Bajemos pulsaciones. Tras una serie de posts destinados a denunciar las lamentables actuaciones de ciertas multinacionales y la pasividad con la que la administración permite infinidad de abusos al consumidor, hoy vuelve el humor y la ironía a Scientia… bueno, siendo sinceros estos nunca han dejado de estar presentes.
Tras el éxito obtenido por las cuatro ediciones anteriores (I, II, III, IV), hoy llega al blog la quinta temporada de “El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas”, una sección que, a partir de esta entrada, aparecerá una vez al mes en sus pantallas.
Para los recién llegados a Scientia les recuerdo las reglas del juego.
A) Yo les presento 5 etiquetas o reclamos publicitarios que emplean diferentes casas comerciales para publicitar absurdas propiedades de sus productos empleando la jerga científica que tanto parece gustar al consumidor.
B) A continuación ustedes votan la que más le ha gustado, bien sea por su nivel de surrealismo, su poco rigor científico o por lo que se lo ha currado el departamento de marketing de la empresa en cuestión.
C) Luego dejan un comentario justificando el por qué de su elección. No se enrollen. Al grano.
D) De cara a preparar la siguiente edición de “El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas”, se recompensará con una suscripción gratuita al blog durante un año a todos aquellos que aporten nuevas etiquetas. Muchos lo han hecho y están encantados con “su regalo”.
Comencemos:
1) Células madre en oferta a 12 euros…¡¡últimos días!!
Tras analizar “profundamente” este cartel que me envió Rosa Taberner (@rosataberner) y que cuelga de una farmacia de Barcelona (sí, hay farmacias que emplean estos reclamos publicitarios), una serie de preguntas me crean cierto desasosiego:
- ¿Los 12 euros son por el pack completo (serum+colágeno+células madre) , solo por cada célula madre o por 100 gramos de células?
- ¿Estamos en los “últimos días” de vida de las células madre o es que se acaba la oferta de los 12 euros?
- ¿Hay células madre de temporada? ¿A qué precio?
2) Agua cosechada con música clásica
No iba a hacer ningún comentario pero tengo un par de dudas al respecto de esta etiqueta. Por un lado la publicidad del agua Ice Swan reza que el líquido elemento se cosecha con música clásica pero, por otro, dice que este tipo de agua se embotella en presencia de música clásica. ¿En qué quedamos? ¿Se embotella o se cosecha? Por cierto…¿eso de “cosechar” el agua exactamente en qué consiste?
Más cosas. Hay muchos tipos de música clásica… ¿alguna en especial que le proporcione esa pureza de la que habla la etiqueta? ¿Bach, Chopin, Wagner, Haydn, Mozart? ¿Algún estudio que relacione la música clásica con la invariabilidad en el tiempo de la concentración de minerales del agua embotellada?
3) Azúcar libre de grasas
Épica etiqueta que me manda mi amigo Gouki (@orillacosmica) desde Bilbao, la ciudad situada a las afueras de Murcia. De los creadores de la “sal no modificada genéticamente” llega el “azúcar libre de grasas”. En realidad esta etiqueta no miente. El azúcar no tiene grasas… ni tampoco genes que modificar, ni colesterol, ni el virus del Ébola, ni un primo en Cuenca… por favor más respeto a la sacarosa. Déjenlo en paz.
Por cierto, el omnipresente calificativo “natural” que se aprecia en la fotografía, ¿a qué se refiere exactamente? ¿estamos ante un azúcar naturalmente libre de grasas o un azúcar natural libre de grasas? No es lo mismo…
4) Agua enriquecida en hidrógeno
De mi querida Región de Murcia tenía que ser… y a un gran amigo, Isidoro Martínez (@tsartas_) no se le escapó. Según podemos ver en la imagen, este tipo de agua, obtenida por ionización electrolítica, posee propiedades antioxidantes, antienvejecimiento, adelgazantes, diuréticas. Además, regula el sistema inmunológico protegiendo de múltiples enfermedades entre las que se encuentra el alzhéimer y mejora los efectos secundarios de la quimioterapia… y como la embotellen con música clásica ya ni les cuento lo que puede pasar si nos tomamos un chupito de esta agua enriquecida con hidrógeno.
Lo que no me hizo ni chispa de gracia fue encontrar esta publicidad en una revista relacionada con el sector médico. Por cierto, a los responsables de este fantástica agua me gustaría hacerle dos peticiones. Por un lado que enseñasen esos estudios clínicos a los que se refieren en su etiqueta y, por otro, que dijesen en qué parte de la región está ese manantial de agua y salud al que se refieren… para acercarme a darme un bañito allí y convertirme en inmortal.
