Primero llegó el Carnaval de la Química, luego el de la Física, más tarde el de la Tecnología, a continuación el de la Biología… y ahora le toca a Scientia organizar un Carnaval muy especial para este blog: el de la Nutrición.
Ustedes podrán pensar que las razones de que Casa Scientia se ponga sus mejores galas para albergar la III Edición del Carnaval de la Nutrición son los muchos posts que este blog dedica al mundo de los nuevos alimentos, a la nutrición equilibrada, al marketing pseudocientífico de los alimentos funcionales, ecológicos o transgénicos, a la investigación científica en nutrición… pero no.
El verdadero motivo de la deuda que un servidor tiene con el mundo de la Nutrición Humana y Dietética se esconde detrás de la siguiente imagen… que corresponde al Documento de Consenso del Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética elaborado hace ahora exactamente 10 años y que ustedes pueden descargarse en este enlace.
Sí, poca gente sabe que un servidor tuvo el honor no solamente de participar en la redacción de aquel documento que debería ser de obligada lectura y cumplimiento para muchos otros profesionales de la salud, sino también de haber dirigido durante años la Escuela de Nutrición Humana y Dietética de una Universidad española… experiencia a la que tarde o temprano dedicaré un post muy especial.
Fueron años duros tanto a nivel profesional como personal pero debo reconocer que guardo un gran recuerdo de ellos. El permanecer al frente de la dirección de una carrera universitaria en sus primeros años de andadura casi siempre supone un desgaste extra pero las satisfacciones que se obtienen compensan el esfuerzo invertido.
Pues bien, en homenaje a todos los alumnos que pasaron por mis aulas en aquella famosa asignatura de “Bromatología y Tecnología de los Alimentos” de segundo curso de carrera, y de los que guardo un recuerdo imborrable, he aceptado la propuesta de coordinar este Carnaval por lo que no me queda otro remedio que pedirles a ustedes, queridos divulgadores, que participen con sus posts en esta III Edición del Carnaval de la Nutrición.
A partir de hoy, y hasta el próximo 30 de abril de 2013, tienen un mes para enviar las entradas que crean oportunas y que recopilaré al finalizar esta edición… que espero que sea tan exitosa como las dos anteriores celebradas en los blogs “Mi dieta cojea” y “Alimmenta”. Las reglas de participación la mayoría ya las conocen de ediciones anteriores, pero para los neófitos, o para los que queráis refrescar la memoria, aquí os las dejo:
Reglas de participación:
1. Participación libre, bien a través de un blog propio o como autor invitado en el blog de un amigo, familiar, etc. o pidiéndoselo al anfitrión de turno del carnaval.
2. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos que componen la nutrición. Sin embargo, el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado. Por ello he decidido elegir “La muldisciplinariedad científica en el desarrollo de la Nutrición Humana” como nexo de unión de las diferentes entradas que participen en esta III Edición del Carnaval.
Siempre he pensado que son muchas las ramas de la Ciencia que están involucradas en la Nutrición Humana y Dietética por lo que me gustaría que ustedes relacionen esta última con la Química, la Física, la Microbiología, la Medicina, las Matemáticas, la Biotecnología, la Geología, la Tecnología… y hasta las Humanidades deberían tener cabida en esta edicion.
Pero recuerden, es solamente una propuesta, pueden escribir acerca de cualquier tema relacionado con la nutrición o la alimentación.
4. Cada entrada publicada deberá indicar que participa en la III Edición del Carnaval de la Nutrición citando y enlazando al blog organizador. Tenéis tres posibles formas de avisarme de vuestra participación:
– Escribir un comentario en esta misma entrada con el enlace correspondiente.
– Comunicármelo vía Twitter a @ScientiaJMLN.
– Enviar un mail a: joselopeznicolas@gmail.com
Además, y con el objetivo para dar más difusión al Carnaval de la Nutrición, debéis colocar el siguiente párrafo en cada entrada participante:
“Esta entrada participa en la III Edición del Carnaval de la Nutrición, organizado por el blog Scientia” , poniendo un enlace a esta misma entrada.
