos en esta molécula y que pueden encontrarse en supermercados, farmacias, gimnasios, herboristerías, etc. Pero… ¿cuáles de las propiedades atribuidas a esta molécula están basadas en verdades demostradas científicamente y cuáles no tienen fundamento alguno?
Para seguir leyendo pinchen aquí.
Este artículo forma parte de mi colaboración con el Diario La Verdad.
Jose
Pingback: La cafeína está de moda — SCIENTIA | Platino Ulloa
Pingback: LA CAFEÍNA ESTÁ DE MODA – Ciberandainas
Muchas gracias por la información y me ha parecido muy interesante. Sigue así¡¡¡¡¡¡
tu información nos parece muy interesante y muy útil
Se me ocurre que la edad también influye en lo que provoca la cafeína en el cuerpo…Y se usa en bajas dosis, para subir la presión! Y al tomarnos un expresso…sentimos de inmediato la aceleración de nuestro corazón, así que de ejercicios después de eso….¡nada!
Con lo que a mi me gusta hacer ejercicios después de consumir estimulantes. Antes consumía cafeína antes del ejercicio, ahora consumo metilfenidato y té de coca.
Pingback: La cafeína está de moda — SCIENTIA – Soy Ricardo