5) Budin sabor vainilla… con cocaína
Desde Argentina Gabriel León (@gabotuitero) me dejó en estado de shock. En la etiqueta nutricional de un budín aparecen, ni más ni menos, que 12 gramos de ¡¡cocaína!!…hay que ver cómo se las gastan los Carrefour al otro lado del charco.
Pero lo más preocupante es que en la etiqueta se puede apreciar que esos 12 gramos constituyen el 22% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de cocaína. Una simple operación matemática nos dice que la CDR de cocaína es de 54,5 gramos… joooooderrrrrrrrrrrr.
Antes de pasar a la última fase del post me gustaría hacer una breve reflexión. Dejando a un lado el humor que preside este tipo de posts, hay algo que no se debe perder de vista. Los creadores de este tipo de reclamos publicitarios saben muy bien lo que hacen (bueno, el del budín no). Las últimas estadísticas muestran como la sociedad respeta a la ciencia y al científico… y eso no ha pasado desapercibido para los departamentos de marketing de muchas empresas que intentan engañar al consumidor empleando la jerga científica que tanta confianza les inspira.
Es su turno. Voten a continuación la etiqueta que más le ha gustado, expongan sus comentarios y, si tienen alguna a mano, aporten su granito de arena para la próxima edición que se celebrará en el mes de marzo: manden la etiqueta más surrealista que hayan visto.
Jose
*Si quieres difundir esta entrada puedes hacerlo pinchando en este enlace.
NOTA IMPORTANTE: Este año me presento a los Premios 20 minutos en la categoría de Ciencia, Tecnología e Internet. Me gustaría que me dieses tu apoyo si crees que la labor que hace este blog la merece. Solo tienes que pinchar en la siguiente imagen y votar. Si no está registrado solo perderás unos minutos haciéndolo. MIL GRACIAS.
Me decanto por el Buding. A ese precio y con esa cantidad de coca, si no está muy cortada, mis niños van a romperlo en el cole…
Un saludo.
Mi voto va para el agua cosechada con música clásica, me gusta la idea de pensar que le ponen alguna pieza de Borodin, tal vez sus composiciones y la química estén más relacionadas de lo que nosotros sabemos xD
Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (V)
Amigo, «sugar» es azúcar. Igual eso lo hace mucho más interesante…
Marchando 54,5 gr de cocaína. Todos los días me meto 60 gr, pero por ese precio estoy dispuesto a bajar la dosis.
Hay que conseguir transmitir la idea de que «NO EXISTEN LOS PRODUCTOS MILAGRO». Aunque haga falta una asignatura nueva o haya que repetirlo hasta la saciedad. Grave problema la credulidad.
Pues lo que más me gusta es el enlace al estudio que mencionas en «Las últimas estadísticas muestran como la sociedad respeta a la ciencia y al científico… «… por meter el dedo en la llaga y por darte de tu propia medicina, porque como, creo que te he leído a ti (aunque puede que haya sido en Naukas), el problema de la pseudociencia es que es tan axiomática y tan inaccesible como la ciencia. Si no hay explicaciones, o las explicaciones son inaccesibles, si no hay estudios, o son inaccesibles… en fin, que no ya sé que no va por ahí la cosa, pero ya que lo mencionas, ten el detalle de poner el enlace 😉
Ya he votado, y es que es muy original, sin ser cutre.
Está difícil, pero, como melómana ‘de baratillo’ voto por el agua embotellada con música clásica; Por favor, el anuncio tiene un cisne súper-elegante y una botella mega-fashion! Y, por sí fuera poco, menciona a un profesor/gurú japonés!!! Todo ello mezclado con exclusivísima música clásica. Siento cómo me sube el cociente intelectual por momentos. Si además es adelgazante y diurética (esto está demostrado: el agua te hace orinar, fijo!), como la del hidrógeno, han ganado una clienta! XDDD
No hay engaño con el azúcar libre de grasas!
No hay engaño, pero a la vez sí que lo hay.
Es cierto que no tiene grasas, pero mucha gente asocia lo de «fat free» a que no va a engordar por tomarlo. Por poner un ejemplo:
«Voy a comprar ese azúcar, que da igual cuánta cantidad me eche,… no voy a engordar».
La etiqueta en sí no miente pero da lugar a engaño. Por eso a mi me parece la más peligrosa de todas. El resto no dejan de ser camelos (H2O rica en Hidrógeno’?!?!? pfff… qué chorrada es ésta? es H3O o algo así???) o fallos de etiquetado (véase la cocaína), pero querer hacer creer que no vas a engordar con ese azúcar… a mi no me parece ético, la verdad.
Creo que, en cierto modo, sí hay engaño. De cualquier modo, eso en Europa estaría prohibido: no puedes publicitar una característica de tu producto si otros similares la poseen también.