El plazo para participar, como ya he comentado antes, es desde hoy hasta 30 de abril, ambos incluidos.
¡¡Señoras y señores ha llegado el momento de ponerse el disfraz de nutricionista y…a divulgar!!
Jose
Será el primer carnaval en el que participe, pero lo haré 😀
Te espero 🙂
Un gusto poder participar . Promocionaremos esta entrada en nuestro Facebook. http://www.comunicacionyobesidad.com/index.php/responsabilidad-social-y-humana-de-las-empresas-que-trabajan-en-el-ambito-de-la-obesidad-rshe/
Tenía medio post en el borrador de hace ya algo de tiempo… creo que va a caer por aquí x)
¡Nos lo pasaremos genial! 😀
Ya estás tardando 😉
Yo voy a participar con un post que.por supuesto no tendra nada que ver con la multidisciplinaridad cientifica pero si con la nutricion y sus problemas….veremos como lo encajas aqui.
Lo encajaré sin problemas…lo espero 😉
Hola, te envío un post del mes pasado que ya ha participado en anteriores ediciones de los Carnavales de Biología y Química. Como no es nuevo no sé si considerarás oportuno incluirlo en este Carnaval. No tiene que ver directamente con la multidisciplinariedad científica, pero sí mezcla historia con nutrición y cultura. Un saludo y enhorabuena por tu trabajo de divulgación con este blog y tus charlas.
• Historia “natural” de la puchera ferroviaria: http://wp.me/p3kSN5-4R
Te agradecería que enviases uno que se haya publicado entre las dos fechas planteadas para evitar que llegue una lluvia de posts publicados en pasadas fechas. De todas formas lo pongo en la lista de reservas…¿te parece?
De acuerdo
Pingback: Alimentómica, un nuevo enfoque a las ciencias de la nutrición y de los alimentos | Francis (th)E mule Science's News
Todo un placer que esta iniciativa siga viva y quieras seguir dándole un impulso a la divulgación desde los Carnavales, sin duda el mundo de la Nutrición está de enhorabuena, espero que haya una gran participación.
¡Un saludo y gracias por coger el guante!
Un saludo y gracias a tí por la iniciativa 😉
Pingback: ¿Qué y cúantos alimentos se necesitan para alcanzar 2000 calorías? | SCIENTIA
Hola José Manuel, aquí te dejo mi participación en este III Carnaval http://www.dimequecomes.com/2013/04/iii-carnaval-de-nutricion-oido-cocina.html
Gracias por ejercer de anfitrión. Un saludo.
Gracias. Interesantísimo. Apuntado queda.
Pingback: Nutrición: Consecuencias a largo plazo de la nutrición temprana y el papel de la leptina | ScyKness
Vamos a participar, con una curiosa anécdota sobre nutrición. Encantados: http://scykness.wordpress.com/2013/04/04/nutricion-consecuencias-a-largo-plazo-de-la-nutricion-temprana-y-el-papel-de-la-leptina/
Muchas gracias y un fuerte abrazo. Lo acabo de leer y me ha gustado mucho.
Salud!!
Gracias a tí, un abrazo, nos alegra mucho que te haya gustado.
Pingback: Hipertensión y Nutrición | Nutrición Almería
Hola José Manuel , esta es mi primera participación en un Carnaval http://nutricionalmeria.wordpress.com/2013/04/07/hipertension-y-nutricion-2/
Un saludo y enhorabuena por tu blog!!!
Jose, te dejo también aquí mi aportación al III Carnaval de la Nutrición:
El cromo: ¿Suplemento o Fraudulento?
http://versociencia.blogspot.com.es/2013/04/el-cromo-suplemento-o-fraudulento.html
Saludos
Pingback: El atracón con nombre y apellido: Trastorno alimentario compulsivo o “binge eating” | El nutricionista de la general
Buenas..aqui tienes mi aportacion nada cientifica pero muy hostilizada.
http://www.cosasqmepasan.com/2013/04/la-dieta-de-exclusion-es-una-cosa-muy.html?m=1
La dieta de exclusion es una.cosa muy seria
Pingback: “Nutrición-área 51”: Los ciclos fútiles | El nutricionista de la general
Hola!!
