El combate de San Lorenzo y la viagra

¿A que nunca se podrían imaginar que la batalla más famosa de la historia argentina tiene una “gran” relación con los nuevos avances en el principio activo destinado a combatir la disfunción eréctil? Yo tampoco… hasta que me documenté para escribir este post.

Combate de San Lorenzo

Combate de San Lorenzo

En la historia de Argentina hubo determinados hechos históricos que forjaron su identidad como nación. Entre ellos destacan la Revolución de Mayo, la Asamblea del año XIII, la Declaración de la Independencia, la constitución de un gobierno propio o la expulsión de los invasores ingleses. A pesar de la importancia de todos estos acontecimientos, hubo un hecho crucial que marcó la historia de este pais por el que tengo una enorme admiración. Se trata de el «Combate de San Lorenzo«, una batalla que tuvo lugar el 3 de febrero de 1813 donde el Coronel don José de San Martín se enfrentó por primera vez, con un ejército regular recién formado (el Regimiento de Granaderos a Caballo), a las tropas españolas.

El Combate de San Lorenzo se celebró junto al Convento de San Carlos Borromeo, situado en la actual localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe (Argentina). En él lucharon las fuerzas independentistas rioplatenses (argentinas) —quienes resultaron triunfadoras— y las españolas (realistas), siendo la única batalla en territorio argentino que libró el héroe nacional José de San Martín. Muchos historiadores sostienen que la Batalla de San Lorenzo fue el inicio del proceso de liberación de la América del Sur, que se completaría luego con la obra de Simón Bolívar.

Primer equipo del San Lorenzo de Almagro

Primer equipo del San Lorenzo de Almagro

Casi un siglo después de aquel épico combate, el 1 de abril de 1908, se fundó en Buenos Aires el club de fútbol “San Lorenzo”. Su nombre  conmemora aquella famosa batalla y también coincide con el nombre de un joven sacerdote que impulsó su creación. Debido a que la mayoría de los miembros de aquel mítico equipo vivían entre los actuales límites de los barrios de Caballito y Almagro, se decidió finalmente que el nombre completo del equipo fuese “San Lorenzo de Almagro”, un club cuya principal actividad es el fútbol pero donde se practica también el baloncesto, natación, atletismo, hockey y rugby.

Futbolísticamente hablando, el San Lorenzo de Almagro, club del que es gran aficionado el Papa Francisco I con el que comparto su pasión por el fútbol y por la química, está viviendo una de sus mejores etapas. Hace pocas semanas este equipo se proclamó subcampeón del mundo tras perder desgraciadamente la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid en el Gran Estadio de Marrakech.

La Paz (Bolivia)

La Paz (Bolivia)

Para poder llegar a esa final los jugadores del San Lorenzo de Almagro tuvieron que proclamarse anteriormente ganadores de la Copa Libertadores, la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol en América. En la semifinal de la Copa Libertadores el equipo argentino derrotó al Bolívar, en una eliminatoria cuyo partido de vuelta se celebró en La Paz, una ciudad que se extiende a través de serranías siendo su punto más bajo los 3250 metros sobre el nivel del mar y el más alto 4100.

Como todos ustedes saben el realizar prácticas deportivas en altura lleva sus riesgos. El mal agudo de montaña (MAM), llamado coloquialmente mal de altura, es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud. La presión atmosférica disminuye con la altura, lo que afecta a la biodisponibilidad del oxígeno, ya que los alvéolos pulmonares no son capaces de transportar la misma cantidad de oxígeno a la sangre que ante una situación de mayor presión.

El MAM incide en el sistema nervioso, los pulmones, los músculos y el corazón. Los síntomas son mareo, taquicardia, dolores musculares y de cabeza, dificultad para respirar y andar y van disminuyendo a medida que la persona que sufre estas molestias va bajando a latitudes inferiores o se aclimata. Habitualmente el MAM ocurre a partir de los 2.400 metros de altitud, hasta la denominada «zona de la muerte» a los 8.000 metros de altitud. Las manifestaciones más graves del mal agudo de montaña son el edema pulmonar de altitud y el edema cerebral de altitud.

Captura de pantalla 2015-01-22 a la(s) 23.56.54Para que los futbolistas del San Lorenzo de Almagro tuvieran una mejor oxigenación en los 3.600 metros de altura a la que se encuentra la capital boliviana donde tenían que jugar con el Bolívar la semifinal de la Copa Libertadores, los médicos del club argentino decidieron administrarles un principio activo: citrato de sidenafilo, compuesto cuya fórmula química es muy “sencilla” de memorizar: “Citrato de 1-[4-etoxi-3-(6,7-dihidro-1-metil-7-oxo-3-propil-1H-pirazol[4,3-d]pirimidin-5-il) fenilsulfonil]-4-metilpiperazina”.

Según se puede leer aquí los responsables médicos del equipo administraron este compuesto durante días previos al encuentro para favorecer el intercambio gaseoso entre el oxígeno que ingresa al organismo y el dióxido de carbono que tiene que salir. De esta forma la aclimatación de los jugadores sería más rápida y el rendimiento deportivo mayor. En este enlace pueden observar varias referencias que comparten esa opinión, aunque también hay investigadores que afirman que no hay un criterio científico unánime sobre si el sidenafilo es ventajoso para mejorar el rendimiento físico.

