¿Ha sido Naukas Bilbao 2012 el evento científico más importante del año?

Antes de que empiecen a leer empezar me gustaría que quede claro una cosa. Desde que cogí el vuelo de vuelta a Murcia tras asistir a las Jornadas de divulgación científica Naukas Bilbao 2012 organizadas por la plataforma de divulgación por Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, he meditado mucho este post, dejando pasar varios días para impedir que las fuertes emociones sufridas esos días me hicieran perder la perspectiva. En un principio pensé en hacer una crónica de todo lo acontecido en dicho evento pero varios de mis compañeros de Naukas, como pueden leer en este enlace,  ya ha lo han hecho de forma brillante por lo que mi reflexión va dirigida en otro sentido.

A lo largo de mi vida ha habido ocasiones relacionadas con mi labor profesional, muy pocas, en las que he sentido que estaba viviendo un momento mágico. Esas ocasiones son fácilmente reconocibles porque en esos momentos se mezclan simultáneamente sentimientos tales como la emoción, el asombro, el respeto, la admiración y muchas otras sensaciones como las que afloraron en mí los días 28 y 29 de Septiembre.

Bizkaia Aretoa

Bizkaia Aretoa

Pero no, no les hablo de lo bien que me lo pasé en Bilbao esos días, que por supuesto, ni tampoco del buen ambiente que hubo en todo momento, que también, sino de lo que sentía desde el punto de vista de una persona que vive para la Ciencia mientras iban pasando uno por uno todos los miembros de Naukas por el Bizkaia Aretoa, auditorio de la UPV/EHU.

Miren lo que les digo. En mi humilde parecer el evento que se llevó a cabo hace escasos días a orillas del Nervión no han sido las jornadas más importantes de divulgación científica realizadas en nuestro país durante este año sino mucho más. “#Bilbao12 ha sido el más importante evento relacionado con la Ciencia que se ha celebrado en España en el 2012”. Sí. Lo han leído bien. He escrito lo que quería escribir: “el más importante evento relacionado con la Ciencia que se ha celebrado en España en el 2012”… y hoy voy a justificar esta forma de pensar, la cual entiendo perfectamente que no solamente no compartan sino que les parezca una locura.

@Uhandrea inagurando el evento.

A pesar de que las comparaciones son odiosas, y que soy plenamente consciente de que se han celebrado varios congresos de gran nivel internacional en nuestro país en 2012 a alguno de los cuales he tenido el gusto de asistir, para mí la relevancia de un evento científico en estos delicados momentos por los que pasa la Ciencia no solamente reside en el nivel de las ponencias impartidas o en los debates que se produzcan alrededor de las mismas, sino también en la capacidad de atraer público ajeno a los especialistas implicados en las jornadas y, sobre todo, en el poder de concienciación a la sociedad de la necesidad de apostar por la Ciencia… y pocas veces he estado en un evento en el que se alcancen simultáneamente todos esos objetivos.

@emulenews, @Fooly_Cooly, @Irreductible y @elprofedefisica en el "Zoo de partículas"

@emulenews, @Fooly_Cooly, @Irreductible y @elprofedefisica en el «Zoo de partículas» (Imagen: Naukas_com)

En primer lugar el nivel científico de la gran mayoría de las charlas y sesiones programadas ha sido altísimo y muchos ponentes no solamente han presentado estudios que acaban de ser publicados en las mejores revistas del mundo, sino que algunos de ellos llegaron a exponer espectaculares resultados totalmente originales que aun no han sido publicados en ninguna revista… cosa que pocas veces se puede ver en un congreso científico donde llevamos mucho cuidado de las cosas que decimos no sea que nos las “copien”. Además, en pocos sitios se puede asistir a debates científicos tan intensos como alguno de los que se llevaron a cabo en el marco de estas jornadas… porque lo del “Zoo de partículas” es para verlo repetido varias veces.

No, no se preocupen, no se me ha ido “la pinza” con estas contundentes afirmaciones. Soy plenamente consciente de que hay decenas de jornadas científicas donde se exponen excelentes resultados… pero les puedo asegurar que no cumplen el resto de condicionantes que paso a exponerles ahora y que le otorgan, siempre desde mi punto de vista, una distinción especial a lo ocurrido en Bilbao.