Ostras no sabía de tu participación en el documento de consenso, esperaré encantada este post tan especial que le dedicarás 🙂
Pues hace poquito que tengo un blog pero con mucha ilu lo voy llenando de entradas. No sólo me sirve para hacer difusión sobre los conceptos que abarca la nutrición sino también para aprender y ampliar conceptos, igual que me ayuda Scientia. Además ya he seguido un carnaval y me parece una idea genial, así que esta vez me he animado :3
Aquí dejo mi aportación, que la escribí justo la semana pasada: «La obesidad más allá de la estética»
http://www.eatneat.es/index.php/la-obesidad-mas-alla-de-la-estetica/2013
Un saludo!!
Llevaba tiempo queriendo abrir un blog y ahora que tengo más tiempo libre lo he hecho. He aprovechado la ocasión para participar en este III Carnaval, «Carne, dicotomía del exceso y la deficiencia»
http://sumillerdelapatata.blogspot.com.es/2013/04/carne-dicotomia-del-exceso-y-la.html
Estimado José María,
te enlazamos a nuestro post “CRONONUTRIRSE” CON LAS COMIDAS DIARIAS, participante a la III Edición del Carnaval de la Nutrición: parte.http://blogdenutriclinica.blogspot.com.es/2013/04/crononutrirse-con-las-comidas-diarias.html
Esperamos que sea de agrado.
Y enhorabuena para tomar la iniciativa del carnaval.
Recibe un cordial saludo de nuestra parte.
Pingback: ¿La ingeniería genética puede ser la solución al hambre? | Sensibilidad Artificial
Pues nada, aquí esta mi aportación al carnaval: Recomendaciones oficiales sobre nutrición: Oportunidades de mejora
http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com/2013/04/recomendaciones-oficiales-sobre.html
Saludos
Pingback: Una ensalada (de espinacas) que bien vale una entrada… | El nutricionista de la general
Pingback: Representación visual de la cantidad de azúcares en algunos productos
Hola! Te dejo mi aportación al carnaval: Representación visual de la cantidad de azúcares en algunos productos http://estonoescomida.com/representacion-visual-de-la-cantidad-de-azucares-en-algunos-productos/
Un saludo!
Hola! aquí te dejo mi aportación al carnaval: Representación visual de la cantidad de azúcares en algunos productos http://estonoescomida.com/representacion-visual-de-la-cantidad-de-azucares-en-algunos-productos/
Un saludo!
Pingback: La “fiebre” de la soja no es en absoluto nueva, el ejemplo de Henry Ford | El nutricionista de la general
Buenos días, aquí te dejo mi aportación al carnaval: Azúcar y edulcorantes: ¿existe una opción ideal? http://www.evamuerdelamanzana.com/2013/04/azucar-y-edulcorantes-existe-una-opcion-ideal/
Un saludo y muchas gracias.
Pingback: Azúcar y edulcorantes: ¿existe una opción ideal? | Eva Muerde La Manzana
Buenos días, aquí está mi aportación al carnaval: Azúcar y edulcorantes: ¿existe una opción ideal? http://www.evamuerdelamanzana.com/2013/04/azucar-y-edulcorantes-existe-una-opcion-ideal/
Un saludo y muchas gracias.
Hola José Manuel!!!
Me encanta esta iniciativa y espero estar a la altura, aqui dejo el post:
http://cronicasnutricionales.blogspot.com.es/2013/04/pero-al-finaluna-caloria-es-una-caloria.html
Me alegro de que hayas tomado el relevo, te felicito por ello ;))
Un saludo!!!
Hola.
Me estreno en esto de los carnavales con esta entrada
http://theimportanceofbeinganaliment.blogspot.com.es/2013/04/bioquimica-nutricional.html
Gracias por continuar con una iniciativa tan interesante.
Un abrazo.
