El mercado de los alimentos funcionales está saturado de zumos enriquecidos en vitaminas, probióticos, margarinas con esteroles, etc. Por ello los departamentos de investigación y desarrollo de las empresas de alimentación buscan nuevos ingredientes con los que atraer al consumidor. Estos ingredientes deben cumplir tres condiciones: que sean innovadores, que posean propiedades saludables y que sean de fácil producción. Para alcanzar este triple objetivo los investigadores están mejorando la producción de moléculas presentes en el reino vegetal que son difíciles de sintetizar químicamente.
Si quieren seguir leyendo pinchen aquí.
Jose
Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.
Pingback: ¿Cómo se diseñan los nuevos alimentos funcionales? — SCIENTIA | Platino Ulloa
Enhorabuena por tu constante trabajo Dr. López Nicolas. Enhorabuena por la voluntad y la perseverancia en publicar cosas muy interesantes. te ruego te metas ahora con los alimentos con muchos omega 6 y pocos omega 3 como posibles agentes cancerígenos. Hay una epidemia de cánceres colorectales. 1 de cada 22 españoles lo tendrán este año. Se de lo que hablo.
Un abrazo, Jose.
Dr. Juan Carlos López Corbalán.
http://drlopezcorbalan.blogspot.com/2012/