LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.774 suscriptores
Archivo de la categoría: Genios
1903: un año que marcó la historia de la Ciencia y la de la Región de Murcia
1903 no fue un año más en la historia de la ciencia. Tres grandes investigadores, cuyos estudios han tenido un peso transcendental en los últimos ciento veinte años, ganaron los Premios Nobeles del ámbito científico.
«Ramón y Cajal, neurociencia y deporte» en las Tardes de RNE
Hace unos días estuve de nuevo en “Las Tardes de RNE”, el excelente programa radiofónico dirigido y presentado por el gran Carles Mesa, donde en la sección “El podio” analizo la actualidad deportiva bajo un prisma científico junto a mi admirada Olga Viza. En esta … Seguir leyendo
Publicado en Deporte, Divulgación científica, Genios, Investigación, Medicina, Premios Nobel
Etiquetado culturismo, Ramón y Cajal, RNE
Deja un comentario
Piedad de la Cierva, la murciana que ganó dos Premios Nacionales de Investigación
En un brillante artículo de opinión titulado “Cancelados”, Alberto Aguirre, director del periódico La Verdad de Murcia, se hacía eco de la importancia que tuvo el inventor murciano Juan de La Cierva en la historia de los avances tecnológicos relacionados … Seguir leyendo
La fascinante historia de Michaelis-Menten
Dentro de las ecuaciones más recordadas por todos los alumnos que han cursado la asignatura de bioquímica se encuentra la de Michaelis-Menten, eje fundamental sobre el que gira la cinética enzimática. Pero a pesar de que la ecuación de Michaelis-Menten … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Divulgación científica, Genios
Etiquetado Enzimología, menten, Michaelis
2 comentarios
¡INIESTA DE MI VIDA!
Uno de mis objetivos como divulgador científico es mostrar a la sociedad que la ciencia forma parte de sus vidas. Para ello divulgo la importancia del progreso científico en el desarrollo de fármacos, alimentos, ropa, dispositivos móviles y otro instrumentos … Seguir leyendo
Publicado en bioinformatica, bioquímica, Deporte, Divulgación científica, Física, Genios, Investigación, Matemáticas, Nanotecnología, Química, Tecnología
Etiquetado Fútbol, Iniesta
1 Comentario
«La ciencia en América»… por Neil de Grasse Tyson (Vídeo)
5 minutos. Eso es lo que dura este vídeo que quiero que vean. Se trata de una reflexión que hace el para mi mejor divulgador del mundo actualmente, el admirado Neil de Grasse Tyson, sobre la importancia de la ciencia … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Genios, Uncategorized
Etiquetado EEUU, Neil deGrasse Tyson, Política
2 comentarios
La caída de Rivendel, el refugio de los elfos
Nunca he sabido la razón por la que los patéticos Elfos viven “en comuna” en Rivendel, ese triste lugar situado en región de Eriador, cerca del Bosque de los Trolls. Allí, oculto en los páramos y colinas de las Montañas … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Divulgación científica, Genios, Investigación, Química
Etiquetado Acido linoleico conjugado, Ciclodextrina, concentración micelar crítica, Elrond, ESDLA, linoleico, micela, ruménico
13 comentarios