Pingback: El yogur es un alimento pero que muy "vivo" | El nutricionista de la general
Pingback: Nutricionistas, dietas y vestidos / III Carnaval de la Nutrición | Veganizando
Nutricionistas, dietas y vestidos:
http://veganizando.wordpress.com/2013/04/12/nutricionistas-al-poder-iii-carnaval-de-la-nutricion/
Nuestro primer carnaval 🙂
¿A dónde van a parar los kilos adelgazados?
http://elblogdeladietaequilibrada.blogspot.com.es/2013/04/iii-edicion-del-carnaval-de-la.html
Un saludo desde Salamanca!!
Pingback: La publicidad de Coca-Cola: Un repaso a la hipocresía en sus anuncios | MI DIETA COJEA (Blog de nutrición, dietética y alimentación)
Como ya te dije José Manuel, gracias por hacer que siga viva esta iniciativa y por impulsarla aún más. Traigo algo de cera multidisciplinar, en este caso publicitaria que es lo que nos gusta:
«La publicidad de Coca-Cola: Un repaso a la hipocresía en sus anuncios»
http://midietacojea.com/2013/04/14/la-publicidad-de-coca-cola-un-repaso-a-la-hipocresia-en-sus-anuncios/
¡Un saludo!
Pingback: La obesidad en EEUU… ¿un problema de altura? | SCIENTIA
Hola Jose Manuel!
Aquí mi aportación al carnaval: http://pizcadevida.blogspot.com.es/2013/04/ii-carnaval-de-nutricion-nutricion-y.html
Gracias por ejercer de anfitrión y contribuir a que los carnavales de nutrición sigan celebrándose cada vez con más participantes:)
Pingback: Recomendaciones saludables para el día del libro 2013 | estuDieta.com
Hola!
Aprovechando que se acerca el día del libro, aquí os dejamos nuestra aportación para el carnaval: – 4 recomendaciones saludables para el día del libro 2013 –
http://estudieta.com/blog/4-recomendaciones-saludables-para-el-dia-del-libro-2013-sant-jordi/
Un saludo y gracias!
Mañana subo mi entrada! A ver que te parece!!! un saludo
Lara (El Otro Lado del Plato)
Pingback: "Nutrición-área 51": A la caza de las calorías negativas | El nutricionista de la general
¡¡Buenos días José Manuel!!
Gracias por seguir dando vida a los carnavales, entre ellos el de la nutrición, que cada vez tiene más participantes. Aquí te dejamos el enlace a nuestro post que participa en el carnaval:
http://nutricionalas6.blogspot.com.es/2013/04/cuando-un-tal-maillard-se-metio-en-mi.html
Esperamos que te guste, y esté dentro de las expectativas del carnaval.
¡¡un saludo!!
Pingback: El otro lado del plato De la lechuga al donut y del donut a la lechuga. Di NO a la operación bikini
Buenas,
Aquí te dejo el post que participa en esta III edición
De la lechuga al donut y del donut a la lechuga. #noperaciónbikini
http://www.laralombarte.com/de-la-lechuga-al-donut-y-del-donut-a-la-lechuga-di-no-a-la-operacion-bikini/
Espero os guste!!!
Pingback: Perder peso con la pastilla milagrosa. | El Blog d'alimenta't
Pingback: ¿Cuánta deficiencia hay de vitamina B12 entre los vegetarianos? | El nutricionista de la general
Una contribución de Experientia docet:
L-carnitina, microbioma y cardiopatías.
http://www.experientiadocet.com/2013/04/l-carnitina-microbioma-y-cardiopatias.html
Pingback: Excusas erróneas (y frecuentes) para tomar un suplemento vitamínico | El nutricionista de la general
Pingback: Querido alcalde de Nueva York | SCIENTIA
Si te parece que cumple requisitos, te dejo mi aportación para el fin de semana: http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2013/04/propuesta-fiestera.html
Pingback: Educación en Salud Alimentaria | Adalil Seguridad Alimentaria
Buenas noches..aquí te dejo mi aportación para el carnaval. Si te parece interesante incluirla, genial..