Lleno espectacular

Lleno espectacular (Imagen: @aberron)

Personalmente entiendo que para que se pueda adjudicar el calificativo de “muy importante” a un evento éste debe trascender más allá de un grupo reducido de especialistas… y jamás he asistido a unas jornadas científicas donde durante dos días un auditorio con capacidad para 600 personas se quedara pequeño y tuviesen que habilitar otra sala anexa para poder seguir lo que ocurría en el Bizkaia Aretoa…. por no hablar de la gran cantidad de público que lo siguió desde sus hogares gracias al impecable streaming ofrecido magistralmente por EITB.

Además, el grado de “excelencia” de un evento también se mide en la satisfacción de los asistentes al mismo… y les aseguro que todo ese público, de todas las edades y con formaciones académicas de lo más variopinto, salieron encantadas de ver como un puñado de amantes de la Ciencia les había explicado de una forma comprensible y amena los últimos avances científicos en campos tan dispares como la química, la física, la astronomía, las matemáticas, la biología y muchas otras disciplinas.  No, del discurshow de «Protón» no les voy a hablar hoy..a eso le pienso dedicar un monográfico porque hay gente cuya manera de entender la Ciencia merece algo más que dos líneas.

Con @Xurxomar y @DaniEPAP minutos antes del estreno de "Protón"

@DaniEPAP y un servidor flanqueando a @Xurxomar minutos antes del estreno de «Protón»

Pero sin duda alguna si hay algo que ha convertido a Naukas 2012 en un evento “especial” fue el mensaje final (el «regusto» como se dice en mi tierra) que le quedó a organizadores, ponentes, público asistente y personas que siguieron el evento desde sus casas…la Ciencia no está muerta.

Por una parte, los ponentes que intervenimos en este gran evento sabemos de la importancia de la Ciencia no solo para conseguir nuevos avances en diferentes sectores sino, lo que es aun más importante, para crear una sociedad basada en el conocimiento que nos permita tomar las decisiones más adecuadas…pero todos nosotros necesitábamos una inyección de moral como la que recibimos en #Bilbao2012 para seguir luchando con el mismo ahinco tanto por investigar como por divulgar la Ciencia y no arrojar la toalla.

Por otro lado fue emocionante escuchar lo que decía el público asistente a la salida… “queremos más”. A la sociedad en general, y en contra del mensaje que algunos quieren transmitirnos, la Ciencia le atrae si se le sabe explicar de la forma adecuada y #Bilbao2012 demostró que esto se puede hacer. Mucha gente nos pidió por favor que volviésemos el año que viene a Bilbao para seguir manteniendo esa conexión vital entre la sociedad y los investigadores… y conmigo, siempre que lo crea conveniente, los organizadores de #Bilbao2013 podrán contar.

@emulenews comiendo un plátano funcional y radioactivo

@emulenews comiéndose mi plátano funcional y radioactivo. (Imagen: Raven_neo).

Señores, estas son mis razones por las que creo que las Jornadas de divulgación científica Naukas Bilbao 2012 organizadas por la plataforma de divulgación por Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU han sido el evento más importante relacionado con la Ciencia desarrollado en nuestro país en lo que llevamos de año. La Ciencia está pasando un momento tan delicado que no basta con publicar en revistas específicas una serie de resultados por muy importantes que sean… se necesita algo más. Es absolutamente necesario no solamente darlos a conocer al gran público sino tambien concienciar a éste de que una sociedad que no esté basada en el conocimiento que genera el avance científico está condenada al fracaso… y creo que esto se consiguió en Bilbao.

Con todo lo expuesto no pretendo convencer a nadie… solo es mi particular forma de pensar y, desde luego, estoy abierto a que me abran los ojos respondiendo a la siguiente pregunta… ¿podrían decirme este año donde se ha celebrado en nuestro país un evento que reúna todos estos condicionantes?

