El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (II)

5825_270x360Decidido. Voy a escribir un libro… pero necesito su ayuda. Tras el buen rato que pasamos con el post El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas creo que ha llegado el momento de lanzarse a la piscina y agrupar en un libro, más bien comic, las 50 mejores etiquetas surrealistas empleadas por las empresas para publicitar falsas propiedades de sus productos o para infundir temores injustificados entre los consumidores.

El plan es el siguiente. En septiembre abro una nueva sección en el blog cuyo nombre aun no tengo claro y para el que acepto propuestas. A continuación ustedes me van enviando como comentario a este post, o a través del correo del blog (joselopeznicolas@gmail.com), la etiqueta (o etiquetas) que ustedes crean que deben estar en ese libro… y con una breve explicación de por qué la han elegido.

Una vez al mes publicaré una entrada en donde les mostraré todas las etiquetas que haya recibido en esos 30 días y haremos una votación popular para ver con cual (o cuales) de las recibidas nos quedamos para nuestra publicación.

Cuando lleguemos a las 50 publico el libro que, sin duda alguna, será el pelotazo del año (o del siglo) a nivel de ventas. No tengo ningún problema para ponerlos en los agradecimientos del libro pero recuerden que si empiezan a llover demandas ustedes también estarán “pringados”… que no todo es de color de rosa. Da igual, con el dineral que pagan las editoriales tendré para sacarlos de la cárcel.

xternaliza_ondaregionalmurcia-608x250Para orientarse les recomiendo que escuchen el podcast “Etiquetas pseudocientíficas” correspondiente a la entrevista semanal que Marta Ferrero me hace en Onda Regional de Murcia (105.3 MHz) los martes a las 10.30 h.

Ir a descargar

Por si están interesados también les dejo el resto de podcasts del canal «Scientia en las ondas» en el que podrán escucharme hablar sobre nutricosméticos, aditivos, productos para la belleza, etc.

Concluyo, pero antes les voy a mostrar las dos últimas etiquetas que me han llamado la atención.

1) Crema con “ADN marino”

11-2022_concentrado_adn_marino

No se rían. Si hay etiquetas que anuncian o “Sal no modificada genéticamente”…¿por qué no va a existir “Crema con ADN marino”? A lo mejor incluso ese ADN procede del agua… de ese agua que lleva sal que se anuncia como “Sal sin productos químicos”. Esta etiqueta me la proporcionó Esther en los comentarios del primer post dedicado a las etiquetas pseudocientíficas. Mil gracias.

2) “Soja que no contiene preservativos”.

BR8RUyMCcAARiSU.jpg-large

Aun en tiempos de crisis creo que las empresas deberían dedicar una partida de sus fondos a comprar un diccionario inglés-español, español-inglés… y si no tienen ni para eso pues el traductor de google es una buena opción. En el caso de esta última etiqueta (que me llegó gracias a un tweet de @antoniorentero), el correspondiente departamento de marketing de la empresa que comercializa este tipo de soja debería haber tenido en cuenta que:

Preservatives = conservantes. Condoms = preservativos.

Claro que a lo mejor es un mensaje subliminal…acuérdense del post “Horchaterapia ecológica” donde si te dabas un masaje con chufa ecológica mejoraban tus relaciones sexuales. Eso sí, si la chufa no es ecológica olvídense de hacer salto del tigre.

A partir de hoy empieza nuestra aventura de nuestro libro en común. Les toca a ustedes. Inunden esta web con sus etiquetas. Nos vamos a reír.

Jose

Nota: Este post está dedicado a todos aquellos que utilizan los textos publicados en Scientia para publicarlos en sus webs, blogs, revistas o incluso libros sin poner la más mínima referencia a este blog ni al autor de los mismos. Aquí tenéis una nueva idea para plagiar y esta por adelantado. Soy así de desprendido. Seguid así. Mis orcos están hambrientos…

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Divulgación científica, Escepticismo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (II)

  1. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (II) | SCIENTIA | Blog de Ana María Palos

  2. Una excelente idea, de aquí a septiembre te enviaré una buena ristra de etiquetas xD

  3. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (II)

  4. Manolo dijo:

    Desde luego, lo de la «sal no modificada genéticamente» es para ir a la compañía que produjese el producto y enterrarlos en libros de biología de 4º de ESO…

  5. Esther dijo:

    Pues a mí ya me puedes poner en el libro, que la crema de ADN marino te la mandé yo en el primer post de El increíble mundo de las etiquetas pseudo científicas:

    Esther dice:
    3 julio, 2013 a las 3:19 pm
    Buenísimo. Que risas mas saludables me acabo de echar.

    Y aquí mi contribución. Las cremas de ADN marino:
    http://pevonia.es/tienda-online/crema-adn-marino/
    Ya se tardan las cremas de ADN terrestre, ADN aéreo o incluso ADN etéreo (puestos a decir majaderías…).

  6. Ialma Escura dijo:

    A mí siempre me gustó la etiqueta de la ecobola con rayos infrarrojos rompedores de moleculas de agua mientras desprende iones negativos… XDDD

  7. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (II) | @pepejavier

  8. martincx dijo:

    Creo que por mi tierra habrá un par, si las encuentro las envío.

  9. Roger Maldonado dijo:

    Desde hace unos años tiene circulando cierto producto en mi país

    Pienso, ¿para qué gastar 600 pesos mexicanos (mas gastos de envió) en esto?
    Si puedo obtener el mismo producto a un precio veinte veces menor, claro que tendría que compra la marca genérica

  10. anodadado dijo:

    El otro día vi un anuncio de una faja adelgazante (10 mns diarios bastan) cuya innovación era contar con el efecto difusor del calor corporal al exterior, mediante minerales naturales de cerámica de última generación o algo asín 😀

    http://www.ehs.tv/es/reduform-3967.html

    La página no tiene desperdicio, de la lista de la derecha me quedo con el te chino del doctor ming y la sauna facial…

    Gran blog! no lo conocía

  11. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (III): las sales comestibles | SCIENTIA

  12. Anonimete dijo:

    Deja en paz al pobre fabricante de soja con preservativos, que ya indica que es ideal para cualquier «preparaction» (¿Man?)

  13. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (IV) | SCIENTIA

  14. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (V) | SCIENTIA

  15. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VI): las aguas minerales | SCIENTIA

  16. Pingback: Resumen Scientia [Junio-Julio] | SCIENTIA

  17. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VII) | SCIENTIA

  18. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VIII) | SCIENTIA

  19. Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (IX): los come-cosméticos | SCIENTIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s