Un saludo, Patricia
http://adalilseguridadalimentaria.com/2013/04/21/educacionensaludalimentaria/
Hola Jose Manuel,
este año me he atrevido a publicar a través del blog @dimequecomes. Aquí te dejo mi participación:
http://www.dimequecomes.com/2013/04/iii-carnaval-de-nutricion-sabes-quien.html
Que sigan celabrándose estos carnavales, porque al menos yo, seré fija en los próximos xD
Espero que os guste.
Pingback: Publicidad emocional (también de alimentos) | El nutricionista de la general
Pingback: Educando la alimentación, educando la salud |
Pingback: Educant l’alimentació, educant la salut |
Buenos días,
Aquí dejo la aportación a mi primer carnaval!
http://morethanfeedings.wordpress.com/2013/04/22/educando-la-alimentacion-educando-la-salud/
Un saludo
Gracias!
He estado leyendo todos los artículos de este carnaval de nutrición, así como los de los anteriores y, si el autor de este blog me lo permite, voy a aportar mi opinión.
Soy dietista-nutricionista y también soy de los que se queja con frecuencia de que todos nos ningunean y de que nuestra profesión no está reconocida. Porque es cierto. Pero, tras leer los posts de este carnaval y los de los anteriores, no os ofendáis si os lo digo demasiado crudamente: No me extraña.
También soy amante de la ciencia y lector habitual de otros carnavales relacionados con este tema: física, química, matemáticas… y nunca me había encontrado con un nivel tan bajo como el de mi profesión. Excepto algunas dignas excepciones, la mayoría son artículos pobres en lo literario, pero sobre todo, en lo científico. Como ocurre con gran parte de los blogs de dietistas-nutricionistas, nos dedicamos a quejarnos de lo mal que está la profesión, de lo mal que está la cultura nutricional y, especialmente, a criticar de forma encubierta a todo aquel que no sigue nuestros consejos. ¿Dónde está la autocrítica? ¿Y el debate? ¿El reto y la provocación científica? ¿El análisis y la referencia a nuevos descubrimientos? ¿La pasión por seguir investigando? ¿El compartir experiencias para aprender y mejorar la profesión?
No encuentro nada de eso en la mayoría de nuestros posts. Los físicos, los médicos, los biólogos o los químicos nos dan sopas con ondas. Si queremos ser una profesión respetada, lo primero que tenemos que hacer es ganarnos el respeto entre la comunidad científica y sanitaria. Con ideas y posts tan mediocres como estos tengo mis dudas de que a corto plazo vayamos a poder hacerlo. Como he dicho, hay algunas excepciones, pero para colmo y por lo que veo leyendo sobre sus autores, muchos ni siquiera son de la profesión.
Imaginad que recopilamos los artículos de todos estos carnavales de nutrición, se los damos a leer a los alumnos más avanzados de nuestra carrera y les pedimos una opinión sincera. ¿Realmente creéis que les gustarían? ¿Pensáis que les resultarían interesantes y les animarían a seguir estudiando? Os voy a dar la respuesta: Casi seguro que les parecerían un tostón. Así de claro.
Señores, esto hay que cambiarlo de raíz. O presagio un negro futuro.
Hola Eldiestista,
Que conste que escribo esto sin intención de defender a capa y espada la iniciativa, pero sí conocedor de la realidad de lo que ha sido el #CarnavalNutrición.
Tuve una sensación parecida cuando hace 3 meses me releí todas las entradas, hay cosas que comparto, y cosas que creo que no (porque no estoy seguro de por quién lo dices).
No te voy a negar que en cuanto al nivel científico de los artículos, tienes mucha razón, es bastante pobre, pero sin que sirva de justficación me gustaría señalar que la participación en el Carnaval no está limitada a profesionales de la Nutrición, sino que es libre.
Súmale, que en la realidad actual, de entre las personas que hablan de nutrición, y por tanto son target de esta actividad, muy pocas tienen formación específica. (Poco más de 1/3 de D-N han escrito en estos blogs, y de otras disciplinas científicas poca participación).
Añadamos que es uno de los temas más controvertidos que hay, que la temática de este carnaval es poco concreta (cosa que no es mala) y que es un tema cercano para todas las personas… todo ello lo hace susceptible de que escriba mucha más gente sin formación. A pesar de ello, no se creó un espacio de debate tan enriquecedor como en otros carnavales (contabilicé sólo 9 mensajes que creaban debate de casi 600 comentarios).
