Estimada Nivea,
En los últimos días he leído muchas críticas y comentarios irónicos sobre tu nuevo producto: los leggings Q10 con efecto reafirmante y remodelador. Leo en tu web que con estos leggings puedes lograr una piel más firme, reafirmar el vientre, los glúteos y las piernas. ¿Cómo se logra todo esto? De una forma muy fácil. Solamente tenemos que ponérnoslos y hacer nuestra vida habitual. Mientras los llevamos puestos en el trabajo, haciendo deporte o saliendo a cenar, se libera sobre nuestra piel un principio activo que hay en el interior de unas nanocápsulas adheridas a los leggings… ¡y según prometes en tan solo dos semanas podemos observar estos efectos!
Ante las risas que ha generado este tipo de publicidad salgo en tu defensa. ¿Por qué? En agradecimiento a todos esos veranos de gloria que me diste en mi juventud. Aun recuerdo con gran cariño como decenas de niños esperábamos impacientes la aparición de la avioneta de Nivea en las playas levantinas. Salíamos corriendo para intentar coger alguna de las enormes pelotas de plástico que la avioneta arrojaba al mar. Capturar una de ellas, tras una increíble lucha con otros niños, era el trofeo más preciado del verano.
Por aquellos grandes momentos voy a explicar el procedimiento científico por el que sí que es posible adherir a tus leggins nanocápsulas de Coenzima Q10, un compuesto que desempeña en el organismo diversas funciones de gran importancia como las relacionadas con su capacidad redox, su papel como transportador de electrones, su participación en la beta-oxidación de ácidos grasos y en la síntesis de nucleótidos, su rol en la regulación de la apoptosis o su función antioxidante.
Si no me equivoco, para elaborar tu prenda textil utilizas dos compuestos mayoritarios: elastano (13%) y poliamida (87%).
El primero de ellos, también conocido por spandex, es una fibra sintética que aporta una gran elasticidad a tus leggings y que está formada por dos tipos de prepolímeros: un macroglicol flexible y un diisocianato rígido. El macroglicol es la parte del elastano responsable de que los leggings puedan estirarse y el diisocianato polimérico proporciona rigidez. Gracias a la capacidad del elastano para ser estirado sin que se rompa, al gran número de veces que puede estirarse, a su rápido secado y a ser un tejido muy duradero, el elastano es muy empleado también en la elaboración de medias, sujetadores, calcetines, ropa interior, ropa de deporte, ropa de baño, etc.

Estructura química del spandex, Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es
El segundo de los componentes de tus leggings, amiga Nivea, es la poliamida, un compuesto que se puede encontrar en la naturaleza (como la lana o la seda) o que puede ser fabricado sintéticamente (como el nailon o el Kevlar). La facilidad de la poliamida para formar hilos hace que se emplee en la industria textil y en la cordelería para fabricar medias, cuerdas, tejidos y otros elementos flexibles. En realidad la poliamida es un polímero que se elabora a partir de dos monómeros (un cloruro de diácido y una diamina) a través de la técnica de la polimerización interfacial de la que ya hablé en un post anterior.
¿Cómo introduces la coenzima Q10 en los leggins, se preguntan en la calle?
Si no me equivoco, supongo que emplearás el mismo proceso químico de encapsulación molecular que describí en el post “Cosmética inteligente: tetas encapsuladas” y que sirve para elaborar el sujetador Firming Bra. Poca gente conoce que la polimerización interfacial es, además, uno de los procesos de encapsulación molecular con mayor rendimiento. Tal y como expliqué aquí, al introducir en el proceso de polimerización interfacial un principio activo con baja solubilidad en agua, la propia poliamida que se está formando es capaz de encapsular en su interior dicho principio activo.
Por tanto, y si me equivoco corrígeme, durante la polimerización artificial que empleas para elaborar los leggings la poliamida es capaz de actuar como una cubierta de la coenzima Q10. Al quedar protegida por la poliamida, dicha coenzima se incorpora a las fibras del tejido durante el proceso de hilado, de modo que cada filamento de los leggings contiene miles de microcápsulas que contienen tu ingrediente estrella.
