El Premio Nobel de Medicina y las manzanas transgénicas

Los científicos galardonados con el Nobel de Medicina 2006. (Foto: AP | Michael Probst)

Los científicos galardonados con el Nobel de Medicina 2006. (Foto: AP | Michael Probst)

¿Han oído hablar del ARN de interferencia? ¿Y de su relación con malvadas manzanas transgénicas peores que las de la bruja de Blancanieves? ¿No? Atentos a la historia que les traigo hoy al blog y en la que les voy a demostrar cómo un importantísimo descubrimiento en un área muy concreta puede ser aplicado con éxito en otra muy diferente.

En el año 2006 el Premio Nobel en Medicina y Fisiología fue concedido a los profesores Andrew Z. Fire (Universidad de Stanford) y Craig C. Mello (Universidad de Massachusetts) por el descubrimiento en 1998 de la función del ARN de interferencia (ARNi). ¿De qué les estoy hablando?

Como es conocido la información genética de un individuo está escrita en su ADN y se organiza en genes. En el núcleo celular, estos genes transcriben la información genética contenida en su ADN a ARN mensajero (ARNm). Este ARNm abandona el núcleo y se une al ribosoma de la célula, que traduce la secuencia de ARNm a su correspondiente proteína. Captura de pantalla 2015-03-02 a la(s) 09.53.02 Pues bien, esta traducción y síntesis proteica se puede bloquear actuando sobre el ARNm, tal y como hacen los ARN de interferencia, moléculas pequeñas (de 20 a 25 nucléotidos) que se generan por fragmentación de precursores más largos. Dicho con otras palabras: el ARN de interferencia es un mecanismo de silenciamiento post-transcripcional de genes específicos, de modo que pequeñas moléculas de ARN complementarias a un ARNm conducen a la degradación de éste, impidiendo así su traducción en proteínas.

Gracias a este descubrimiento, que fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature en 1998 y mereció un Premio Nobel en 2006, muchas proteínas implicadas en la aparición y desarrollo de enfermedades pueden ser bloqueadas y muchas otras reguladas. En realidad, los resultados de Fire y Mello desvelaron el mecanismo que utiliza la naturaleza para controlar el flujo de información genética.

Mecanismo de silenciamiento génico basado en ARNi

Mecanismo de silenciamiento génico basado en ARNi. Fuente: Sylentis.

Vale, perfecto, queda claro la razón de la concesión del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2006 al “descubrimiento” del ARN de interferencia que sirve para bloquear (o más bien regular) el proceso de síntesis de proteínas, pero…¿qué tiene que ver eso con las manzanas transgénicas? Veamos.

El pardeamiento enzimático es la reacción bioquímica responsable del oscurecimiento de manzanas, peras, plátanos, lechugas, etc. Esta reacción se produce cuando se pelan, trocean o golpean muchos tipos de frutas o verduras… o simplemente por el envejecimiento de las mismas. La principal causante del pardeamiento enzimático es una enzima (proteína) denominada polifenoloxidasa situada en los cloroplastos de las células vegetales y que, a través de dos etapas, convierte los monofenoles presentes en las vacuolas de dichas células en difenoles. Posteriormente, la misma enzima oxida estos difenoles a ortoquinonas. Finalmente, y a través de una reacción química, estas quinonas se convierten en esas manchas oscuras (melaninas) que todos hemos visto en uvas, manzanas, patatas, peras, etc.

31

Mecanismo del pardelamiento enzimático catalizado por polifenoloxidasa

Desde hace muchos años, la búsqueda de métodos que inhiban o retrasen la aparición de las clásicas manchas oscuras en frutas y verduras que tanto repelen al consumidor, ha sido uno de los objetivos prioritarios de la industria alimentaria. Tradicionalmente se han empleado métodos como la adición de sulfitos, de boratos, de sal, el empleo de un tratamiento térmico adecuado, la eliminación del oxígeno, la disminución del pH del medio u otros similares. Sin embargo, la mayoría de ellos llevan asociados problemas nutricionales, sanitarios, etc. por lo que se están buscando nuevas alternativas. Dentro de los nuevos métodos para inhibir el pardeamiento enzimático hay uno que acaba de ser noticia: las modificaciones genéticas para retrasar el oscurecimiento de frutas.