¿Qué pasó en la eliminatoria? Que el San Lorenzo de Almagro ganó la partida y el equipo médico dijo que el tratamiento con sidenafilo había sido crucial… pero eso es difícil de evaluar con tan pocos datos.

Pero hay algo con lo que toda la comunidad científica está de acuerdo: el uso del sildenafilo para tratar una patología muy relacionada con el edema pulmonar agudo y a la que también se refirió la responsable médico del San Lorenzo de Almagro: la hipertensión pulmonar, una enfermedad tipificada como “rara” ya que afecta a 15 de cada millón de habitantes. ¿En qué consiste esta enfermedad rara?

Captura de pantalla 2015-01-23 a la(s) 00.01.54

Como todos ustedes saben el lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones, donde recoge oxígeno. Luego, la sangre retorna al lado izquierdo del corazón, de donde se bombea hacia el resto del cuerpo. En el caso de que las arterias de los pulmones se estrechen no pueden transportar mucha sangre, por lo que la presión se acumula. Es lo que se denomina hipertensión pulmonar. Por consenso se considera que esta enfermedad se produce cuando la presión media en la arteria pulmonar es igual o superior a 25 mmHg en reposo, o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio.

Pues bien, el citrato de sildenafilo, el mismo compuesto que tomaron los jugadores del San Lorenzo de Almagro para ganar al Bolívar y luego enfrentarse al Real Madrid, también se usa para combatir la hipertensión arterial ya que es un potente vasodilatador que relaja la pared arterial, permitiendo la disminución de la resistencia y de la presión arterial. Cuando se produce la hipertensión arterial en los pulmones, el corazón tiene que trabajar más para bombear suficiente sangre a través de los pulmones. Al administrar el sildenafilo, éste actúa sobre dichos órganos relajando los vasos sanguíneos, aumentando el suministro de sangre a los pulmones y reduciendo la carga de trabajo del corazón.

Captura de pantalla 2015-01-23 a la(s) 00.04.24La explicación bioquímica a este proceso es “evidente”: el sildenafilo es un inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, una enzima de la familia de las hidrolasas que cataliza la reacción de hidrólisis del fosfato cíclico del guanosín monofosfato cíclico (cGMP).

La alta presencia de esta enzima en la vasculatura pulmonar provoca que se degrade el (GMPc), los segundos mensajeros de la prostaciclina y el oxido nítrico, compuestos en los que hoy no voy a profundizar pero que están relacionados con la relajación del músculo liso vascular y el flujo sanguíneo.

Usando un inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, como el sildenafilo, se incrementan los efectos vasodilatadores del oxido nítrico en la hipertensión pulmonar y se previene la degradación del GMPc. Este hecho promueve la relajación vascular del músculo liso e incrementa el flujo sanguíneo. De esta forma el sidenafilo, que se comercializa bajo la marca de Revatio, combate la hipertensión pulmonar aunque no la cura.

Pastillas de viagra

Pastillas de viagra

Vale, perfecto, entendido el proceso por el cual el compuesto que administraron los doctores del San Lorenzo de Almagro a sus jugadores sirve para luchar contra el edema pulmonar agudo y la hipertensión pulmonar…pero en el título de este post se habla de la Viagra¿Dónde “encaja” en este artículo este famoso fármaco empleado para combatir la disfunción eréctil? Veamos.

Anteriormente les he dicho que la enzima 5-fosfodiesterasa está muy presente en la vasculatura pulmonar… pero no les he dicho que el otro órgano donde se encuentra también en altas concentraciones esta enzima, además del pulmón, es en los cuerpos cavernosos del pene. Estos cuerpos un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del mismo y que se llenan de sangre durante la erección.

1cd965_bc9ad8e491562d6ba64d5424f4662dd3.jpg_512En la erección el sistema nervioso parasimpático libera óxido nítrico en el cuerpo cavernoso aumentando los niveles del  GMPc del que les hablé anteriormente. Al igual que ocurría con los músculos lisos de los pulmones, el GMPc provoca una relajación del músculo liso del cuerpo cavernoso del pene. Sin embargo, un aumento de la actividad de la enzima 5-fosfodiesterasa debido a varias circunstancias degrada el GMPc del cuerpo cavernoso y se producen graves problemas con la erección.

¿Y cuál es la solución? Si están siguiendo bien el post se la podrán imaginar… la misma que con la hipertensión pulmonar: administrar sildenafilo que inhibe la 5-fosfodiesterasa lo que provoca que el GMPc permanezca más tiempo en el interior del pene, produciéndose erecciones más potentes y mantenidas. ¿Y dónde encontramos este principio activo además de en el Revatio destinado a la hipertensión pulmonar? En la Viagra, que como todos ustedes saben (o no) es el fármaco más consumido contra la disfunción eréctil, la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria.

mecanismo

¿Estoy diciendo que la administración de citrato de sildenafilo sirve tanto para tratar la disfunción eréctil como la hipertensión pulmonar? Sí… aunque las dosis empleadas no son las mismas. En el primero de los casos (Viagra) se suele recomendar un máximo de 100 mg diarios mientas que la dosis para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (Revatio) es de 20 mg tres veces al día.