Mi voto: células madre. Me suena a peli de ciencia ficción, estilo «Blade Runner»: en lugar de tomarse una sopa Harrison Ford en el puesto del chino, se toma unas células para almorzar. ¡Baratas oiga!
A mi lo del agua cosechada y/o envasada con música clásica me ha dejado muerta. Que anuncio! Que glamour! Que delicadeza! Pero si al cisne le salen notas musicales de la cola! Anonadada me hallo. Estoy apunto de calzarme mis zapatillas de ballet y mi tutú y hacer un ‘grand jeté’ 😉
Sin duda, me decanto por el agua cosechada con música clásica. Igual le comento a mi padre agricultor lo de ponerle música clásica al viñedo. ¿Quién sabe si con eso igual se quita el odio o la yesca? O igual el ínfimo precio de la vid se puede incrementar si la vendemos como cosechada con música clásica? Qué cosas…
¿Se pueden votar todas las etiquetas? Es que ninguna tiene desperdicio.
Todas son buenísimas!!! Es increible que puedan poner un anuncio sobre la venta de celulas madre en la puerta….,que engañen de esta manera tan directa,se queden tan frescos y no pasa nada!! Todo está permitido.
Me encantaría ver al científico Emoto ése llenando botellas de musicagua en la Patagonia mientras suena de fondo música de El Fari. ¡Es simplemente genial!
He votado por el agua por varias razones:
– Las células madre puede comprarlas un ignorante, pero hace falta ser muy gilipollas para creerse lo de la música clásica!.
– Es «un agua», no «una agua».
– Del agua procedente del deshielo, ¿no se dijo siempre que producía diarrea?.
– La página web es aún mejor: el cisne se transforma en una bella mujer, la música no es una clásica cualquiera sino expresamente compuesta para este agua, el apartado de noticias nos habla de vibraciones florales, etc.
– La página también habla del origen del nombre: al parecer iceswan procede de ancestrales tradiciones patagónicas. Pero el cisne de la botella es el «Cygnus olor», exclusivamente euroasiático…
Alucinante. Enhorabuena por tener tan buenas fuentes de información!
PD: el farmacéutico ¿no podía haberse currado un poco más el cartel?, se parece al de «tres bragas, dos euros» del mercadillo
«Una agua» es correcto, aunque no está recomendado.
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=agua
Gracias tocayo. Pensaba que «una» funcionaba como «la»
la del azucar, por usar el truco de que decir que su producto no tiene x cuando no es nada excepcional que no lo tenga.
Iba a votar por «agua embotellada con música clásica», (a que sabrá el agua embotellada con black metal?. Esta tarde haré la prueba… Si sabe a whisky os aviso), pero lo del agua enriquecida con hidrógeno me ha cabreado tanto que ha ganado el primer puesto. Por otro lado, no podía esperar nada más de ese panfleto llamado Salud 21
Estimado Jos Manuel, me parece estupendo tu blog. No s cmo hacer para difundirlo. Sigue as.
Un abrazo,
Mariano Madurga Farmacutico en la Administracin General del Estado (AEMPS.gob.es)
Traigánme dos cajas de budin que yo mismo me encargaré de su reventa si su contenido es el prometido. .
Me gustan todas, pero me decanto (¡¡!!) por el del agua musical. Cosechar agua implica que antes hay que sembrarla. Lo que no sé es si cuando siembras agua es necesario regarla. Y con qué.
Por cierto, en la imagen de Pinocho, el «qué» debería ir sin tilde 🙂
Un saludo.
Kashpah, regar el agua debe ser como las bolitas de homeopatía de H2O…
Voto por el agua hidrogenada casi con enfado… con temas de Alzheimer y cáncer no se juega… se aprovechan de la desesperación de la gente. Penoso…
Agua cosechada con música clásica. Ni siquiera entiendo que pretendían.
Me hace mucha gracia la de las células madre pero he votado la del agua porque es la que más me toca los…….mezclar los timos con las enfermedades,grrrrrrrrr
Espero que el agua cosechada sea de 1984, una buena añada.
Hola, yo me quedo con el agua cosechada con música clásica, lo mismo si la cosechan con Wagner me entran ganas de invadir Polonia…
Una preguntita: ¿el agua cosechada es agua enriquecida con hidrógeno o agua normalita?.
Como siempre todas son fantásticas pero me quedo con la del agua. Eso de la cosecha de agua y además ¡con música! abre un nuevo campo de gilipolleces hasta ahora inexplorado. De todas formas no podemos despreciar la de las células madre, por ese precio me pido unas cuantas a ver si me regeneran los piños y también me apunto a la de la cocaína a ver si me evitan el dolor de muelas.
