“El bicho que transformó un plátano en un Gin & Tonic” [Mi conferencia en #Naukas14]

Captura de pantalla 2014-09-29 a la(s) 00.17.25

Durante este fin de semana se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad del Pais Vasco en Bilbao el evento de divulgación científica #Naukas14 organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas.com y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. El éxito ha sido rotundo. Ver un auditorio con capacidad para casi 600 personas repleto desde el viernes a las 9.00 de la mañana hasta el sábado a las 20.00 de la tarde para escuchar a más de 50 divulgadores científicos ha sido algo inaudito que no se había visto en las tres ediciones anteriores. El aforo del paraninfo se quedó pequeño para ver las charlas y entrevistas que formaban parte del programa… por no hablar del espectacular éxito de las nueve sesiones paralelas programadas para los más pequeños y que hicieron las delicias de grandes y enanos.

En el transcurso de #Naukas14 tuve el honor de impartir la charla titulada “El bicho que transformó un plátano en un Gin & Tonic”. Durante 10 minutos, y a través de un paseo por la microbiología, la enzimología, la encapsulación molecular, la química, la medicina y la nutrición demostré como a partir de un plátano se puede llegar a elaborar un Gin & Tonic muy especial. Si pinchan en la siguiente imagen podrán ver la charla gracias a eitb.com.

Captura de pantalla 2014-09-29 a la(s) 09.16.33

Por último, aquí les dejo el enlace al resto de las charlas que han convertido este fin de semana a Bilbao en la capital de la ciencia de este pais gracias a la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y a Naukas.com.

Jose

Esta entrada fue publicada en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Microbiología, Nutrición, Química, Uncategorized y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a “El bicho que transformó un plátano en un Gin & Tonic” [Mi conferencia en #Naukas14]

  1. Pingback: “El bicho que transformó un pl&aac...

  2. perlita1 dijo:

    Te felicito. Una charla corta y contundente, entretenida, didáctica…tiene todo lo que debiera tener!

  3. Ruth, Huesca dijo:

    Bravo, bravo, bravo… Me ha encantado. Pero sobre todo ¡enhorabuena! fundamentalmente por esa capacidad que tienes de aprender, escuchar (o leer), integrar…
    ¡Qué ganas de estudiar química y bioquímica! Porque a parte de los moles yo no me acuerdo ya de «ná» y me entero de la mitad 🙂

  4. Pingback: Scientia: Lo “menos malo” del 2014 | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s