¿Y qué ocurre cuando te pones tus leggings tan guays? Pues que a medida que pasa el día las microcápsulas ricas en coenzima Q10 que están en el tejido se van rompiendo por la fricción con la piel. Esto provoca que este compuesto bioactivo se libere de forma constante y gradual de forma que su supuesta acción fisiológica y sensorial sobre la piel perdure en el tiempo.
Querida Nivea, espero que después de lo escrito hasta ahora todos aquellos que se ríen cuando oye hablar de microcápsulas en tus leggings sean más prudentes en sus comentarios y entiendan que sí que es posible fabricar este tipo de prendas.
Cojonudo, ¿no? Pues no. A pesar de todo lo expuesto esta carta no es de amor… sino de desamor. Como tú bien sabes los hijos es lo más importante que tenemos en nuestra vida. Al nacer mi pequeña le conté lo bien que me lo pasaba en la playa esperando la aparición de tu avioneta y por esta razón, desde hace 5 años, se pasa los veranos mirando al cielo para ver si el dichoso aeroplano se acerca a la costa y le regala una pelota… pero eso jamás ocurre y yo me he cabreado. Por ello, he decidido seguir analizando tus famosos leggings y he encontrado algo que no me cuadra.
Aunque sí es posible adherir coenzima Q10 microencapsulada a tus leggings mediante el proceso de polimerización interfacial, lo que de verdad le importa al consumidor es si al liberarse la coenzima Q10 de las microcápsulas se logran los maravillosos efectos que prometes…. que además, según afirmas en tu web, se mantienen hasta que lavas los leggings 30 veces.
Afirmas que la presencia de las microcápsulas de coenzima Q10 integradas en los leggings permite reafirmar eficazmente vientre, glúteos, muslos y piernas en tan sólo dos semanas. Para obtener mejores resultados dices que no solo es necesario utilizar los leggings durante 6 horas al día sino seguir una dieta equilibrada (evitando grandes oscilaciones de peso) y practicar algo de ejercicio (mínimo una o dos veces por semana). Hoy no voy a entrar a explicar que el hacer ejercicio y seguir una dieta equilibrada ayuda, uses o no leggings, lleven o no coenzima Q10 microencapsulada, a mantenernos en forma. Prefiero centrarme en otra cosa.
Es norma en casa Scientia desmontar científicamente aquellos productos que no han demostrado su eficacia. Sin embargo esta vez, y en agradecimiento a aquellos veranos de gloria que pasé cazando tus balones, te voy a conceder el privilegio de que seas tú quien pruebe todo lo que afirmas con tanta rotundidad. En nombre de todos los ciudadanos que están dudando si comprar tus leggings o no, me gustaría que mostrases evidencias científicas de que tus famosas microcápsulas sirven para algo… porque yo en tu página web no las he visto por ningún sitio.
Sí, ya sé que, a diferencia de lo que ocurre en el mundo de la alimentación, donde hay que mostrar evidencias a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria antes de emplear cualquier tipo de eslógan publicitario, en el mundo de la cosmética hay barra libre para prometer el oro y el moro. La inexistencia de un organismo oficial evaluador es un auténtico chollo… pero ya que eres una empresa tan potente supongo que no tendrás inconveniente en mostrar públicamente las evidencias de que tus leggings Q10 sirven para algo.
Eso sí, te ruego que no muestres artículos de las propiedades individuales de la coenzima Q10. Lo que estoy pidiendo de este humilde blog son artículos publicados en revistas independientes, informes de organismos ajenos a tu empresa o cualquier otra prueba científica donde se pueda leer que tu producto, el mismo que vendes, cumple lo que promete. Es decir, estudios serios que demuestren que tus leggings Q10 tienen efectos reafirmantes gracias a las microcápsulas de coenzima Q10.
