Marketing pseudocientífico..mi conferencia en EeeP

twotone_logo

Según el Manifiesto Escéptico de Mario Bohoslavsky en la etapa actual de la Humanidad la gran mayoría de las personas son bastante crédulas, sobre todo debido a su ignorancia y falta de entrenamiento en el método científico y en las prácticas racionales en general. Además, casi todas esas personas actúan de buena fe, por convicción y no por intereses espurios.

arpLos verdaderos enemigos de la razón no son, necesariamente, las personas crédulas, sino aquellas personas que se benefician personalmente de que los demás sean crédulos. Incluso algunos de estos embaucadores son, en su fuero interno, incrédulos, escépticos; pero promueven la credulidad ajena para obtener más dinero con sus libros, tener sus consultas llenas de personas con problemas, vender sus curas mágicas o cobrar por su participación en radio, televisión y prensa.

Según lo expuesto por Mario Bohoslavsky, el escepticismo no debe aplicarse solamente a los fenómenos sobre los que habitualmente se debate como la presencia de vida extraterrestre, ovnis, la sábana santa, el feng shui, la astrología y otras modas que son verdaderos timos que nos quitan tiempo y dinero (y a veces la salud), sino que también deberíamos usarlo en el día a día a la hora de comprar y emplear ciertos productos que se nos ofertan desde determinados sectores y que, además, emplean la Ciencia como herramienta para intentar convencernos de su falsa utilidad.

IMG_1412Pues bien, en este contexto el pasado 5 de Mayo tuve el honor de dar una charla, o mejor dicho de pasar un rato entre amigos, en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) en Madrid que llevó por título Marketing pseudocientíficoy en la que abordé el mal uso que distintos sectores empresariales como la industria alimentaria, nutracéutica, cosmética. Dicha charla fue organizada por ARP-SAPC-(Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico), una asociación sin ánimo de lucro a la que tengo el gusto de pertenecer y que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales.

A pesar de que han pasado ya unos meses desde aquel 5 de Mayo, hasta esta semana no ha estado disponible la grabación de aquella memorable charla… y digo memorable no por su calidad, eso lo juzgarán ustedes, sino porque ha sido una de las veces que más he disfrutando divulgando la Ciencia. El ambiente, la gente, el entorno, los amigos, hasta la familia estaba presente…fue una gran tarde. La charla estaba programada de 40 minutos y duró… ¡¡una hora y veinte minutos!!

Se me olvidaba. Luego vino el turno de preguntas que tampoco tuvo desperdicio y eso que en aquel mes de Mayo por Casa Scientia todavía no habían pasado Actimel, Nestlé, Mercadona, Red Bull y similares… si les apetece también pueden verlo.

Si se atreven a ver esta charla me entenderán cuando les digo que disfruto como un enano en este tipo de “saraos”. Espero que ustedes lo pasen bien… y perdonen mis desvaríos.

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en bioquímica, Cosmética, Investigación, Nutrición, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Marketing pseudocientífico..mi conferencia en EeeP

  1. Pingback: Marketing pseudocientífico..mi conferencia en EeeP | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it

  2. nolela dijo:

    buenísimo, no tiene desperdicio, no pararé hasta que los jodíos noveleros de trivialidades que tengo en facebook lo vean, será un trabajo árduo. Por cierto ¿no se puede menear? no lo veo en meneame

  3. Pingback: Marketing pseudocientífico..mi conferencia en EeeP | Ciencia_mv | Scoop.it

  4. Bien!
    Cuando hagas una en Barcelona, por favor avisa antes en el blog 😉

    Un saludo!

  5. paulofoliveira dijo:

    Bien!
    Cuando hagas una en Barcelona, por favor avisa antes en el blog

    Un saludo!

  6. Gerard dijo:

    Acabo de ver el vídeo con siete meses de retraso, pero en estos temas no es un tiempo relevante. Estoy totalmente de acuerdo en que no todos tenemos que saber de todo e incluso teniendo una formación cientifica, a los médicos nos la cuelan «doblada» aparte de otro tipo de intereses más o menos confesables. Por eso estoy de acuerdo en que exista una regulación legal que controle al menos la pubilcidad ya que aunque la información facilitada no sea trascendente el impacto que produce es enorme e irreversible.
    La desregulación en las finanzas nos ha traido las consecuencias que todos estamos sufriendo. Mientras tanto, vuestro esfuerzo de divulgación es impagable y yo estoy seguro que tendrá resultados si conseguíis manteneros al margen de las presiones comerciales.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s