En un principio iba a concluir aquí el post de hoy pero cuando he llegado al final me ha asaltado una duda. Si el sildenafilo se usa tanto contra la hipertensión pulmonar como contra la disfunción eréctil, los jugadores del San Lorenzo de Almagro que fueron tratados con sildenafilo para sus pulmones… ¿vieron afectados sus miembros viriles? ¿se relajaron al mismo tiempo los músculos lisos de sus pulmones y sus penes? ¿fueron animadas sus noches en La Paz tras los entrenamientos de “aclimatación”? ¿podrían haber ganado al Real Madrid la final del mundial de clubs en el caso de no haber pasado su estancia en Bolivia tan… contentos? (modo ironía on)

Imprimir

Si les he de ser sinceros no tengo ni idea pero una posible solución no sólo para que el sidelnafilo “distinga” entre pulmón y pene, sino para que aumente su eficacia nos la ha proporcionado un grupo de investigadores tailandeses en un artículo publicado en la revista científica “International Journal of Pharmaceutics” titulado “Sildenafil citrate monohydrate-cyclodextrin nanosuspension complexes for use in metered-dose inhalers”.

Según estos científicos la formación de nanocomplejos entre el famoso sildenafilo y mis queridas ciclodextrinas podría servir para comercializar inhaladores de alta eficacia que sustituyan a la típica pastilla de absorción gástrica que se ingiere vía oral. Es cierto que ya existen algunos inhaladores con sildenafilo, pero no con las potenciales ventajas de los nanocomplejos formados entre ciclodextrinas y el principio activo presente en el Revatio y la Viagra.

Principio activo siendo encapsulado por una ciclodextrina

Principio activo siendo encapsulado por una ciclodextrina

Las ciclodextrinas, como grandes agentes encapsulantes que son, tienen la capacidad de introducir sildenafilo en su cavidad interna. Esto provoca un espectacular aumento de la solubilidad de este principio activo en disolución acuosa, lo que favorece la formación de nanosuspensiones que tienen varias ventajas frente a la pastilla tradicional u otros inhaladores.

La primera de ellas es que el sildenafilo, al estar protegido, podría liberarse directamente en el pulmón mediante un proceso de “release” sin ser degradado previamente ni acceder a otras partes del organismo… con lo que se dificultaría que el miembro viril se viese afectado. Además, está demostrado que la formación de nanocomplejos aumenta la absorción del principio activo el tejido diana, por lo que aumentaría la rapidez de la respuesta al medicamento. Por último, los efectos secundarios asociados al sildenafilo se reducirían considerablemente con su nanoencapsulación. Interesantísimo estudio cuyas conclusiones deberán confirmarse con estudios clínicos en humanos.

Inhalador con nanocomplejos entre ciclodextrinas y sildenafilo

Inhalador con nanocomplejos entre ciclodextrinas y sildenafilo

Acabo. Estimados amigos, creo que a lo largo del post ha quedado clara la “evidentísima relación” existente entre la Batalla de San Lorenzo ganada por José San Martín a los españoles que supuso un gran paso en la creación de Argentina y la fundación de un mítico club de fútbol actual subcampeón del mundo, y el sildenafilo, el principio activo con el que se trata tanto al hipertensión pulmonar como la disfunción eréctil y que está siendo objeto de numerosas investigaciones en los coampos de la nanotecnología, la bioquímica y la medicina.

Sí, ya sé que ustedes ya se habían dado cuenta de esta evidente relación desde el principio, pero es que a los de Murcia nos cuesta todo un poco más

Jose

Nota: Si te ha gustado el post de hoy sobre disfunción eréctil, historia, nanotecnologia y bioquímica puede ayudarme a difundirlo pinchando en este enlace. GRACIAS.

Esta entrada fue publicada en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Investigación, Medicina, Nanotecnología y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a El combate de San Lorenzo y la viagra

  1. pepejavier dijo:

    Reblogueó esto en @pepejaviery comentado:
    José Manuel López Nicolás, vuelve a sorprender con con este post. ¡Qué no nos falte el humor! Qué es perfectamente compatible con la seriedad y el rigor.

  2. perlita1 dijo:

    Excelente explicación, y muy prometedora la encapsulación.

  3. Pingback: El combate de San Lorenzo y la viagra

  4. santi dijo:

    Muy interesante.
    Deberías en todo caso corregir en el 2º párrafo » echos históricos»
    Gracias por el blog

  5. Pingback: Resumen Scientia [Enero 2015] | SCIENTIA

  6. manuel dijo:

    Realmente que jamás me imagine que pudiese ser utilizado el sildenafilo como un producto que ayudase a tratar el edema pulmonar. Claro que es un medicamento que fue creado con un motivo diferente a este así que deberia ser administrado con cuidado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s