Como entenderemos todos, un carnaval de física, o de matemáticas, son temáticas más restringidas, que el público general no se puede permitir normalmente escribir mucho (tendremos nuestras magufadas como en todos lados) pero digamos que la participación es más formada, precisamente porque la divulgación en esas áreas probablemente sea más acotada a nivel académico y profesional. En la nutrición no pasa, porque está al alcance de todo el mundo. Para bien o para mal.
Por otro lado también creo, que el #CarnavalNutrición habrá llegado a personas menos formadas, y con menos inquietud que otros carnavales, el público que puede leer una entrada de este carnaval es más amplia que el de matemáticas por ejemplo.
¿Y eso es malo? Creo que no, está bien conocer distintas versiones, el problema es cuando se intenta PRETENDER. Cuando una persona intenta divulgar como verdad absoluta un contenido específico sin crítica/revisión alguna, en vez de arrojar otro tipo de entrada.
Para que sirva de ejemplo: A mí entradas del 1er Carnaval, que mostraban el punto de vista de pacientes, experiencias personales con chavales o incluso alternativas culinarias… sinceramente, me son útiles, me aportan eso: Experiencias, herramientas, no las consideraré un referente…
No podemos exigir a una persona que no tiene una formación específica en ciencia que haga una revisión seria de un tema antes de publicar una entrada, pero Sí podemos, y debemos hacerlo con aquellos «profesionales» que quieren serlo.
Por distinguir: en los 3 carnavales que acumula la Nutrición, me ha dolido leer cosas que salían de blogs de «profesionales» de esta materia. Frente a eso tenemos que luchar con mucho hincapié.
Nos seguirán dando sopas con hostias mucho tiempo, porque la cultura científica, mamar el método, y la FORMA de hacer las cosas son muy importantes, y eso actualmente no se enseña en las facultades. A día de hoy, (esta vez me centro en la profesión y no en la temática Nutrición, porque creo que tiene muchos blogs que la tratan bien) creo que sólo habrá 4-5 blogs potables de Dietistas-Nutricionistas que valgan la pena. No más, y eso es lo triste.
Eso es lo que hay que cambiar y referenciar, de entre toda la paja qué información valorar. No porque venga de quién, sino porque viene de un cómo.
Buenas tardes señores. Llevo desde ayer tarde dudando sobre si contestar o no: por un lado me echa para atrás el anonimato de Eldietista, pero por otro siento la necesidad de justificarme y, de paso, dar mi opinión.
No soy dietista-nutricionista, pero he participado en este Carnaval. No soy experta en nada y jamás osaría participar en un Carnaval de Matemáticas, Física, Bioquímica..nunca..y me los leo todos (no, pero muchos si) ¿Por qué alguien como yo se anima a participar cuando el tema es nutrición? Como bien dice Aitor Sánchez, (Mi dieta cojea), es un tema que nos toca a todos y muy de cerca. Y en en efecto, todos nos creemos que sabemos y por tanto hablamos.
Aunque el anfitrión (espero me perdone por esto) propuso un tema concreto, lo ha dejado abierto a la imaginación de cada participante. Y yo me he aprovechado. Me paso el día formando manipuladores, enseñándoles a respetar los alimentos, escuchando sus preguntas sobre si el «actimel impide que nos crezcan las bacterias», sobre si los «huevos son malos para el colesterol solo cuando están fritos», etc..me he dado cuenta de que me he hecho experta en la ignoracia del consumidor…que en cuanto les hablas de cis, trans, conjugados, soluble o insoluble, en general, las orejas se les cierran. Pero eso no quiere decir que la nutrición no les preocupe.
Cada uno en su blog elegirá para quién divulga, si para sus pares o para los legos en la materia. Y en todo lo que se refiere a la alimentación-nutrición, sí que hay que cuidar mucho el mensaje, desde luego, pero hay que saber llegar a la gente, por que si no Dukan les ganará siempre la partida…¿por qué? porque habla el mismo lenguaje..
