«El huevo y la niña», Premio ASEBIO a la divulgación de la biotecnología

Estimados lectores, hoy no estoy contento… estoy muy contento. Anoche en la gala celebrada en Círculo de Bellas Artes de Madrid con motivo del XV Aniversario de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas que grupa a empresas, asociaciones, fundaciones, universidades, centros tecnológicos y de investigación que desarrollan sus actividades den relación con la biotecnología en España), este blog recibió el Premio a la divulgación a la Biotecnología. Concretamente el post “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013] recibió el primer galardón en la modalidad de “nuevos medios”.

Bsh5xnjCQAA7dBt

Como recordarán los fieles seguidores de SCIENTIA en aquella entrada se podía visionar la charla “El huevo y la niña” que tuve el placer de impartir el pasado sábado 28 de Septiembre en el evento de divulgación científica #Naukas2013… y que aquí se la dejo por si alguien se la perdió y le apetece verla.

La historia de Natalia no creo que hoy deba volver a contársela. La primera vez que escribí de ella fue en el post “Encapsulando a Niemann-Pick” publicado en la plataforma de divulgación científica Naukas.com. Lo que sí me gustaría es aprovechar este post para contarles una cosa. A raíz de aquella charla y, tras varias conversaciones con Carmen María Alarcón (madre de Natalia) y Begoña Arias (Jefa del servicio de Pediatría de la Clínica la Zarzuela), conseguí convencer al jefe del grupo de investigación  “Bioquímica y Biotecnología enzimática” de la Universidad de Murcia al que pertenezco para que abriéramos una nueva línea de investigación centrada en la enfermedad rara de Niemann-Pick y, concretamente, en el caso de Natalia.

Durante este curso académico varios investigadores hemos estado estudiando el efecto del fármaco administrado a Natalia. Pues bien, tras 9 meses de investigaciones, la pasada semana María Agustina Alcaraz Gómez, alumna del Máster Universitario en Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Murcia, defendió brillantemente su Tesis Fin de Master titulada “Desarrollo de un método cromatográfico para la determinación de hidroxipropil-beta-ciclodextrina en orina. Aplicación a una niña con la enfermedad rara de Niemann-Pick tipo C”.

IMG_8452

Debo reconocerles que el haber podido aportar mi granito de arena al conocimiento de esta enfermedad rara no solo desde el campo de la divulgación científica sino también desde la investigación básica ha sido una de las mayores satisfacciones que he tenido en mi trayectoria profesional… y personal.

Les dejo pero no sin antes agradecer a ASEBIO el esfuerzo que hace por fomentar la divulgación científica, al jurado por haber puesto sus ojos en esta historia, a mi amigo Cesar Tomé sin el cual nunca hubiese ganado este premio y a las miles de personas que en este país dedican su vida a la investigación básica en cualquier disciplina científica.

Pero por encima de todos mi agradecimiento, mi dedicatoria y mi admiración infinita a Natalia, una niña de la edad de mi hija que con una fuerza envidiable lucha día a día por ganarle la partida a Niemann-Pick.nat

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Investigación, Medicina, Química y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a «El huevo y la niña», Premio ASEBIO a la divulgación de la biotecnología

  1. Felicidades. Creo que en parte fue ese post el que me animó para llevar adelante mi idea.

  2. Además de felicitarte por ese premio, creo que lo que tenemos que hacer es tener esa esperanza de que el sistema usado en Natalia no provoque reacciones adversas y le alivie la vida a ella y su familia. Siendo así, habrá también esperanza para decenas de niños y niñas que estén padeciendo la misma enfermedad, y eso es fantástico!
    Yo supongo que al celebrar tanto el premio, como el hecho de ayudar a Natalia , miras a tu hija y más feliz te pones.

  3. Jose Hervas dijo:

    Enhorabuena

  4. Ernesto dijo:

    No había visto tu charla hasta ahora. Me ha encantado. Si la haces en Inglés merecería una TED talk.
    Totalmente de acuerdo contigo en cuanto al camino que debe retomar la ciencia y la inversión de los gobiernos en ciencia básica.
    Gracias por el post y felicidades a María Agustina por su Máster.

  5. Pingback: Resumen Scientia [Junio-Julio] | SCIENTIA

  6. Pingback: Scientia: Lo “menos malo” del 2014 | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s