Ya estamos otra vez de fiesta en el blog… Como bien saben los viejos lectores de esta bitácora, por Casa Scientia han pasado los Carnavales de divulgación de la Química, Tecnología, Física, Biología…y hubo un día, allá por el mes de Junio de 2012, en el que este blog albergó el Carnaval de un área científica con la que tenía una vieja deuda: las matemáticas.
Fue un gran experiencia, aprendí mucho de una disciplina que se me resistió en mis tiempos mozos y, gracias a su participación en la 3,14159 Edición del Carnaval de Matemáticas, supe de la existencia de grandes blogs que antes desconocía al pertenecer a un área distinta a la mía… mi reconciliación con las matemáticas, tras los graves sucesos acontecidos en el año 1989, era todo un hecho.
Sin embargo, hubo un día en el que esta renovada amistad volvió a caer en desgracia. En el mes de noviembre de 2012 un amigo, de cuyo nombre no quiero acordarme, me mandó la siguiente imagen… y reaccioné violentamente.
Tras ver a los matemáticos autoproclamarse más «puros» que sociólogos, psicólogos, biólogos, químicos y físicos, decidí, en un alarde de valentía o temeridad, desplazarme a Sevilla y coger el toro por los cuernos en una plaza de primera. Gracias a la invitación de mi amigo José A. Pradas (@eliatron) impartí una charla en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla que llevó por título “Ciencia, matemáticas y publicidad: el caso de las bebidas energéticas” y que ustedes pueden ver pinchando en este enlace.
Pues bien, en aquella charla les dije a los matemáticos presentes que me parecía muy mal que nos trataran así al resto de científicos. Sin embargo, en vez de amilanarse, mis grandes amigos matemáticos me dieron sus secretas razones por las que veían menos puros al resto de científicos, incluidos «a los grandes químicos»… y, sinceramente, no estaban ausentes de argumentos.
Debido a lo expuesto, y para volver a reconciliarme con ellos por enésima vez, he decidido volver a albergar en Casa Scientia la 4.1231056 edición del Carnaval de Matemáticas… con un par. Eso sí, si ustedes quieren saber la razón de ese número tan especial para esta edición pueden hacer un Máster en cálculo numérico, álgebra o similar… o leer este gran post que tardé 4 días en entender como buen químico que soy.
Si quieres participar en esta edición, sólo tienes que seguir estas sencillas instrucciones:
- Escribir un texto que tenga alguna relación con las matemáticas y publicarlo (entre el 21 y el 27 de Octubre) en tu blog o en la web del Carnaval.
- Incluir en la entrada un enlace a la web del Carnaval de Matemáticas y otro a esta entrada. Por ejemplo: Esta entrada participa en la edición 4.1231056 del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es el blog Scientia.
- Avisarme de tu aportación. Puedes elegir una o varias de estas opciones:
3.1 Dejar un comentario en esta entrada.
3.2 Hacer una reseña en la web del Carnaval de Matemáticas.
3.3 Enviarme un correo a josemln@um.es.
3.4 Escribir un tuit con la etiqueta #CarnaMatOctubre, mencionando a la cuenta de este blog (@ScientiaJMLN) y a la del carnaval (@CarnaMat).
3.5 Escribir en la página del carnaval en Facebook.
Una vez terminado el plazo de participación publicaré una nueva entrada recogiendo todas vuestras aportaciones y se abrirá el plazo de votación… así que no sé a que están esperando para empezar a postear como locos mientras yo veo al “Equipo umizoomi y sus superpoderes matemáticos” que tanto le gusta a mi hija.
No me lo puedo creer… Cuando ya tenía escrito este post, y justo antes de publicarlo, me acaba de llegar esta nueva viñeta matemática donde vuelven a ser los matemáticos vuelven a hundirnos en la miseria.
Por favor, que alguien le pare los pies a José A. Pradas (@eliatron), Clara Grima (@claragrima), Miguel Ángel Morales (@gaussianos), Alberto Márquez (@twalmar), José Ángel Murcia (@tocamates) y al resto de matemáticos de la blogosfera científica. Son buena gente, pero me lo hacen pasar mal… muy mal. Y si no me creen, lean lo que me contestó mi EX-amigo Alberto Márquez cuando anoche anuncié que hoy iba a escribir sobre matemáticas…
Jose
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.
