Tal y como prometimos allá por el mes de Octubre, cuando apareció el primer número, en Scientia estamos dando puntual información de todas las noticias relacionadas con la revista de divulgación científica on line Journal of Feelsynapsis, anunciando la publicación de cada volumen, los temas tratados, nuevas secciones, etc. Por este motivo, voy a dedicar el post de hoy a explicar las novedades que trae el tercer número que hace unos días ha salido a la calle… digo a la red.
En esta tercera edición de Journal of Feelsynapsis, y cuya portada circense pueden ver en la fotografía, se incluyen artículos sobre: Mujeres de Ciencia, Hitos Científicos del 2011, Virología, Bacteriología, Bioquímica, Matemáticas, Lingüística, Zoología, Fisiología, Química, Geología, Salud Pública, Historia de la Ciencia, el balance de los eventos sobre Química en 2011…hasta la eterna Guerra entre las Ciencias y las Letras tiene cabida en Journal of Feelsynapsis.
Además, este número cuenta como novedades con una nueva sección de fotografía a la que estáis todos invitados a participar, la genial iniciativa “JoF en las Aulas” para fomentar la participación de los estudiantes en la revista y hasta la aparición estelar de mi nuevo ídolo, el gran Batamán, azote de los timadores, escarnio de políticos recortadores y adalid de la ciencia y el pensamiento racional… aburrirse desde luego no se van a aburrir.
Que sí que sí, que ya está bien de ponerles los dientes largos. Aquí les dejo no solamente el enlace directo a la revista sino también un link para que puedan descargarse todos los anteriores números de la revista en formato pdf pero, antes de empezar la lectura, les recomiendo que se den una vuelta por la red social Feelsynapsis que mejora día a día… ale, ya tienen lectura para rato.
Respecto a mi aportación a este número de Journal of Feelsynapsis, durante semanas estuve pensando sobre qué escribir. Fui cambiando continuamente de opinión hasta que me decidí por un tema de rabiosa actualidad y que está suscitando una gran polémica en la comunidad científica: “La ética en el proceso de revisión de artículos científicos”, artículo en el que abordo el delicado procedimiento de publicación de artículos desde el punto de vista del papel que ejercen los revisores científicos.
A pesar de que no me gusta hacer distinciones especiales entre los artículos de mis colegas, y menos cuando son todos de una calidad exquisita, me van a permitir la licencia, por razones que todos se pueden imaginar, de destacar la “Crónica de #MurciaDivulga”, un evento de Ciencia que se celebró en mi querida ciudad de Murcia y del que guardo un recuerdo imborrable.
Eso sí. Jamás perdonaré al personaje que ha escrito la crónica el disgusto que le dio a mi madre cuando leyó la definición que hizo de mi intervención y que podéis ver en este enlace: «Tono serio y malvadamente jocoso que esconde al irreverente gamberro, pero con mucho estilo, que tiene detrás».
En un principio el post de hoy debería terminar aquí. Sin embargo, ustedes saben que las entradas de Scientia suelen deparar alguna sorpresa… y hoy no iba a ser menos. Hace una semana, dos colaboradores de Journal of Feelsynapsis, Galiana y Santiago Campillo, lograron emocionar a más de uno con un vídeo realizado por ellos sobre todo lo acontecido en #MurciaDivulga, o en su versión oficial, las jornadas tituladas “Los blogs como medio emergente de divulgación de la ciencia”… pasen y disfruten.
Después de visionar este vídeo solamente me queda decirles a Galiana y a Santiago que estoy en deuda con ellos. Muchas gracias amigos.
Jose
¡Qué potito todo! ¡El post, la revista, el video! Ains y lo que queda por venir…
Eso es lo mejor… lo que queda por venir.. 😉
Gracias Doc por visitarnos
Esta es una puñalada trapera! y yo retwitteando como loco sin saber la que me esperaba!! Te parecerá bonito!!! 🙂
Muchas gracias a Ti, Jose, (y a Dani también, of course, maestros de ceremonias) ¡Vaya par!
Sabes que a ti eres al que no nos cansaremos nunca de darte las gracias 😉
vosotros lo que queréis es que nos tiremos todo el dia llorando..emocionaicos perdios que nos tenéis!!!!!
Esto no se hace, que me han contao que hadta Chuck Norris ha soltado una lagrimilla al leer el post!!!!
Jejeje…Un abrazote!!
Quique
Gracias Jefe!!
La idea de Santi y de quien suscribe no era que los Chuck Norris que tenemos en JoF soltarán la lagrimita, tampoco que nos hicierais llorar a nosotros con halagos como los que se ha hecho hoy aquí
En nombre de Santi y mío muchas gracias por tu agradecimiento, con que te haya gustado nos damos por satisfechos pero tú y todos los divulgadores que hacen de la Ciencia algo ameno y divertido y educativo sois los auténticos crack
Un agradecimiento bestial y cuidadito pq prometemos atacar de nuevo con más vídeos
Ratifico la moción 😛
Quiero más videos!!
Muchas gracias Galiana!
Hola, no se si no entiendo bien cómo funciona todo esto pero todos los links que proporcionás redirigen a la cuenta de twitter de JoF y los links de ahí te devuelven a esa misma cuenta.
Saludos!
Seguro? a mi me funciona.. 😉
Muchas gracias por compartir el link de feelsynapsis me ha parecido genial, la compartiré con mis colegas profesores para que la puedan utilizar.
Esa es la mejor noticia que puedes darme, que lo compartan tus profesores.
Un saludo y gracias
Acabo de ver el video de tu charla en las jornadas de Murcia. Me ha encantado y he disfrutado de escucharte y ponerte cara.
Un abrazo
Isa