Los 7 pecado(res) del marketing pseudocientífico

Desde que el 2 de Noviembre de 2011 apareció en Naukas.com el post “Las grandes mentiras en el etiquetado de los alimentos funcionales, he publicado muchas entradas, tanto en esta plataforma de divulgación como en el blog Scientia, destinadas a denunciar lo que un día bauticé como marketing pseudocientífico. Las últimas encuestas publicadas por diferentes organismos oficiales muestran como la sociedad española tiene cada vez más confianza en el trabajo de los científicos.

Sin embargo, este dato, que debería ser una gran noticia para el impulso de la ciencia, se está convirtiendo en un arma de doble filo. Conocedores de dichas encuestas diversos sectores empresariales, entre los que destacan la industria alimentaria y la cosmética, están abusando de la ciencia para atraer al consumidor mediante el uso de la jerga científica en su publicidad. ¿Esto es malo? No…siempre y cuando las propiedades anunciadas en alimentos y cosméticos tengan rigor científico, lo que no ocurre en la gran mayoría de los casos.

Tras casi tres años luchando contra este tipo de estrategias realizada por diferentes empresas, creo que ha llegado el momento de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre todo lo acontecido. Por ello en el post de hoy voy a dejar claro, por un lado, las verdaderas razones de esta cruzada contra el marketing pseudocientífico y, por otro, los que a mi parecer que son los culpables de esta situación… y ya de paso aportaré las acciones que yo entiendo habría que llevar a cabo para poner fin a esta grave situación.  Vayamos por partes.

Para seguir leyendo pinchar aquí.

naukas
* Este post es mi nueva contribución a la plataforma de divulgación científica Naukas.com.

Esta entrada fue publicada en Cosmética, Divulgación científica, Escepticismo, Nutrición, Química y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Los 7 pecado(res) del marketing pseudocientífico

  1. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VI): las aguas minerales | SCIENTIA

  2. carmenou dijo:

    Muchísimas gracias por su generosidad, por el tiempo que dedica a dotarnos de esas herramientas tan necesarias. Y gracias también por su valentía al señalar a los siete pecadores, porque si es duro enfrentarse a las prácticas mercantiles de ciertas grandes empresas, censurar el colaboracionismo en los propios colegas es para nota. Matrícula de honor.

    Con respecto al valor de internet para la divulgación, coincido totalmente, porque los que venimos aquí a aprender comentamos con quienes están a nuestro alrededor y de ese modo se van extendiendo las ideas. Bien mirado, es muy parecido a lo que hizo la Humanidad durante miles de años para difundir la cultura. Internet es un medio (poderosísimo) más.

    Confío en que mantenga su ánimo batallador. Es un ejemplo para todos. Muchas, muchas gracias.

  3. Pingback: Resumen Scientia [Junio-Julio] | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s