Estoy en Alemania participando en un congreso de “Bioencapsulación Molecular” y hoy no tocaba publicar post alguno. Sin embargo un seguidor de twitter, Fran Vila (Fran_Vila101), ha contribuido de forma muy especial al llamamiento que hice hace unas semanas para que todos los lectores del blog me ayudaran a buscar etiquetas pseudocientíficas… y no he podido resistirme en un “coffe break” a contarles lo que Fran me ha mandado: el colmo de la pasión por el 100% natural. Ahí lo llevan.
Parece ser que da igual lo que ustedes se fumen. Pueden estar tranquilos por los efectos que pueda tener sobre su salud el “material” con el que rellenen estas papelinas ya que la goma con la que se fabrican no solamente es 100% natural sino que además no lleva colorantes ni otros aditivos. Nada de química. Todo muy saludable…eso parece.
Se acaba el “coffe break”. Pero antes de volver a la sala donde se celebran las conferencias del congreso me viene a la cabeza el nombre de muchos compuestos con los que algunas personas rellenan estas papelinas. Uno de ellos es el principal constituyente psicoactivo en las plantas del género cannabis. Se llama tetrahidrocarbocannabinol (THC), también conocido como delta-9-tetrahidrocarbocannabinol (Δ9-THC). Es genial, no lleva aditivos, no lleva colorantes, pero aunque lo envolvamos con papelinas 100 % naturales, el THC es un compuesto químico…¿y ahora qué hacemos?
Antes de finalizar me gustaria hacer una breve reflexión sobre este sin sentido de los productos 100% naturales… ¿No creen ustedes que va siendo el momento de fijarnos en los efectos sobre la salud de los productos y olvidarnos de si su origen es natural, artificial o «extraterrestre»?
Les dejo, voy a ver si me fumo algo en el Parlamento alemán con la Merkel…eso sí, todo «muy natural».
Jose
Nota: Si te ha gustado el artículo puedes ayudarme a difundirlo en este enlace. Gracias!!
Pingback: El colmo del 100% natural
Buen apunte 😉 Sin embargo no sólo se fuman petas con papel, ahora está en auge el tabaco de liar, aunque algunos lo fumemos desde antaño.
Sin entrar a defender la pollada del 100% natural, si indicar que otros fabricantes de papel de fumar blanquean el papel e incluso añaden círculos con algún material (imagino que carbón) para que la combustión del cigarrillo sea homogénea y no se apague solo (para fortuna de las tabaqueras que se consume el cigarro sin que la victima se lo fume). Esto último lo puedes ver en todas las marcas de cajetillas de cigarros.
Es como el veneno de las serpientes, 100% natural… si es natural, no puede ser malo!
Como siempre…si es «natural» es bueno. También lo es el estramonio, la cicuta y el tejo, sin ir mas lejos. Cuidadito con la Merkel que tiene un doctorado en química cuántica y me da que para entender la cuántica hay que tener una amplia experiencia en experimentar con sustancia «fumables»
Buenos días,
Aunque hay cosas en las que no estoy de acuerdo y por ejemplo pienso que esté post ha estado algo rebuscadillo para tratar el tema «naturofóbico», ya que el que vende el papelillo no creo que tenga que responsabilizarse de lo que cada uno líe dentro.
Estamos de acuerdo que incluso lo más natural sigue siendo química o bioquímica. Y además estoy totalmente de acuerdo en que el 100% natural es una etiqueta de marketing realmente desacertada.
No sólo creo que «va siendo el momento de fijarnos en los efectos sobre la salud de los productos y olvidarnos de si su origen es natural o artificial» sino que creo que debemos aunar fuerzas al respecto todos.
Tanto los partidarios del «natural» como los partidarios del «artificial», porque según creo en ambos casos lo que queremos es cuidar la salud, y me parece un camino equivocado promulgar los beneficios de nuestro equipo a costa de desprestigiar, criticar e incluso ridiculizar a los del otro lado.
Un saludo cordial.
A veces parece que la gente olvida que la cicuta es 100% natural….
y sobre los complementos alimenticios y demás….
http://www.nutraingredients.com/Regulation/EU-slaps-plant-sterol-stanol-products-with-warning-from-2014?nocount
Yo compro habitualmente papel “sin aditivos”, obviamente no porque piense que es mas natural, bastante te metes ya con el tabaco, es más bien porque el papel blanqueado aporta sabor a “chamuscado” al cigarro. También es mas caro, me gustaría saber por qué si se ahorran procesos.
Ah, y cuando el cigarro va aliñado aún mejor, que ahí nos ponemos siempre más exquisitos con el sabor.
XDDDD
Qué grande!
A todo hay quien gane, Jose: http://www.losproductosnaturales.com/2011/10/sin-excusas-para-los-fumadores.html
Pingback: El colmo del 100% natural | SCIENTIA | A mí, háblame en Cristiano
Pingback: El colmo del 100% natural | SCIENTIA | Lunch time forum
IDe todas maneras, que poca imaginación tienen las empresas… El mejor slogan, y válido para cualquier producto debería ser: Sin elementos artificiales añadidos. Solamente se han utilizado elementos naturales en su elaboración.
Y no utilizar la palabra compuesto (total la mayor parte de la gente ni se va a enterar).
Slds
Reblogueó esto en CajalesyGalileos.
En cuanto a lo del THC… por favor, no confundamos compuesto químico con producto químico (Estas en un congreso de “Bioencapsulación Molecular”…) Este tipo de desinformaciones no traen ningún bien… y como muy bien apuntan desde wikipedia>
«COMPUESTO QUIMICO
(no confundir con producto químico)
Compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el AGUA es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos): H_2O.»
De hecho, lo más natural que se va a encontrar en un «liadito» es… ¡¡¡la hierba!!! 😉 (No hay proceso industrial que le de el cariz de «producto químico»)
Buen día 🙂
Pingback: Muera la Inteligencia | José ‘Scientia’ Nicolás: “¿Qué cojones tienen que decir los políticos a un reglamento redactado por científicos?”