El pasado 16 de Febrero tuve la oportunidad de participar en el evento TEDx Murcia que, bajo el lema “El desafío de lo simple”, se celebró en mi ciudad. Reconozco que fue un día especial ya que, además de celebrarse en uno de los lugares más bonitos de la Región, el Real Casino de la capital murciana, a las diferentes conferencias que formaron parte de TEDx Murcia asistieron muchos amigos a los que hacía tiempo que no veía.
Siempre que me invitan a participar en una jornada tengo muy en cuenta, a la hora de elegir la temática a tratar y el título de la charla, el público al que me dirijo… y en este caso era muy diferente al que suelo encontrarme en otros eventos.
Salvo contadas excepciones la gran mayoría de los asistentes no eran personas que habían cursado carreras de Ciencias. Economistas, abogados y profesionales, ajenos en su mayoría al mundo de la divulgación científica, abarrotaban la sala del Real Casino de Murcia. Muchos de ellos además, me escuchaban por primera vez dar una charla por lo que jamás habían oído hablar de algunas cosas que ustedes ya conocen bien.
Teniendo en cuenta las características especiales de la audiencia, decidí exponer en tan solo 19 minutos, con una naranja en la mano y no con un plátano como hace unos meses en Bilbao, diferentes aspectos relacionados con «Ciencia, publicidad y alimentos funcionales».
Durante ese tiempo mezclé algunos de los casos del marketing pseudocientífico que ya había contado en otras charlas con otros aspectos del mismo de los que jamás había hablado en público… como mi opinión sobre la dieta Mediterránea, lo ocurrido con el famoso “Sin porquerías” de Hero o lo que se esconde detrás de la nutricosmética de L’Oréal y Nestlé.
Sin más dilación les dejo con «Ciencia, publicidad y alimentos funcionales». Espero que les guste… y ojito con la naranja.
Nota: Si te ha gustado puedes ayudarme a difundir la conferencia pinchando en este enlace. Gracias.
Jose
Chapó. En directo fue una pasada y ahora podemos volver a verte.
Enhorabuena, again 😀
Fantastica charla …Eso es lo que nos hace falta un poquito más de ÉTICA
Culpa tuya fue…pero tu charla sí que fue una pasada 😉
Felicidades, excelente exposición hablando clarito! Sin duda, un video recomendable 😉
Gracias 😉
Muy bueno, como es habitual en ti. Felicidades
Un saludo y gracias 😉
¡Por una sociedad de la alimentación y la cosmétia sin asteriscos! 🙂
Eres un crack dando charlas.
Salud!
Un abrazo Fernando…y a ver cuando me toca ir a Barna 😉
Pingback: “Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia” [Conferencia] | My Daily Feeds
excelente, excelente, excelente, quisiera ver mas videos como este mas a menudo, es que es insolito que aun sabiendolo, que lo sabemos, no reaccionemos para salir del circulo donde han llevado a nuestra sociedad,,,
Gracias 😉
Aunque ya conocía el juego del marketing, solo puedo felicitarte por la charla.
Gracias Rubén 😉
Excelente charla. No a los asteriscos!!! Felicitaciones desde Chile.
A ver cuando me invitáis..jajaja. Gracias
Me ha recordado mis tardes en el parque, después del cole con mi hija. Alli estaban todos los niños con sus galletas, su bollería y sus batidos marcianos y entonces llegaba el padre rarito. Sacaba un siniestro cuchillo de su bolso y con increíble sangre fría se ponía a pelar una naranja, o sacaba nueces, plátanos y otros alimentos perturbadores. No sé hasta cuando podrá hacerlo antes de que le denuncie algún padre bienpensante.
Buenísimo ejemplo.
Y tiras la naranja al público, cual messi quitándose la camiseta ! ajajajaj Enorme José y esta vez el audio esta de rechupete!! +fruta – problema
Messi…..Dios…. 😉
Muy interesante, son cosas que intuimos pero viene bien que nos lo expliquen así de clarito 🙂
Gracias Idora!!
Muy buena conferencia! He recordado el caso de las patatas «artesCInas» de Lays…
También escribí en el blog sobre ello…busca busca…
Genial, que maravilla poder entender determinadas cuestiones, sobre todo relativas a lo que suele estar en la cesta de la compra media, y que ahora uno puede elegir con mucho más rigor.
http://casaquerida.com/2013/03/18/acorraladitos/
Un abrazo Tinejo…y gracias por tu apoyo al blog desde sus comienzos.
Excelente presentación Maestro!!! Facil de entender y dinamica…..En realidad hace falta mucha conciencia en el mundo sobre como alimentarse sanamente sin necesidad de suplementos nutricionales que solo hacen que la alimentación sea mas deficiente!!! como buena Mexicana nos facinan los milagros!!! considerar que una pastillita o un producto alimenticio nos dará exactamente lo que deseo es antiprofesional!!! Yo sueño que en un tiempo no muy lejano existirá mas personas dispuestas a Enseñar, a Contribuir en la Ciencia en la mejora de la Humanidad y a dejar de engañar buscando solo el bienestar economico a base de la Ignorancia!!!
Animo!! y Gracias por compartirnos esta conferencia tan clara y emotiva!!!
Rosa Castro Maestra en Nutrición Clinica!!
Gracias Rosa!! Saludos desde España a ese pais que tanto admiro.
Pingback: TEDx: "Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia" [Conferencia] | Mi Cajón de Ideas | Scoop.it
Cualquier día de estos le meten vitamina B6 al tabaco.
.
Tú no des ideas ;))
Muchas gracias por ilustrarme. Creo que ya te he felicitado varias veces. Una más: felicidades!
Adhara
Una vez más…muchas gracias!!
Muy buena charla!! Lo de los cosméticos es de risa la verdad. Yo sigo esperando que me cambien el adn, Pero por mas que lo intento no me sale la cara de Marilyn. Vaya por dios!!
Creo que los multivitamínicos darían para treinta charlas más. El otro día me regalaron uno para estimular las defensas. La cantidad de vitamina c tuve que mirarla con lupa. A lo mejor si me tomo todo el frasco. . .;-)
….te conviertes en superhéroe!!
Enorme charla. En directo fue aún mejor. De aquí a los Oscars. (La naranja está ya verde pero me resisto a tirarla).
Enhorabuena!!!
No la tires Juanjo!! Vamos a embalsamarla!! xDDD
super buena la charla, yo soy de costa rica y llego hasta aca, gracias por la informacion!
Pingback: TEDx: "Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia" [Conferencia] | TIC & Educación | Scoop.it
Pingback: TEDx: "Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia" [Conferencia] | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
Pingback: TEDx: "Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia" [Conferencia] | libros de divulgación científica | Scoop.it
excelente contenido, con gran sentido, me gusto mucho gracias esperanza lithgow desde santo domingo, rep dominicana, chef
Pingback: TEDx: "Del plátano de Bilbao a la n...
Me ha encantando. Muchas veces antes de ir a una conferencia me veo unas cuantas charlas de TEDx porque siempre te han dan ideas fantásticas. De la tuya me ha encantado que has usado muy, muy poquitas diapositivas y muy sencillas, manteniendo lo que dices durante toda la charla de que hay que hacer las cosas simples. No te ha hecho falta más. Has mantenido mi atención del principio al final. Seguro que también la de todos los asistentes. Enhorabuena!
Raquel
Pingback: Muera la Inteligencia | José ‘Scientia’ Nicolás: “¿Qué cojones tienen que decir los políticos a un reglamento redactado por científicos?”