Estimados lectores, hoy me he levantado de muy buen humor. Tras uno de los años más intensos de mi vida, en unas horas cierro el despacho de la Universidad y me voy de vacaciones. Pero antes de largarme, y como buen científico-friki que soy, en este post les voy a regalar un vídeo muy especial.
Como conocen los viejos seguidores de Scientia un servidor tiene debilidad especial por la técnica de edición genómica CRISPR-Cas que ha revolucionado el panorama científico. Por ello la incluí entre las 5 grandes noticias del 2015, colgué en el blog la impresionante conferencia “Sistemas CRISPR-Cas, una revolución biotecnológica con origen bacteriano” impartida por uno de sus descubridores (el español Francis Mojica) y les mostré la charla “How CRIPR let us edit our DNA” que corrió a cargo de Jennifer Doudna, galardonada junto con Emmanuelle Charpentier con el Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por este revolucionario descubrimiento.
¿Y qué novedades les cuento hoy sobre esta técnica? Ninguna. Aunque próximamente tengo pensado escribir un extenso post sobre las noticias (unas positivas y otras no tanto) que se están produciendo alrededor de CRISPR-Cas, hoy no pienso hablar de ellas. Aprovechando el buen humor que tengo hoy no solo nos vamos a echar unas risas a cuenta del CRISPR-Cas sino que todas aquellas personas que no conozcan esta técnica de edición genómica van a aprender en qué consiste.
Para ello les voy a mostrar “Bring me a gene” una parodia científica de la famosísima canción «Mr. Sandman» creada por Pat Ballard y publicada en 1954. Su primera grabación se realizó en mayo de ese año por Vaughn Monroe & His Orchestra y ese mismo año también la grabaron The Chordettes, colocándose entre los primeros puestos del Hit Parade. Como ustedes son muy jóvenes y seguro que no se acuerdan les voy a mostrar la versión original de «Mr. Sandman» cantada por «The Chordettees».
¿Les sonaba “Mr. Sandman? Pues prepárense para lo que van a ver. La parodia científica «Bring me a gene» producida por Capella Science es brutal y en ella se habla de genes, de cromosomas, de proteínas, de bacterias, de virus, de vacunas, de cura de enfermedades, etc.
Reconozco que cuando vi por primera vez el vídeo no pude parar de reír pero al hacerlo por segunda vez me di cuenta que «Bring me a gene» podía ser una gran herramienta para explicar el CRISPR-Cas a todos aquellos que no saben en qué consiste. Saben ustedes que no soy partidario de introducir el humor como herramienta obligatoria para divulgar la ciencia, pero en esta ocasión creo que el resultado es brillante.
Eso sí, les advierto una cosa. Desde que la escuché por primera vez no puedo sacarme la canción de la cabeza. Si ven el siguiente vídeo pasarán las navidades repitiendo aquello de “CRISPR-Cas 9, bring me a gene… encoding for a specific protein”.
El que avisa no es traidor…ahí va:
Se lo dije…impresionante.
Jose
Una pregunta ¿Que significa la palabra vacaciones?
Feliz Navidad desde Gijón Campeón.
Ni idea…jajajaja
Pingback: Les advierto una cosa. Desde que la escuché por primera vez | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
Reblogueó esto en @pepejaviery comentado:
Desde @ScientiaJMLN, José Manuel López Nicolás nos sorprende, una vez más. Esta vez con esta versión de Mr. Sandman para explicarnos qué es la edición genómica.
Gracias José Manuel.
De nada y gracias a ti.