No se por qué me huele que lo de la cocaína es otra de tus trampas señor Jose xD
Nooooooo!!!
El agua embotellada con música clásica me ha dejado ko. Pero estaba difícil elegir…
El agua embotellada con música clasica! Esto abre un infinito de posibilidades de marketing para un infinito de productos. Si les funciona serán pioneros. Alucinante.
Lo del budin fue una broma de mal gusto. http://www.lanacion.com.ar/1653381-budines-con-cocaina-carrefour-aclara-que-fue-una-broma-de-mal-gusto
Voto al agua «enriquecida» por lo mismo que Yolanda y Piratón: timar a los enfermos debería ser delito. Y no lo es, ¿verdad Boiron?.
El agua hidrogenada me ha dejado una duda científico-alquímica… ¿crean deuterio a través de electólisis?
Bueno, como fan de Star wars he votado a la cosechadora de agua, ya que parece ser una especie de prototipo de las granjas de humedad de tatooine XD
Quien sabe, por eso la banda sonora se la pidió a John Williams para que rindieran más en el desierto.
Me ha costado decidir por una de las dos aguas, pero finalmente mi apoyo al agua que escucha música clásica mientras la cosechan, seguro así está más rica y fresquita, aunque no tenga tanto hidrógeno como la otra. Si llegan a ponerle Metallica en vez de música clásica igual tenía sabor a cerveza, habrá que investigarlo….
hahahahaha con cocaina el budin y 12 gramos por pakete decirme donde lo compro¡¡¡¡
Estando entre las 2 del agua… me quedo con el agua enriquecida con hidrógeno. Madre mía, a veces pienso que los científicos somos estúpidos. Estamos buscando curas contra el Alzheimer o la diabetes, y resulta que la solución es hidrogenar el agua. Tócate los coj*nes. Aunque creo sinceramente que la culpa no la tienen 100% los anunciantes. El nivel de conocimientos científicos generales en España es tan bajo que permite que haya gente que se crea estas publicidades.
En mi casa vendieron dos maquinas por el módico precio de 900€ cada una y dando gracias que era una oferta muy buena que caducaba en días!!! El caso es que mi hermana sigue teniendo cáncer y mi madre azúcar . no se la de barbaridades que nos prometieron en esta empresa murciana, Santomera para ser más concretos.Hasta nos dijeron que colaboran con un montón de asociaciones contra el cáncer , diabéticos y el alzeimer cosa que mas tarde descubrimos que era mentira. unos meses mas tarde ya no existía garantía!!!! Las dos maquinas estaban rotas y resulta que las traen de China por el módico precio de 90€!!!!! A ese tipo de personas como se les puede llamar …
Lo del agua cosechada con música clásica, ¿si la compro tengo que pagar a la Sgae? ¿Es música libre de derechos? ¿Si la música tiene derechos es «más mejor»?
Saludos
No puedo votar por las más graciosas cuando hay una que no hace ni p…. gracia : el agua hidrogenada. Asegura producir más de diez efectos que no están demostrados, indica que hay estudios clínicos que lo avalan, aunque no dice qué cosa de las anunciadas se estudió, habla de un manantial de salud y juventud que tampoco se sabe qué relación tiene con el agua y … lo peor… se atreve a asegurar que mejora los efectos secundarios de la quimioterapia contra el cancer. ¡Miserables! Sólo encuentro una verdad: el agua es diurética. Si en mi anterior voto dije que era para mear y no echar gota, ahora diré que es para mear y no tener «gota». ¡anda si eso no lo han puesto como indicación! ¡qué fallo!
El agua musicalizada me recuerda al «científico» oriental (Masaru Emoto) de «Y tú que sabes» que congela agua en recipientes escritos con palabras «buenas» y «malas» encontrando cristales diferentes al terminar. Terrible!
No sé si la imagen es tuya, pero el «que» de «que no te engañen» no debe llevar tilde.
Aunque son todas surrealistas y estuve tenrado comprarme ese paquete que incluye células madre, me he decantado por el agua embotellada con música clásica… debe ser super energizante beber esa agua e ir sintiendo las vibraciones de Wagner y laa valkirias!!
Mi voto va para el agua cosechada con musica clásica. No tendrá ninguna base cientifica pero es tan, pero tan cuqui!!! 😉
Como siempre, todo hay que tomárselo con cautela. Incluso la crítica desde aquí: «naturally» es un adverbio y solo tiene una interpretación posible.
Votación realizada….pero muy difícil decisión…La verdad es que cualquiera de las etiquetas se lo merecía…buenísimas!!!
Hola, quisiera hablar un poco desde el lado del departamento de marketing de las empresas, en las cuales algunos (diseñadores, creativos, etc…) nos pasamos el día haciendo estos reclamos publicitarios que tanto te gustan poner en tu blog.