Es posible que pienses que me estoy poniendo un poco tiquismiquis, pero no estaría de más mostrar dichas pruebas. El Reglamento (UE) no 655/2013 por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos dice textualmente “Las reivindicaciones de productos cosméticos, explícitas o implícitas, tienen que sustentarse con elementos de prueba apropiados y verificables, cualquiera que sea su tipo, incluidas, en su caso, evaluaciones de expertos. Si se utiliza un estudio como prueba, este debe ser pertinente para el producto y el beneficio que se reivindica, debe basarse en metodologías bien diseñadas y ejecutadas correctamente (válidas, fiables y reproducibles) y debe respetar las consideraciones éticas. La evaluación de la aceptabilidad de una reivindicación debe basarse en la ponderación de las pruebas aportadas en el conjunto de estudios, datos e informaciones disponibles, según la naturaleza de la reivindicación y los conocimientos generales de los usuarios finales.”
Después de esto creo que el trato que podríamos hacer, en el caso de que estés de acuerdo, es justo. Tú muestras los estudios científicos que avalen tus leggings y yo los publico en el blog para que a nadie le quede la menor duda de la fiabilidad de tu producto. ¿Trato hecho? Creo que te merece la pena porque en caso de no aportar ningún dato la gente podría pensar que la Coenzima Q10 en los productos cosméticos ejerce el mismo papel que en los complementos nutricionales. ¿A qué me refiero? Pues a que la máxima autoridad alimentaria en materia de alimentación publicó este informe según el cual no existe la más mínima evidencia científica de que la suplementación con este “milagroso” ingrediente, presente en infinidad de complementos nutricionales, sirva para algo.
Claro que también podrías salir con que tu producto aunque prometa una acción cosmética no es un cosmético exactamente. No estoy de acuerdo, pero eso es lo de menos. Lo que me gustaría ver son pruebas de que lo que prometes es cierto. Recuerda que «affirmanti incumbit probatio», es decir, “a quien afirma, incumbe la prueba”.
Bueno Nivea, me despido esperando ansioso noticias tuyas. No te lo pienses mucho y te rogamos que, si lo crees conveniente, nos muestres los artículos que justifiquen que comprar tus leggins Q10 no es tirar el dinero, porque en el caso de no hacerlo creer en ellos se convertirá en un acto de fe…casi tanto como esperar que aparezca de nuevo tu avioneta por las playas levantinas.
Atentamente,
Jose
NOTA: Si te ha gustado pueda ayudar a difundir este post en MNM pinchando en este enlace. GRACIAS.
Zasca!!! Les has dado en toda la boca. Te felicito. Van a tener que aprender a base de hostias como la tuya. Gracias por tu valentía
Esto no es una hostia a nadie. Solo pregunto….
Yo recuerdo también el helicóptero…
El mantra empresarial ahora es: «crecer, crecer, crecer» a toda costa y a cualquier precio, incluso si el precio a pagar es la extinción.
Innovar está bien. Sacar productos nuevos está bien. Engañar no está bien.
Helicóptero?? Què nivelazo!
Ah, y yo no digo que estén engañando a nadie.
Desde que vi el anuncio, pensé… Mira, encapsulación! Carne de cañón par Scientia 🙂
Sabía que era posible hacerlo, igual que en super sostén, pero me alegra saber que no es todo encapsulación y que hay que demostrar que la Q10 funciona.
Buen trabajo!
Trabajo en encapsularían molecular…y solo pido que se demuestre lo que se afirma.
De echo yo tengo un problema con éste producto y querría saber si me podéis ayudar..los he utilizado durante la jornada de trabajo una semana y no solo si noto un resultado excesivo (que científicamente en tan poco tiempo me parece extraño) si no que siento un cosquilleo constante e incómodo en la zona superior. Alguien me podría orientas a qué puede ser debido? gracias de antemano.
Lo que me he podido reír leyendo este artículo.
Yo también me acuerdo de aquellos tiempos en los que se tiraban pelotas hinchables y paracaidistas de juguete, mis preferidos (siempre he sido un poco aventurero).
Saludos
Pingback: Carta abierta a Nivea
Muchas gracias por la información, genial entrada!
