“Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro” (Clase vía twitter)

Hace unos días impartí mi primera clase a través de la red social twitter. Llevó por título “Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro” y se encuadra dentro del curso #microMOOCCA “Cuando se junta el hambre con las ganas de saber” que coorganizan la Universidad de Navarra y Florenci Cutrina.

DNX_BTLW0AAS90b.jpg-large.jpeg

Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open On-line Course) son cursos on-line dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. #microMOOCCA se compone de 8 clases impartidas todos los martes de los meses de octubre y noviembre por 8 expertos en distintos campos de la alimentación y la nutrición. Se emite a través de la cuenta de Twitter de Gram Positivo (@gram_positivo), en forma de 40-50 tweets, con imágenes, enlaces informativos, etc…,  sobre distintos temas de gran interés. Al impartirse vía twitter los tuiteros pueden debatir con el ponente y el resto de asistentes a lo largo de la clase o del resto de la semana.

“Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro” fue una gran experiencia así que he decidido mostrarles en SCIENTIA no solo el resultado final de la clase sino también como la diseñé.

Captura de pantalla 2017-11-04 a las 23.24.29

La clase contó de 50 tweet que se publicaron a partir de las 22.00 h. a una velocidad de 1 tweet cada minuto. En ellos intenté resumir los principales aspectos que rodean a los alimentos funcionales entre los que destacan su origen, las causas de su aparición, las distintos métodos de elaboración de alimentos funcionales, el problema existente con su efectividad, las medidas que hay que adoptar para acabar con el caos que rodea su publicidad, su futuro, etc.

Para que los usuarios de twitter pudieran seguir la clase con facilidad cada tweet debía llevar el hastag #microMOOCCA. En la mayoría de ellos también añadí un enlace o una imagen que sirvieran para ampliar la información que se proporcionaba en el texto. Todo ello debía hacerse en los clásicos 140 caracteres de twitter…no crean que es fácil.

Antes de concluir “examiné” a los seguidores del hastag #microMOOCCA mediante la publicación de 3 tweets que intentaron medir la capacidad de compresión de la clase .

Si quieren ver el resultado de “Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro” solamente deben pinchar este ENLACE.

Espero que el Storify no les defraude… yo estoy deseando repetir.

DNX_vzPXkAAbbtl.jpg-large

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Nutrición, Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a “Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro” (Clase vía twitter)

  1. Juan Carlos Fernández Salamanca dijo:

    No conozco alimento funcional ninguno que sirva para algo más que para engordar las arcas del que lo vende y fábrica .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s