Por un lado informarte que hemos estudiado (publicidad, diseño, fotografía, ilustración, tipografía, arquitectura, periodismo, etc…) que tenemos que ser entendidos en: alimentación, automoción, farmacéutica, belleza, turismo, etc… todo eso en un mismo día, pues llegamos a elaborar gran cantidad de «etiquetas» que posteriormente son revisadas por el cliente en cuestión que puede que esté hasta en otro país.
Evidentemente las personas que producimos somos las que estamos expuestas a este tipo de blogs, que en lugar de crear, se limitan a comentar y a observar el trabajo de los demás.
¿En lugar de crear se limitan a comentar? jajajajaja..Pues yo creo que creo, comento pero, ante todo, no engaño a nadie. Otros no pueden decir eso.
El anuncio de las células madre es antológico, pero esa agua recogida con música clásica… «a la luz de la luna en cuarto menguante durante el equinocio de primavera» ….
Pues, aun reconociendo que teneis razon en lo de las aguas, a mi la que me ha fastidiado es la de la venta de celulas madre escrita por un(a) farmaceutico/a
El agua hidrogenada, sin duda. En mi opinión es el que más morro le echa metiendo todas las palabras científicas que han encontrado sin ton ni son e inventando beneficios sobre la marcha.
Me he reído tanto con la cocaina que la voté sin pensar pero la verdad es que el marqueting del agua cosechada con música clásica es muy bueno, y científicamente avalado por Masaru Emoto, nada menos (el documental en el que Masuri muestra al mundo las pruebas de que el agua «nos habla» no tiene desperdicio)
Pingback: Escepticismo | Annotary
Como adicto al café mañanero me he imaginado combinarlo con un budin de esos y aguantar como una moto todo el día… ¿Carrefour de dónde?
Entre tu artículo y el vistazo que he echado a la revistica de tu tierra que anuncia el agua musical he pasado un rato genial. ¡Y yo que todavía bebo agua normal del grifo….!
Quería decir el agua hidrogenada
Yo voto por el agua cosechada, me pregunto, si la cosecharán en época de lluvias o deshielo, porque es cuando el agua está en su mejor momento.
Para embotellar el agua se debe hacer con la «Música acuática» de Haëndel..que es que hay que explicároslo todo!!
Ha sido difícil decidir, pero voto por esas células madre que se venden cual kilo de acelgas. Por lo menos el resto de «productos» los han intentado vender bien, con impactantes fotografías o letras de colores… 😀
José, se te pasó el detalle de la música con que se «cosecha» el agua del ventisquero Queulat…No es Bach, Chopin, Wagner, Haydn, Mozart….es una música especial, «La Música Total», de Joakin Bello…
Para mi, esta es la etiqueta más disparatada…la de Ice swan . Por ella va mi voto.
A mi me ha encantado lo de «agua hidrogenada» hace juego con la ducha de electrones negativos que elimina nuestros «ELECTRONES POSITIVOS»
http://www.laboutiquedelhogar.es/ecoducha-ducha-ecologica-germanio-turmalina.html
«Por cierto, el omnipresente calificativo “natural” que se aprecia en la fotografía, ¿a qué se refiere exactamente? ¿estamos ante un azúcar naturalmente libre de grasas o un azúcar natural libre de grasas? No es lo mismo…»
Pues si supieras algo de inglés no harías esa pregunta. (la respuesta es tu primera interpretación)
Magnífica entrada. Felicidades. Ay, pero que alguien le quite la tilde a esa expresión «Qué no te engañen». Se me clava en el ojo…
Es Pinocho…
Casi todo me ha hecho gracia, menos el budin con 12 gr cocaína, que es un asunto muy serio.
Les dejo un microcuento sobre el posible fin de la teoría de la evolución. Pinchen mi nombre si les apetece leer.
Hombre, lo del azúcar: «naturally» es un adverbio. Dice que está naturalmente libre de grasas. Yo voy a confiar en la buena voluntad de la marca, que dice que naturalmente (dentro de la normalidad) el azúcar no tiene grasas, que están vendiendo un azúcar como otro cualquiera y que cómo se nos ocurre pensar que podría llevarlas, malpensados, que sois unos malpensados.
Agua enriquecida en hidrógeno, es el que más me ha molestado porque claramente van a engañar a la gente. Gente cercana a mi, que padece cancer han llegado a plantearse el comprarlo. Se aprovechan de la falta de conocimientos de la gente sobre un tema y juegan con la esperanza de poder curarse con un poco de agua. Indignante.
El budin con coca era tan tentador… pero como parece evidente que sea un error voto por las células madre en oferta, ¿Por 12 euros quien no se da el capricho?