A ti por leerme.
Jose, eres un crack.
No creo….
Impresionante artículo la verdad. Eso sí, como dice el compañero me he reído un rato.
Muchas gracias!
Plas, plas, plas!!!! (estoy aplaudiendo como una loca!!!)
😉
Un artículo muy divertido, pero como siempre con los puntos sobre las íes. Deberían haber seguido tirando aquellos balones …
Gracias
José, la verdad es que yo gozo leyendo tus post. Tienes un sentido del humor muy especial, y mientras leía, pensaba…»Y esto, ¿para dónde va?»…jajajaja no tardé mucho en descubrirlo, y tienes toda la razón. Es como en los yogures, que le ponen los beneficios de componentes solos, y no en conjunto! Nivea le da validez al Q10, y da por hecho de que funciona, pero tendría que demostrarlo…
Muy buen post. Felicitaciones.
Muchas gracias. Un saludo
Pingback: Carta abierta a Nivea - Iniciativa Debate
Gracias, José Manuel, por enseñarnos a pensar, enseñarnos química, y sobre todo enseñarnos a ser críticos con la publicidad. Amena, divertida y científica manera de pasar el rato. Con lo sencillo que era su clásico envase de crema -icono del buen diseño- que probablemente no alardeaba de nada ni prometía efectos mágicos. Por cierto, que vuelva Órbita Laika por favor, que eran impagables tus minutos en la cocina.
jeje. Lo pasamos bien en Órbita Laika.
Ya puestos, vamos a dar algún disgusto a alguien: vais a morir. Todos. No importa las cremas de nivea, de Olay o de quien sea que os vais a morir. Con arrugas. De viejos. Oye, que esas cremas no te rejuvenecen. Ni las que vbalen 1000 euros el bote. Palabra de honor. El tiempo, majetes, es inexorable, para todos, incluídos los más ricos y los que se compran potingues.
Oh, sí, tendreis la piel hidratada. Pero solo hasta que se os seque.
Porque os lo repito, vais a morir todos VAMOS a morir todos. Aunque estés forrado de dinero te vas a morir. Aunque te inyectes todos los boswelos del mundo (no son cereales, es un componente mágico de no recuerdo quñe crema), aunque te inyectes todos esos compuestos que te anuncian, en vena directamente, te vas a morir.
¿Necesitas más pistas o con eso te vale?
Chachoooooo!!!!
Pues sí, todos vamos a morir, ya que la transhumanización se está haciendo esperar 😥
Pero, en fin, yo prefiero morir sabiendo que la L. Casei de Danone y la Coencima Q10 de Nivea son patrañas y, así, tener la oportunidad de maldecir antes de mi último aliento. Pues maldecir patrañas alarga la vida, ergo es posible que ese último aliento se convierta en penúltimo*.
Por contribuir a mi calidad de vida, lo diga o no la EFSA: ¡Gracias por tu blog y por tu magnífica entrada!
*Afirmación pendiente de revisión científica.
jajajajajajaa
Mi mujer ya se los ha comprado. Mejor no le envio tu artículo, no?. Yo ya le dije, aix con los leggins de Q10, que te los han metio. Que esta coenzima no hace naà, que está más sobrevalorada que el Mota, el humorista. Que si se ha de comprar se compra, pero comprar por comprar …
Yo no sé si hace algo o no…de eso va el articulo.
Me queda claro que ademàs de cientìfico, Josè (perdòn por la familiaridad) es un literato…una cosa es leer un boletìn de ciencia…y otra es leerlo con una sonrisa en los labios…gracias una vez màs…¡cuànto tenemos que agradecerte!
Yo soy el que tengo que agradeceros que paséis pro Casa Scientia de vez en cuando. Un abrazo
Reblogueó esto en mcastigarciay comentado:
Ya nos parecía, pero aquí buenas explicaciones.