Un servidor haciendo amigos entre la industria alimentaria

Un servidor haciendo amigos entre la industria alimentaria

Y en medio de esa fiesta científica un servidor se coló de mala manera y participé en dos eventos, uno programado y otro inesperado. En el primero de ellos impartí la surrealista charla que llevó por título “El plátano de Jennifer López”…sin comentarios. Si quieren ver mis diez minutos de gloria pinchen en este enlace. Pasen, vean, comenten, pero córtense en los comentarios que mi señora madre lee el blog y eso de que su hijo diese una charla con un plátano en la mano no lo lleva muy bien.

Con XXX y @Claragrima, primer y tercer Premio Tesla respectivamente

Con José Luís Blanco y @Claragrima, primer y tercer Premio Tesla respectivamente. (Imagen: Javier García Blanco | @planetasapiens)

Pero la gran sorpresa para Scientia llegó en la segunda de mis participaciones. En el marco de las Jornadas Naukas Bilbao 2012 se entregaron los Premios Tesla que reconocen a los tres mejores post publicados en Naukas.com en el último año y que fueron seleccionados en tres fases en las que intervinieron los responsables de Naukas, el público y un selecto jurado. Pues bien, aquí quien les escribe tuvo el honor de recoger el segundo premio gracias al post titulado «La guerra de la tensión arterial: VitaTEN contra aguacates». Ustedes ya me conocen. Ni sé ni quiero saber ocultar emociones y como pueden observar en este vídeo la alegría fue total porque desde que Paco Rabal levantó un Premio Goya ningún murciano había “levantado nada”. Bueno eso tampoco es del todo cierto…

Mi piratilla y su Premio Tesla

Mi piratilla y su Premio Tesla

Antes despedirme hasta que llegue #Bilbao2013 me gustaría dar las gracias a un colectivo muy especial, “mis amiguitos de internet”, frase mítica y que muchos escuchamos a diario en nuestros hogares, y con razón, procedente de nuestras sufridoras parejas. Me refiero a vosotros, responsables y colaboradores de Naukas. Matemáticos, biólogos, periodistas, neurocientíficos, ingenieros, astrónomos, médicos, biotecnólogos, abogados, físicos, informáticos, químicos (¡qué grandes los químicos!)…os admiro profundamente y no solo por vuestra valía personal, que por supuesto, sino por el tremendo esfuerzo que estáis haciendo por el desarrollo y la difusión de la Ciencia en unos momentos donde se le está ninguneando desde muchísimos sectores.

Sois muy grandes amigos y espero que me perdonéis que no haya nombrado a ninguno en particular porque soy un auténtico desastre y seguro que me habría olvidado de alguno… y no hubiese sido justo.

La familia Naukas

La familia Naukas (Imagen: @wicho)

Jose

Nota: A pesar de lo expuesto no descarto hacer una crónica detallada de todo lo ocurrido en Bilbao, noches incluidas, porque no ha nacido aun la persona que se vaya de rositas tras meterme en un  «agujero de gusano «… por mucho que sea un auténtico genio.

Esta entrada fue publicada en Divulgación científica y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

35 respuestas a ¿Ha sido Naukas Bilbao 2012 el evento científico más importante del año?

  1. En la mar serena dijo:

    Soy de las que lo vieron a través de streaming (por cierto, ¿se sabe ya la audiencia de EITB?) y de las que aspira a poner su granito de arena en el mundo de la divulgación científica a medio plazo como periodista.

    Si la energía que se notaba en el lugar del evento traspasó la pantalla del ordenador y llegó a nuestras casas, qué no estaría pasando allí… Estos días también he estado pensando mucho en esas jornadas. Comprendo que quienes colaboráis de forma directa temáis dar una perspectiva sesgada, pero mi percepción desde fuera coincide con la tuya. Naukas ha sido una de las mejores iniciativas de los últimos años, me atrevería a decir que en el panorama no solo científico, sino de cualquier ámbito de nuestro país. Ojalá crezca bien y sabiamente.

  2. Pau dijo:

    Puntualización puntillosa y absurda si se quere pero… ¿tanto costaba titular el post correctamente en castellano, sin esos tintes anglosajones?

    ¿Ha sido Naukas Bilbao 2012 el acontecimiento científico más importante del año?

    Eso de «el más importante evento científico» será todo lo correcto que se quiera, pero chirría que da gusto e invita a no leer el post.