Y lo peor de esto es que esa gente que confía en los magufos, no les lee a ustedes (la gran mayoría no maneja estos medios,aún) pero sí va a la feria del libro y se lleva «Los postres de Dukan», que lo he visto esta mañana…mecagüenlamar…
Y somos muchos los que sin ser «expertos», les leemos, aprendemos y recomendamos. Nos gusta aportar nuestro granito de arena al bien común y además, muchos, estamos en contacto directo con el consumidor…muy directo…ese consumidor al que las leyes de Kepler le importan un carajo, pero su salud no, aunque tampoco la entienda.
En resumidas cuentas, y perdón por el rollo, busquen la excelencia, desde luego, pero no nos echen de estos foros, por que entre todos conseguiremos mucho más.
Y si no, el siguiente valiente que organice un Carnaval…y yo monto un Carnavalito..
Perdonen el rollo, podía haber escrito un post y haberlo presentado aquí.;-)
Patricia García Berruguete
Pingback: Sanos a la fuerza: lecciones de la crisis cubana | El nutricionista de la general
Esta es mi aportación al III Carnaval de la nutrición (para mí es el primero), y creo que nada mejor que tratar sobre las bases de la Seguridad Alimentaria, ya que es en la producción primaria donde se empiezan a fraguar los alimentos que nos llevamos a la mesa.
http://alimenta-accion.blogspot.com.es/2013/04/de-la-granja-la-mesa-empecemos-por-el.html?showComment=1366714514585#c219779448849998092
Espero que resulte interesante.
Un saludo,
Manuel
Pingback: Nutrición-área 51: Houston, tenemos un problema, aquí no hay mostaza | El nutricionista de la general
Pingback: ¿Solucionaremos el hambre en el 2050? – Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog
Aquí dejo mi pequeña aportación al Carnaval de la Nutrición… Espero que disfrutéis de la lectura!
http://elodiebrans.wordpress.com/2013/04/24/solucionaremos-el-hambre-en-el-2050-will-we-solve-hunger-in-2050/
Un saludo,
Elodie Brans.
Pingback: ¿Adelgazar a base de masticar chicle? | El nutricionista de la general
Pingback: El dietista-nutricionista un profesional multidisciplinarmente ignorado | El nutricionista de la general
He escrito otra entrada más que me gustaría participara también de este Carnaval. Trata sobre la leche y sus «controvertidos» efectos sobre la salud:
http://sumillerdelapatata.blogspot.com.es/2013/04/una-de-leche.html
Saludos
Pingback: El cocinero científico y el huevo |
Hola!
Llego casi tarde, pero llego!! Te dejo mi aportación: El Cocinero científico y el huevo.
http://saludalacarta.net/2013/04/28/el-cocinero-cientifico-y-el-huevo/
Saludos
Elena
Pingback: ¿Qué pasaría si funcionases con pilas alcalinas en vez de con alimentos? | El nutricionista de la general
Aquí dejamos el enlace con nuestra entrada para este III Carnaval de Nutrición, todo un placer poder participar en él! Un saludo!
http://elblogdecentropronaf.blogspot.com.es/2013/04/un-enfoque-multidisciplinar-el-papel-de.html
Lo prometido es deuda, aquí va mi entrada que además incluye un reto-propuesta para futuros carnavales de nutrición:
http://jindetres.blogspot.com.es/2013/04/la-genetica-y-el-metabolismo-o-como.html
No me dejéis mal los que sabéis más de estas cosas, que como verás al leer la entrada, una lectora ha lanzado una pregunta de gran calado!
Un saludo amigote!
