La ciudad de Murcia está de luto. El Palacio Real del Pastel de Carne, el Bar Zaher, ha cerrado sus puertas. Tras años sirviendo miles de unidades de la joya de la gastronomía murciana, ya no se escucharán más los dos golpes célebres del enorme cuchillo que quebraba en cuatro humeantes trozos los pasteles contra el mostrador de aluminio. Habrá que ir a otros bares o confiterías. Como homenaje a este lugar al que he acudido cientos de veces hoy les voy a contar algo que muy pocos saben. ¿Por qué se conoce al Bar Zaher como el Palacio Real del Pastel de Carne? Atentos a esta historia que entrelaza arquitectura, música, botánica, química y alimentación.
Para seguir leyendo pinchen aquí.

Palacio Real de Madrid
Jose
Nota: Este articulo es mi prima colaboración en Next Doors.
Cerró el Zaher?? y ahora como me quito yo mi mono de pastel de carne cuando aparque por Murcia?
Una nota sobre los stradivarius del Palacio Real, no se llaman «cuarteto de los Stradivarius Palatinos» puesto que son 5 instruimentos (quinteto), se llaman simplemente «Stradivarius Palatinos». Como bien explicas el cunjunto está formado por un cuarteto de piezas decoradas (Cuarteto Real), más una no decorada.
Un servidor tuvo el gusto de escucharlos en una de las raras ocasiones en que se prestan, simplemente no tengo palabras para expresasr el sonido de un Stradivarius.
Muchas gracias por el artículo.
Gracias, José. Has logrado que retroceda en mi propia historia, cuando mi profesor de historia y geografía, hacía bellas y completas descripciones de las edificaciones antiguas españolas, italianas, francesas, etc, y nos contaba de los artistas que decoraban los salones con sus pinturas o esculturas…y nosotros soñábamos…cerrábamos los ojos e imaginábamos, porque en esa época, disponíamos de muy pocos libros con imágenes.
En cuanto a esa pimienta…mmmm…¡me encanta la negra! Y ese Stradivarius…me liga a mi nieta, que estudia violín.
Increíblemente, este post me hizo soñar nuevamente, así como tú sueñas con esos pasteles de carne tan tentadores.