«Decálogo científico del golf» en las Tardes de RNE

Ayer de nuevo estuve en “Las Tardes de RNE”, el gran programa de radio dirigido y presentado por Carles Mesa, donde en la sección “El podio” analizo la actualidad deportiva bajo un prisma científico junto a mi admirada Olga Viza.

Para conmemorar la gran victoria del español Jon Rahm en el Master de Augusta, preparé un decálogo científico del golf. Durante 25 minutos Olga, Carles y un servidor desvelamos las 10 disciplinas científicasque se esconden tras este maravilloso deporte… incluso sumamos una más como propina. Una vez más fue un placer participar en este programa que tanto me hace disfrutar de la ciencia y de la radio.

Si quieren escuchar casi 25 minutos de ciencia y deporte en Las Tardes de RNE solo tienen que pinchar en la siguiente imagen. Espero que les guste.

Jose

Publicado en Deporte, Divulgación científica, Uncategorized | Etiquetado | 1 Comentario

Los 11 colores de la biotecnología

Si hay una rama de la ciencia que ha revolucionado la investigación científica del siglo XXI esa es la biotecnología, entendiendo como tal toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. De hecho, la biotecnología (junto a la bioquímica y la biología molecular) es en la actualidad la primera disciplina en porcentaje de contribuciones científicas e impacto en el contexto internacional. Según se puede leer en el último informe de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), la biotecnología española representa el 3,2 % de la producción científica internacional en el área, siendo España la octava potencia a nivel mundial en publicaciones científicas biotecnológicas. La biotecnología española produce un 26 % de los artículos situados entre el 10 % más citados del mundo.

Para seguir leyendo este artículo, futón de mi colaboración con MUY INTERESANTE pinchen AQUÍ.

Jose

Publicado en Biotecnología | Etiquetado | 1 Comentario

El disfraz de Polifemo (podcast)

Juan Carlos García Gómez es un gran compañero (y amigo) de la Universidad de Murcia. Con él comparto tareas profesionales y aficiones. Le gusta la música, el deporte (es entrenador de baloncesto) y también la divulgación científica. Todas estas aficiones (y muchas otras) las recoge en su maravilloso podcast “El disfraz de Polifemo” al que pueden acceder pinchando en este enlace y al que les recomiendo encarecidamente que se suscriban.

Pues bien, hace unos días tuve el honor de ser entrevistado por Juan Carlos García Gómez en el “El disfraz de Polifemo”y hoy les traigo a Scientia el resultado de nustra conversación que Juan Carlos ha decidido en dos audios, uno más centrado es aspectos profesionales y otro en aspectos personales.  Espero que los disfruten tanto como yo.

Capítulo 1: https://go.ivoox.com/rf/105094594

Capítulo 2: https://go.ivoox.com/rf/105832404

Jose

Publicado en Divulgación científica | Etiquetado , , | Deja un comentario

Reto Scientia #66

Se acabaron las vacaciones de Semana Santa y Fiestas de Primavera y llega el reto del mes de abril. Dicen que a la vuelta del periodo estival hay que empezar a trabajar poco a poco e ir subiendo luego el nivel … pero no estoy de acuerdo. Por eso este reto no es fácil. A ver qué pasa. 6 pistas tienen para acertarlo. Eso sí, como en anteriores ocasiones si quieren que les dé por correcta su respuesta deberán explicar el sentido de cada una de las pistas. Insisto, si no detallan su contestación no será considerada como válida. Es lo que hay. Aquí van las 6 pistas.

  • Murió en la ciudad donde el F.C. Barcelona ganó la la decimonovena edición de la Recopa de Europa.
  • Miembro de la sociedad científica más antigua del Reino Unido.
  • La relación con su padre no era muy fluida, nunca mejor dicho.
  • El flamante ganador del Master de Augusta hace uso de sus descubrimientos.
  • Relacionado familiarmente con un famoso cuerpo rocoso.
  • Compartió techo con un famoso matemático en una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

¡Vamos!

Jose

Nota: lo comentarios quedarán moderados unos días para no dar pistas al resto de lectores.

Publicado en Divulgación científica, Uncategorized | Etiquetado | 19 comentarios

El Entierro de la Sardina, la diosa Selene y el marketing pseudocientífico

Si tuviera que elegir una sola carroza de entre todas las que desfilarán esta noche en el maravilloso Entierro de la Sardina sería, sin lugar a duda, la que pertenece al Grupo Sardinero Selene. Las razones son dos: una relacionada con la química y otra con el marketing pseudocientífico. Les cuento. 

Para seguir leyendo pulsen AQUÍ.

Foto: Nacho García. LA Verdad.

Jose

Publicado en bioquímica, Divulgación científica, Escepticismo, Química | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

La ciencia de los michirones

Se están celebrando las Fiestas de Primavera en Murcia y las barracas se llenan de gente para degustar típicos platos huertanos como el arroz con conejo y caracoles, el zarangollo, la ensalada murciana o los paparajotes. De la ciencia que hay tras ellos escribí en el especial Gastrociencia de LA VERDAD, pero jamás lo he hecho sobre los aspectos científicos de uno de los platos más solicitados en el Bando de la Huerta, los michirones, un guiso de habas secas típico de la huerta murciana, del Campo de Cartagena y también de la Vega Baja alicantina.

Para seguir leyendo pinchen AQUÍ. (suscriptores de La Verdad)

Jose

Publicado en Divulgación científica, Nutrición | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Sabemos lo que hay detrás de las bebidas energéticas?

Como bien saben los lectores de SCIENTIA, un servidor lleva muchísimos años informando sobre el peligro que conlleva el consumo de bebidas energéticas. Por eso cada vez que un medio de comunicación me pide mi opinión no dudo en aceptar. Tampoco me tapo a la hora de dar mi opinión. En esta ocasión fue Sara Abellán la que me hizo una muy buena entrevista para el podcast de la Estrategia de Salud y Bienestar de la Universidad de Murcia. Como pienso que puede ser de su interés hoy la traigo al blog. Para escucharla solamente hay que pinchar en el siguiente enlace. Espero que les guste.

https://go.ivoox.com/rf/105493957

Jose

Publicado en Divulgación científica, Nutrición | Etiquetado | 1 Comentario