¿Son peligrosos los desodorantes con aluminio?

Aunque no lo crean el sudor es bueno. Lo necesitamos para regular la temperatura corporal, proteger a la piel frente a la sequedad y eliminar toxinas. Sin embargo, por nuestra salud y por la de los demás debemos manejarlo de la mejor manera posible. ¿Cómo hacerlo? Veamos.

Para seguir leyendo pinchar aquí.

img_4519-2.jpg

Nota: Este artículo forma parte de mi colaboración quincenal con el Diario La Verdad.

Jose

Bibliografía consultada:

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cosmética, Divulgación científica, Escepticismo, Química y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a ¿Son peligrosos los desodorantes con aluminio?

  1. José Marís dijo:

    Falla el enlace a tu artículo en Diario La Verdad.
    Por lo demás, enhorabuena por todo lo que escribes y por tus charlas, José Manuel.

  2. Pilar Ruiz dijo:

    Una mezcla de bicarbonato finamente molido más aceite de coco, me es más efectivo que los desodorantes convencionales o la piedra de alumbre; inodoro, no mancha…

    Saludos José Manuel y gracias por tu labor de divulgación

  3. xabierjota dijo:

    Estimado Jose Manuel,

    Me encanta leer tus articulos de los cuales aprendo mucho. Con respecto a este ultimo del aluminio me gustaria hacer una puntualizacion (ya que mi investigacion se centra precisamente en modelos computacionales de interaccion de Al con compuestos biologicos, http://www.ehu.eus/chemistry/theory/2_research/1_res_lines/1_biophys/3_biophysics/#more-418) . Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas de publicidad engañosa cuando dicen que porque ponga mineral de alumbre ya no hay aluminio en los desodorantes. Tambien estoy de acuerdo en que las concentraciones en las que se absorbe el aluminio a traves del desodorante son minimas y que por lo tanto la alarma esta injustificada.
    Lo que me gustaria puntualizar es el planteamiento que haces en el articulo sobre la no implicacion del aluminio en la enfermedad de alzheimer y otras patologías. De hecho, todavía hay mucha discusión sobre ello, y aunque probablemente la AD es una enfermedad multifactorial, la hipotesis del aluminio, o que el aluminio junto a otros metals contribuya a ello, no se puede descartar. Aqui te dejo una referencia en la que discuten el problema (doi:10.4061/2011/276393) de porqué la hipotesis fue rechazada en los 90 y lo situan en una falta de técnicas experimentales apropiadas en aquel entonces para su detección. Como podras apreciar , la detección del aluminio en el cerebro no es tarea sencilla, y de hecho hasta hace muy poco no se han podido establecer protocolos/experimentos que detecten de una manera eficiente el aluminio en enfermos de AD (Journal of Alzheimer’s Disease 54 (2016) 1333–1338 DOI 10.3233/JAD-160648). Como siempre, necesitamos más investigación para determinar la bioquímica del aluminio, pero yo no descartaría que esté detrás de varias patologías.

    Gracias por tu post y por el blog en general

    xabierjota

  4. raguadog dijo:

    Ante una hipotética toxicidad del aluminio, sustituimos el clorhidrato de aluminio por alumbre. Y si queremos una dieta baja en sodio, ¿cambiaremos la sal de mesa por nitratina/salitre?

    • xabierjota dijo:

      Efectivamente creo que es una tonteria substituir clorhidrato de aluminio por alumbre por una hipotética toxicidad del aluminio. Entre otras cosas, porque eso no cambia nada con respecto al Al(III) que puede incorporarse en tu cuerpo. Además, como bien dice Jose Manuel, la via de entrada a nuestro cuerpo del Al(III) a traves de desodorantes es minima. Hay otras vias mucho más importantes (aditivos, algunas medicinas cono antiácidos, e incluso una taza de te, por muy natural que sea ;-)). Por eso mismo creo que la alarma de los desodorantes esta injustificada (yo los pienso seguir utilizando) . Lo que no es descartable es que el aluminio al ser un metal que puede atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en el cerebro (entre otros organos, aunque la mayoria parece que va a los huesos) esté detrás de algunas patología importantes. Como siempre…hay que investigar e hilar muy fino 😉

  5. cesare dijo:

    Hola, gracias por tu blog… pero como dice xabierjota, me parecemuyatrevido excluir el aluminio como concausante de las patologias que detallas en tu entrada…
    aqui te paso otra bibliografia en referencia al cancer de mama. Es en ratas y es reciente… hace falta mas investigaciones,pero los tiros van en esta dirección.. me soprende un poco esta entrada.
    ademas es un neurotoxico y eso se ve en wikipedia!! jeje

    nt J Cancer. 2016 Dec 15;139(12):2781-2790. doi: 10.1002/ijc.30393. Epub 2016 Sep 7.Aluminium chloride promotes tumorigenesis and metastasis in normal murine mammary gland epithelial cells.
    Mandriota SJ1,2, Tenan M3, Ferrari P3, Sappino AP4,3,5.

  6. ANA dijo:

    Realmente si lo son, pero el problema es que la mayoría de esos productos suelen ser tóxicos y sus derivados a usar también son tóxicos (aunque en menor medida)

Responder a raguadog Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s