Pingback: ¡Feliz cumpleaños, metro! | :: ZTFNews.org
Pingback: Fórmula 1 y velocidad de paso por curva para explicar a tu cuñado qué es una integral | Cifras y Teclas
Admirado Jose Manuel. Espero que esta contribución al carnaval ayude a reconciliarte con las matemáticas 🙂
«Fórmula 1 y velocidad de paso por curva para explicar a tu cuñado qué es una integral»
http://cifrasyteclas.com/2013/10/21/formula-1-y-velocidad-de-paso-por-curva-para-explicar-a-tu-cunado-que-es-una-integral/
Aquí va una continuación de la entrada anterior, en la que reconozco, analizo e intento explicar y aprovechar para aprender de un fallo en ésta:
http://cifrasyteclas.com/2013/10/25/la-venganza-del-cunado-para-sumar-velocidades-hay-que-tener-mas-cuidado/
Pingback: We are in it only for the ego | El zombi de Schrödinger
Una participación de Experientia docet publicada en el Cuaderno de Cultura Científica:
Pensando la química matemáticamente
http://culturacientifica.com/2013/10/22/pensando-la-quimica-matematicamente/
¿Pueden las matemáticas ayudarnos a tomar decisiones? Mi aportación a la edición 4.1231056 del Carnaval de Matemáticas.
http://www.cienciaonline.com/2013/10/22/%C2%BFpueden-las-matematicas-ayudarnos-a-tomar-decisiones/
Saludos.
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
¡Intenso día en la ZTF-FCT celebrando a Martin Gardner!
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/23/intenso-dia-en-la-ztf-fct-celebrando-a-martin-gardner/
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
¡Feliz cumpleaños, metro!
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/21/feliz-cumpleanos-metro/
Hola a tod@s.
Aquí os dejo la participación de Matifutbol en esta edición del Carnaval: Desayuno con matemáticas. La paradoja de la amistad: una buena excusa para practicar con la media y la varianza.
http://matematicasyfutbol.blogspot.com.es/2013/10/desayuno-con-matematicas_24.html
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
Lágrima cuadrada
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/25/lagrima-cuadrada/
Gracias
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
¿Se te va la Honda?
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/25/se-te-va-la-honda
Buenas. Aquí os dejo otra aportación al Carnaval, del Blog Aragonautas.
María Andrea Casamayor, la prosperidad a través de las Matemáticas
http://aragonautas.blogspot.com.es/2013/10/maria-andrea-casamayor-la-prosperidad.html
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968)
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/26/sergei-natanovich-bernstein-1880-1968
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
El arte en el problema del viajante de comercio
http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/27/arte-tsp/
::ZTFNews participa en el Carnaval de Matemáticas con…
El azar y Pierre de Rémond de Montmort http://ztfnews.wordpress.com/2013/10/27/el-azar-y-pierre-de-remond-de-montmort/
Muy buenas, Espejo Lúdico participa en esta edición con esta entrada: http://espejo-ludico.blogspot.com.es/2013/10/la-madre-de-todos-los-cuadrados-magicos.html. Saludos a todos.
La aoprtación de PIkasle a esta edición del carnaval: http://carnavaldematematicas.bligoo.es/pikasle-s-martin-gardner-celebration-of-mind
Pingback: Experiencias del Mago Moebius en Chile | Juegos topológicos
Pingback: Edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas (20-27 de noviembre de 2013) | :: ZTFNews.org
Pingback: Resumen de la 4.1231056 edición del Carnaval de Matemáticas | SCIENTIA
Pingback: La venganza del cuñado: Para sumar velocidades hay que tener más cuidado | Cifras y Teclas
Pingback: El azar y Pierre de Rémond de Montmort | :: ZTFNews.org
Pingback: La historia del método de Newton-Raphson y otro caso más de mala documentación en el cine | Gaussianos
Pingback: Harald Andrés Helfgott nos habla sobre su demostración de la conjetura débil de Goldbach | Gaussianos
Pingback: » Fórmula 1 y velocidad de paso por curva para explicar a tu cuñado qué es una integral
Pingback: » La venganza del cuñado: Para sumar velocidades hay que tener más cuidado
Pingback: Lágrima cuadrada |
Pingback: Fórmula 1 y velocidad de paso por curva para explicar a tu cuñado qué es una integral | Cifras y teclas
Pingback: El azar y Pierre de Rémond de Montmort |
Pingback: ¡Feliz cumpleaños, metro! |
Pingback: Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968) |
Pingback: MARIO MARKUS ART | examplewordpresscom61817