    • Corrección hecha. Estoy de acuerdo contigo..aunque un pelín exagerado en eso de «invita a no leer el post». Gracias Pau.

      • Pau dijo:

        Gracias por tener en cuenta la sugerencia. Por supuesto que un pelín exagerado y que hay mucho de prejuicio en juzgar a partir del título. Deformación profesional, quizá, pero no hay otra manera cuando te enfrentas a una cantidad ingente de información compitiendo por ser leída. Todos sabemos que son las reglas del juego y que todos las aplicamos día a día. Saludos y enhorabuena por el premio.

  3. GoYo! dijo:

    Me adhiero como un post-it a tu comentario. He disfrutado de las jornadas en streaming, ya que la baja me ha permitido tener tiempo para veros por el internés ( bendita rotura de radio 😉 ) Ya estoy pensando en que romperme de cara al Bilbao13
    En este se transmitia por los bits en buen ambiente de la sala ( estar allí debía de ser toda una experiencia religiosa que decia el amigo Enrique 😉
    yo dese luego pienso usar los videos para ponerselos a mis alumnos. Un material didáctico de primerísimo orden
    Muchísimas gracias a todos los que lo habeis hecho posible. Eskerrik asko

    NaCl U2 Yo!

  4. andr dijo:

    Me parece buena la iniciativa de Naukias, pero me parece excesivo hablar del evento científico más importante del año por la reunión de unos bloggers, que al final y al cabo es lo que fue.

  5. ¿Reunión de unos bloggers? Espera, que salgo un ratito. Voy a hacerle una foto a mis títulos de licenciado en física, doctor en física y premio extraordinario de doctorado. Ahora vuelvo…

    • @ismael__ds dijo:

      Jajajajajaja, muy bueno Sergio, tienes toda la razón.

      No pude ir a Bilbao, con 14 años los papis no me dejan… pero me salvó la vida la página Naukas, lo vi en directo, y… fufff, extraordinario evento. Estuvisteis muy bien todos… incluso desués de ver la charla del plátano, me entró ganas de comerme uno… xD

      Mi respuesta al título: No sé si es la más importante, pero si la mejor!

      Un gran saludo a todos y enhorabuena por el premio Jose! 😉

      @ismael__ds y @TSLCiencia

  6. Hexo dijo:

    Hombre, desde luego fue una reunión de bloggers extraordinaria. Yo sí que soy simplemente un blogger, y acudí al evento desde Barcelona para vivirlo en directo y poder conocer a gente a la que leo desde hace años. No sé si será el «más importante», pero es cierto que allí se sentía algo especial en el ambiente. Comparto plenamente las sensaciones que describe este post.

    Ah, y la charla del plátano fue brillante. 🙂

  7. Verónica dijo:

    ¿Y que hay de malo en que los bloggers acudan a este evento? Somos personas que dedicamos nuestro tiempo libre a divulgar ciencia, en mi caso, sin ningún incentivo económico. ¿Y qué más da la titulación académica que tengamos? Si la ciencia llega hoy en día a tanta gente es porque hay una marea de personas que lo hacen posible.

  8. #MurciaDivulga también estuvo bien…. ¿lo conoces?…oh, wait! 😛

  9. Pues yo echo en falta una breve descripción de qué preparo Dani en tu charla, o es una coña que yo no he cogido?

  10. Pingback: #JoF6 y el lado oscuro de la industria alimentaria | SCIENTIA

  11. Pingback: ¡¡Árbitro la horaaaaaaaa!! | SCIENTIA

  12. Pingback: Marketing torticero: el escándalo de las ensaladas | SCIENTIA

  13. Pingback: TEDx: “Del plátano de Bilbao a la naranja de Murcia” [Conferencia] | SCIENTIA

  14. Pingback: Nutricosmética con truco: las pastillas bronceadoras [Entrevista] | SCIENTIA

  15. Pingback: Que sea doble (NAUKAS 13) | Los Mundos de Brana

  16. Pingback: Vuelve el mayor espectáculo de la ciencia: #Naukas2013 | SCIENTIA

Responder a carlosxabier (@carlosxabier) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s