La ciencia de la cocina al vacío

Si hay un plato que me gusta preparar cuando tengo invitados en casa es el ‘Pichón al vacío con un toque Maillard’, un delicioso manjar que mis grandes amigos Yanko Iruín (catedrático de Química-Física de la Universidad del País Vasco) y Xabi Gutiérrez (uno de los mejores cocineros españoles) me enseñaron hace tiempo a cocinar. Las razones son varias. Su exquisito sabor, su delicioso aroma, su valor nutricional y, por deformación profesional, el hecho de que detrás de su preparación se esconda una tecnología culinaria que combina la física y la química: el cocinado al vacío (cuisson sous vide).

Para seguir leyendo pinchen aquí.

cocina-al-vacío.jpg

Este artículo forma parte de mi colaboración con el Diario La Verdad.

Jose

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Física, Gastronomía, Química, Tecnología y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La ciencia de la cocina al vacío

  1. Pingback: La ciencia de la cocina al vacío — SCIENTIA | Platino Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s