Pingback: Lo Mejor de la Semana (8-14 de marzo) | Hablando de Ciencia | Artículos
Estoy segurísimo de que Nivea va a presentarte un mogollón de estudios científicos de primer nivel, debe haber cientos pululando por ahí, como sobre las flores de bach y otros temas científicos de primer orden. Al menos hoy en día con los factores de protección no nos abrasamos como antes, recuerdo con horror los quemazos que nos agarrábamos cada verano con la famosa crema Nivea de nuestra infancia, una especie de aceite de freir pieles. ¡Ah! Eras un privilegiado, por dónde yo andaba nunca ví tirar balones ni nada de nada. un abrazo
y que la gente siga comprando este tipo de cosas…
¡¡Que tiempos aquellos los de los balones en el Mar Menor!! Tiempos..que no volveran. No por culpa del marketing sino de la ley. Ya puedes desengañar a tu hija porque esta prohibido arrojar objetos publicitarios en las playas desde aeronaves. Algún que otro balón se lo llevó la corriente mar adentro provocando, en el ansia de cogerlo, que se produjeran ahogados o cuasiahogados, que no lo recuerdo bien porque fuen hace mucho pero que mucho tiempo..
Por cierto va a tener que colocar otra etiqueta: la de la «ropa funcional» o más bien «ropa disfuncional»
La foto de las vacaciones gratis es de Málaga no de una playa Levantina ¬¬
hijo…. 😉
Al empezar a leer el artículo pensaba «le voy a decir a mi mujer que lo lea y se compre unos pantalones de esos, que falta poco para el verano», pero al rato me dí cuenta de que este amigo nos abre los ojos a los mortales. Gracias por la información…..ahhhhh en Campoamor también llovían pelotitas de esas.
No serás…¿Chencho? 😉
Muuuuuy bueno! Ole y ole, tienes razon en esos de que hay barra libre.. Y me parece fatal. De los legins tengo que decir que no tengo ni idea de si sera verdad o no lo que prometen, pero cuestan como cualquier otros y son muy cómodos, ya de paso si hacen algo pues bien! Un saludo!
Como me los he comprado, dentro de un par de semana te diré cómo me ha Ido. De momento, al ponértelos, notas que en las zonas donde están las microcápsulas se producte un efecto de frescor! Por qué crees que se produce esa sensación?
Una gran informacion! Espero mas, como respuesta! Por derecho como consumidor! Un saludo.
Pingback: Los 10 “mejores” posts del 2015 (enero-julio) | SCIENTIA
Muchas gracias por la información,eres genial !!! y me encanta tu sentido del humor.
Un abrazo.
QUE HARA , QUE HARA POR EL TIEMPO SE SABRA! ¿ O NO ?
Gracias por la información. Estos de nivea nos prometen milagros y caemos .Yo no los he comprado ni lo voy a hacer. Dieta y ejercicio lo mejor para tener un cuerpo 10.
Pingback: 5 cartas abiertas que no hay que perderse | SCIENTIA
Con todos los respetos …. pero que TEDIO de lectura …. ¿¿¿total para que ????
A la gente se la chuflan las coenzimas y las fórmulas . Nadie quiere una clase de química ni de ironía .
Sólo quieren tu opinión y saber si funciona .
Me he dormido en la 10 linea, lo siento .
Sigo buscando .
Saludos
Pues si sólo quieres saber eso te equivocas de web…sí, sigue buscando.
Saludos
¿Alguien me puede decir donde puedo encontrar la respuesta que dio Nivea, si es que la dio? ¡Muchas gracias!
No hubo.
Buenos días Jose, felicidades por tu explicación, yo no entiendo nada de todo eso, pero hoy me he puesto esos leggins, los has probado? No me burlo, eh! Ya se que és más para mujeres, pero me parece q muchos se ríen, y no los tienen, es q yo desde las pelota en la playa, hasta la cremita, me encanta Nivea, más que otra marca. Un saludo.
Pingback: Los 10 mejores posts del 2015 (agosto-diciembre) | SCIENTIA
Olé
Y no sería más fácil comprar los leggins y probarlos?
Y yo pensando que el pensamiento científico se trataba de empirismo… Ilusa de mi.