Agua «cosechada» con música clásica. Sospecho que en los tiempos venideros el fantasmeo ultrasupino con el agua «pura» irá en aumento y se inventaran mil y una idiotez para endosarnos agua y simplemente agua.
Algunos ejemplos.
De otro glaciar, este candiense, vende agua pura, pura ¿Y digo yo, porque no te compras una botella de agua destilada?. Eso si hay que mediocongelarla previamente para apreciar su «glaseado»
http://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/10-thousand-bc-agua-de-glaciar y http://www.10thousandbc.com/
O el agua de Fiji, que debe ser famosa por los famosos que se la beben , http://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/agua-fiji-popular-por-la-calidad-o-por-quien-la-disfruta ,
Aunque la repanocha se la lleva esta, http://www.blingh2o.com/ . No sabes si es agua o una marca de colonia y su página empieza con esta frase «Welcome to the life…»pero eso si te cobran 39 dolares, unos 30 euros, ¡¡ Por una botella de 3/4 procedente de un manantial de Tenneessee!! ¡¡CUESTA EL DOBLE QUE UNA BOTELLA DE JACK DANIELS QUE TAMBIEN ES DE ESE ESTADO!!.
Diseño de botellas, cristales swarovski, música clásica ¿que será lo siguiente?
Me quedo con el agua hidrogenada. Cuando se ponen ciertos productos químicos, la gente dice milagros o pestes, por la ignorancia de que una sustancia ya lleva ese producto químico, porque es parte de él.
De hecho, leí el caso de un pueblo (no sabría decir en que país de Europa) donde se escribió en una fuente: «esta agua contiene altos niveles de hidrógeno». Esto provocó la indignación de los habitantes porque habían contaminado el agua y se negaron a beber de esa fuente. Tuvo que salir el alcalde diciendo que todas las aguas tienen «altos niveles de hidrógeno» para volver a la normalidad.
Técnicamente, la música de Bach, Chopin y Wagner no es clásica.
Todo un descubrimiento este blog, ya tienes un nuevo seguidor. Os votado en vuestra categoría de 20 blogs, Suerte con el concurso.
¿Por cierto donde se puede compra de ese buding?
Yo voto por el agua embotellada con musica Heavy metal. Me imagino que lo haran asi para mantener un equilibrio con el agua de baja mineralizacion metalica.
Impresionante, como siempre. La realidad siempre supera a la ficción. He flipado mucho con todo, pero especialmente con el paquete de azúcar exento de otras cosas que no sean azúcar. Gracias por hacernos reír (o llorar, depende del día)
Sin dudarlo, el agua embotellada con música clásica gana de lejos. Ya me habían hablado antes del tal Masaru Emoto tratando de convencerme de lo maravilloso de sus teorías. Según mantiene, el agua tiene memoria y expuesta a palabras bonitas y música clásica desarrolla formas más bellas que las que puede adoptar si se la nombra palabras feas como ira. De hecho la música heavy no le gusta nada. Creará tendencia y si no, tiempo al tiempo. Y si no de muestra un botón , ya que ya ha sido noticia. http://www.lavanguardia.com/magazine/20130118/54360908694/masaru-emoto-entrevista-magazine.html
Por cierto si se pone de moda será el acabose de los preparados homeopáticos: ya no será necesario diluir cientos y cientos de veces los principios inmediatos porque ¡es el propio agua el que cura!
Mi voto para el agua con música clásica: Sospecho que esto lo comprará precisamente quien no escuche música clásica.
Mi voto es para la venta de células madre. El farmacéutico es un experto en márketing, el anuncio queda perfecto, mundano, al alcance de cualquiera del barrio. Brillante!! Me ha hecho reir mucho.
Es cierto que «las aguas» llaman la atención, pero las células madre ¿de qué madre son?, ¿se cosechan también con música?.
Siento curiosidad por saber como se cosecha el agua y aún más por su ciclo reproductivo.
Me ha costado decidir…. Pero el agua es «naturalmente» rica en hidrogeno y … Me intriga cuánto más se le puede poner…
Por cierto, cuántos comentarios, con su chispa y tal!
Mi voto fue para el budin de vainilla, pero como parece ser que la marca ya ha explicado y corregido el error (gracias 5864230) tendré que volver a escurrirme la neurona para decidir. Las aguas fantásticas son todo un tema, pero es que… esas células madre pueden conmigo…
¡¡Como sean media docena de huevos me parto!!