Pingback: Conservas caseras: elaboración y riesgos. | Adalil Seguridad Alimentaria
Vamos con la segunda entrega para el III Carnaval de la Nutrición, fruto de la ilusionante colaboración virtual de un equipo multidisciplinar, todo en conjunto versa sobre las conservas y este es uno de los tres post relacionados, en el cual se habla del proceso productivo:
http://alimenta-accion.blogspot.com.es/2013/04/hablemos-de-conservas-que-son-y-como-se.html
Espero que os resulte interesante,
Un saludo,
Manuel
Nosotros también presentamos la segunda entrega para el Carnaval donde participamos en el equipo multidisciplinar antes mencionado. Nos pareció interesante la colaboración con otros blog por el tema principal del carnaval, «la muldisciplinariedad», y que mejor que con la multidisciplinariedad hablar de un tema desde diferentes puntos de vista y diferentes profesiones. Nosotros tratamos las conservas desde el punto de vista nutricional, ¿se conservan todas sus propiedades?
http://nutricionalas6.blogspot.com.es/2013/04/las-conservas-conservan-todas-sus.html
Esperamos que os resulte interesante.
Un saludo
El equipo de Nutrición a las 6
Buenos días…esta es otra de las partes de ese post «colaborativo» escrito en cuatro blogs y que contempla desde el origen hasta el aprovechamiento por el organismo de un alimento sometido a procesos de conservación….espero que les resulte interesante la idea..
http://adalilseguridadalimentaria.com/2013/04/29/conservas-caseras-elaboracion-y-riesgos/
Saludos
Patricia García Berruguete
Pingback: ¿Qué es mejor, la margarina o la mantequilla? | El nutricionista de la general
Aquí va mi participación!! Soy nueva en esto, así que espero que os guste, os dejo el link:
http://www.norendirseenelcamino.blogspot.com.es/2013/04/cuando-engordar-es-un-misterio.html
Un saludo!!
Pingback: La multidisciplinariedad científica en el desarrollo de la Nutrición Humana
Llegamos ya casi fuera de plazo. Hemos intentado plasmar cómo es la multidisciplinariedad en nuestro día a día y esperamos vuestros comentarios.
Nos falta el enlace al post http://www.alimmenta.com/la-multidisciplinariedad-cientifica-en-el-desarrollo-de-la-nutricion-humana/
Participación «in extremis», espero que nos le sepáis perdonar sabiendo que es nuestra primera aportación a un carnaval de este tipo.
Nos iniciamos con un artículo donde hacemos un repaso a la «ingenería genética que hay detrás de los alimentos transgénicos. Trayendo a la multidisciplinariedad de este carnaval la visión de un biológo molecular en este controvertido tema.
Saludos.
http://www.natuorigen.com/2013/04/30/la-ingenier%C3%ADa-gen%C3%A9tica-de-los-alimentos-transg%C3%A9nicos/
Pingback: Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog
Pingback: ¿Solucionaremos el hambre en el 2050? | elodie brans´s blog
Jose cuando vas a hacer el post del carnaval con todos los artículos publicados como has hecho con otros carnavales???
La semana que viene.
Gracias
Pingback: Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog
Pingback: Educación en Salud Alimentaria | Adalil Seguridad Alimentaria
Pingback: Resumen del III Carnaval de la Nutrición | SCIENTIA
Pingback: ¿Una herramienta para perder peso? | saludiet
Pingback: Conservas caseras: elaboración y riesgos. | Adalil Seguridad Alimentaria
Pingback: ¿Debemos considerar intrusismo cuando se divulga en Nutrición? (Debate) | MI DIETA COJEA (Blog de nutrición, dietética y alimentación)
Pingback: Reflexiones de Carajillo - Dieta? NO gracias! - Alimentarte
Pingback: Para gustos, sabores - Pebre cuchareado chileno - Alimentarte
Pingback: Nutricionistas, dietas y vestidos / III Carnaval de la Nutrición – Veganizando
Pingback: ¿Debemos considerar intrusismo cuando se divulga en Nutrición? (Debate) – Mi Dieta Cojea
Pingback: III Edición del Carnaval de la Nutrición: ¿A dónde van a parar los kilos adelgazados? – AleaDiets
Pingback: Perder peso con la pastilla milagrosa. - El Blog d'alimenta't
Pingback: III Edición del Carnaval de la Nutrición: ¿A dónde van a parar los kilos adelgazados? - Alea Dietética
Pingback: III Edición del Carnaval de la Nutrición: ¿A dónde van a parar los kilos adelgazados? – Alea Dietética