Después de reírme un rato, me decanté por el agua embotellada, pero las otras opciones son igual de buenas. Cogí la del agua porque creo que es la que puede engañar al mayor número de personas, las otras responde a un mal etiquetado (budin), a una chorrada como un piano que no cuela (células madres), a un intento de engaño legal pero que no creo que tenga mucho éxito (azúcar libre de grasas), y a algo que tiene poco recorrido (súper agua)
Voto por el agua hidrogenada simplemente porque es el que más me ha indignado. Cómo usan la imagen de un niño para influir a padres y madres. Cómo juegan con enfermedades como el alzheimer o el cáncer. Y todo para vender agua normal y corriente.
Pingback: Rebelde, inconformista… @ScientiaJMLN | Una vez dicho esto…
Pingback: Resumen Scientia [Febrero 2014] | SCIENTIA
Sin duda el agua hidrogenada, porque si la juntas con agua oxigenada te sale la superagua, con unas moleculazas del copón de la baraja, y es que eso ya es lo más de lo más
Yo voté por el agua cosechada. Pienso que seria muy adecuado que tocasen la «Water Music» de Georg Friedrich Händel
Los doce gramos del pastel eran tentadores, pero supongo que será una errata.
Me pone más el agua con memoria de Masaru Emoto.
– ¿Le pongo una botella de Lanjarón, que alegra la vida y refuerza el corazón?
– Eeeeh, mejor me pone una de Bezoya
Tengo un sobrecito de azúcar en mis manos que dice «sin T.A.C.C.» … ¿Puedo enviar foto?
Por supuesto. GRACIAS
Hola Jose Manuel,
Te escribo en relación al punto sobre el agua hidrogenada.
Actualmente me encuentro trabajando como comercial en dicha empresa, y vendiendo precisamente ese producto. A los comerciales se nos da una gran cantidad de información sobre ese tipo de agua, para poder informar en las visitas. La máquina hace un proceso de electrólisis en el agua mediante el cual la hidrogeniza. La cosa es que yo, personalmente, para este tipo de productos siempre he sido realmente excéptico. Sin embargo, realmente creo que las propiedades de ese agua son ciertas por dos razones: la primera es que no solamente dicen que lo hace, sino que aportan pruebas científicas, véase:
Haz clic para acceder a Agua.pdf
Shirata, Hamasaky y Teruya, 2012. Investigaciones avanzadas sobre los beneficios para la salud el agua reducida. Tendencias en ciencia y tecnología de la alimentación, 23. (este no he encontrado el enlace)
Aparte de hablar de Hiromy Shinya y de Martí Bosch que recomiendan este tipo de agua (imagino que algunos más, pero estos son los más famosos)
Por otro lado, la máquina lleva comercializándose 18 meses, y el otro punto que me hace creer en sus propiedades son los testimonios de los clientes (gente que dice que le ha regulado el azúcar, la tensión, el transito intestinal…) A mi personalmente al principio me causaba mucho recelo, pues no confío en «algo» que tiene efectos en tantas áreas, sin embargo en base a las investigaciones y a los testimonios de los clientes se me ha quitado el recelo.
Mi duda es, ¿tienen validez dichas investigaciones? ¿el método de estudio es correcto? ¿tiene sentido que un agua hidrogenada y antioxidante tenga ese efecto sobre distintos aspectos de la salud? ¿tendrá efectos nocivos a largo plazo?
Te comento y pregunto esto porque no me gustaría estar comercializando un producto que es un fake, (aunque por los testimonios de los clientes no lo parezca, realmente tenemos gente a la que le ha regulado desde estreñimiento y colon irritable hasta azúcar y colesterol. Eso, o mis jefes me han mentido como bellacos).
Así las cosas, y sabiendo que tu capacidad crítica en base a tus conocimientos es mayor que la mía, te pido que hagas una revisión sobre el tema y me (nos) saques de dudas a todos, por un lado porque ya lo has mencionado aquí, por otro porque quizás (espero) te haya despertado interés, y por último y más importante, porque no me gustaría estar vendiendo un magufo.
Gracias por todo.
Hola Jose Manuel,
Soy Pablo otra vez. Estoy pensando que si lo deseas, podríamos quedar (me puedes enviar un email) y te doy la información que nosotros damos sobre el producto, como una visita normal (obviamente no para vendértelo, sino para que me des tu opinión sobre el mismo). Realmente es un tema que me interesa.
Un saludo.
Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VI): las aguas minerales | SCIENTIA
Pingback: Resumen Scientia [Junio-Julio] | SCIENTIA
avatarrle que con la salud no se juega debemos alimentarnos bien ytener conocimiento de todo aquello que nos sirve para cuidar y proteger nuestro vienestar pero no es asi asanidad le importamos dos pepinos si estas enfermo necesitas medicacion pero tu cuerpo no puede con efecto secundarios pues que te den y la desinformacion de lo que nos dan a tomar que te cura que te ayudan .Sanidad si de verdad le importaramos tendriamos jfolletos informativos de todo
aquello que nos benficia .Solo nos proporcionan aquello que es un negocio para ellos .Necesitamos informacion que si la seguridad social no nos cubre tengamos el derecho desaberlo por el bien nuestro y de nuestros hijos lo de las etiquetas queda gracioso con la publicidad engañosa pero tengo que deciros a todos algo que nos puede ayudar y aunque os sorprenda la informacion del agua hidrogenada no es un engaña bobos si tuvierais una esperiencia real con vosotros o alguien que la tomara no hablariais asi debemos estar bien informados pues os haceis flaco favor a vosotros mismos sobre todo alos enfermos que necesitan ayuda.en mi caso padecia con gastritis cronica ,alergia fiebre del eno ,menstruaciones muy dolorosas,cansancio cronico desde que empece a tomar AGUA HfIDROGENADA mi vida cambia desapareceen los dolores mortales y diarreas de la gastritis la digestion perfecta puedo comer y beberde todo no tomo antiistaminicos para la alergia ni un solo ibuprofeno para dolor de cabeza ydolor menstrual mi anemia puedo tomar el hierro sin efectos secundarios por fin tengo la esperiencia mia yfamiliares yo os recomendaria a todos que la c
Con la salud no se juega debemos alimentarnos bien ytener conocimiento de todo aquello que nos sirve para cuidar y proteger nuestrobienestar pero no es asi asanidad le importamos dos pepinos si estas enfermo necesitas medicacion pero tu cuerpo no puede con efecto secundarios pues que te den y la desinformacion de lo que nos dan a tomar que te cura que te ayudan .Sanidad si de verdad le importaramos tendriamos jfolletos informativos de todo
aquello que nos benficia .Solo nos proporcionan aquello que es un negocio para ellos .Necesitamos informacion que si la seguridad social no nos cubre tengamos el derecho desaberlo por el bien nuestro y de nuestros hijos lo de las etiquetas queda gracioso con la publicidad engañosa pero tengo que deciros a todos algo que nos puede ayudar y aunque os sorprenda la informacion del agua hidrogenada no es un engaña bobos si tuvierais una esperiencia real con vosotros o alguien que la tomara no hablariais asi debemos estar bien informados pues os haceis flaco favor a vosotros mismos sobre todo alos enfermos que necesitan ayuda.en mi caso padecia con gastritis cronica ,alergia fiebre del eno ,menstruaciones muy dolorosas,cansancio cronico desde que empece a tomar AGUA HfIDROGENADA mi vida cambia desapareceen los dolores mortales y diarreas de la gastritis la digestion perfecta puedo comer y beberde todo no tomo antiistaminicos para la alergia ni un solo ibuprofeno para dolor de cabeza ydolor menstrual mi anemia puedo tomar el hierro sin efectos secundarios por fin tengo la esperiencia mia yfamiliares yo os recomendaria a todos que la c
Increible.
No hay mas ciego, que el que no quiere ver….
Lo del agua con hidrógeno es algo realmente bueno.
Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VII) | SCIENTIA
Me pregunto si se podrá esnifar el budín xD
Por cierto, un aporte que encontré en Viña del Mar: https://instagram.com/p/8OGdXXiTU4
D:
jajajja pues si yo te contara con las etiquetas de tintes y cosmética…bu! para otro post te daba…
Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (VIII) | SCIENTIA
Eso de beber agua es demasiado «mainstream» yo solo bebo monóxido de dihidrógeno escuchando el canto de ruiseñores macho acariciados por doce, y ni una más, mujeres virgenes.
Es mi secreto para mantenerme etérnamente gilipollas.
Lo malo de todo esto es que tiene su público.
ufff…
Geniales!! ¿donde te envío etiquetas? Gracias…
Gente, que sepáis que respecto al agua enriquecida con hidrógeno parece ser que tiene una fuerte acción antioxidante y se está probando con éxito. Hay distintos estudios al respecto, con animales y también con humanos: https://www.jstage.jst.go.jp/article/jcbn/46/2/46_09-100/_article
Hace unos días que me llego la «propaganda» y creo que vale la pena investigar algo más… Aquí también hay información interesante: http://chemistry.stackexchange.com/questions/7216/what-is-hydrogen-rich-water
Saludos,
Mmmm… Lo del agua hidrogenada hay que analizarlo bien
.. En Japón (sociedad años luz mas avanzada que nosotros) se ha estudiado mucho sobre este tema y el Ministerio hace tiempo que aprobó la venta de estos productos… Por lo que lei nada tiene que ver con el agua alcalina, que eso si es una estafa inargumentable…
Pingback: El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (IX): los come-cosméticos | SCIENTIA