Hace una semana los partidarios de la biotecnología alimentaria recibimos una gran noticia. El Departamento de Agricultura del país ha aprobado dos nuevas variedades de manzanas transgénicas de la empresa Okanagan Specialty Fruits, Arctic Golden y Arctic Granny. En estas manzanas la enzima polifenoloxidasa tiene reducida significativamente su actividad lo que provoca que, al cortarlas, las manzanas no se oscurezcan tan rápidamente. artic Gracias a ello pueden ser utilizadas tanto para el consumo casero, sin ennegrecerse rápidamente, como para preparar bandejas de manzanas peladas y troceadas que aguantan más tiempo en las superficies comerciales. De hecho, la empresa responsable afirma que las manzanas Arctic aguantan hasta 17 días después de trocearse sin ennegrecerse significativamente… y eso comercialmente tiene un valor muy grande.

¿Y cómo han conseguido los invstigadores de Okanagan Specialty Fruits reducir la actividad polifenoloxidasa? Pues aplicando los descubrimientos de Fire y Mello que les valieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2006. En las manzanas Arctic lo que se ha producido es un silenciamiento de los genes que expresan la proteína polifenoloxidasa.

Mediante el uso de la función del ARNi se ha bloqueado el ARNm que daría lugar a la enzima responsable del pardeamiento enzimático y con ello se retrasa el oscurecimiento de las manzanas. No se pierdan el siguiente video. En él podemos observar lo que le ocurre en 24 horas a una manzana convencional (izquierda) y a una transgénica a la que se le ha silenciado la polifenoloxidasa.

Para conseguir el efecto que ustedes han visto en el vídeo fue necesario previamente secuenciar el genoma completo de las manzanas Arctic, compuesto ni más ni menos que 750 millones de pares de bases. Una vez determinado dicho genoma, y conocida perfectamente la secuencia de genes responsable de codificar la enzima polifenoloxidasa, los investigadores implicados introdujeron la secuencia exacta que hay que introducir en el sistema para silenciar dicha enzima.

Para ello emplearon como “vehículo conductor” la bacteria Agrobacterium tumefaciens (organismo comúnmente utilizado como medio de insertar genes foráneos dentro de las plantas y desarrollar organismos modificados genéticamente). Una vez obtenidas en el laboratorio “pequeñas hojas de manzano transgénico”, se hicieron crecer en placa Petri. Captura de pantalla 2015-03-02 a la(s) 09.35.57 Posteriormente, y mediante tradicionales injertos, se hicieron crecer manzanos transgénicos de los que se obtienen las manzanas Arctic manipualdas genéticamente. El proceso lo pueden leer en este enlace y se observa en la siguiente imagen. Captura de pantalla 2015-02-27 a la(s) 16.28.51 En un principio pensaba acabar el post aquí pero es posible que ustedes se estén haciendo una pregunta que me gustaría resolver. Si el ARNi se conoce desde 1998…¿por qué no se ha comercializado aún ningún alimento modificado genéticamente que emplee este tipo de tecnología? Pues porque hasta hace unos días no existían informes oficiales que el uso del silenciamiento de genes en un producto alimentario no diera lugar a problemas medio ambientales y/o sanitarios.

Hace unos días el Departamento de Agricultura de los EEUU emitió un informe acerca de uno de los aspectos más discutidos de las patatas transgénicas: sus potenciales efectos negativos sobre el medio ambiente a los que se acogen muchos grupos anti-transgénicos para rechazar esta ya “no tan nueva” tecnología. Según las autoridades americanas las modificaciones genéticas llevadas a cabo para producir estas variedades de manzanas no presentan ningún impacto ambiental según la Ley de Política Ambiental Nacional. Ninguno. Captura de pantalla 2015-02-27 a la(s) 16.31.55 Una vez que la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos (FDA) de el visto bueno a la seguridad de estas frutas para los consumidores, la empresa, que hace ya tres años que presentó la correspondiente solicitud de comercialización, las pondrá en el mercado. ¿Y por qué estoy casi convencido de que la FDA no va a poner pegas? Porque el máximo organismo norteamericano en materia de alimentación ya aprobó recientemente una modificación genética muy similar en las patatas Innate donde el pardeamiento enzimático también estaba silenciado.

En aquella ocasión la FDA no observó ningún efecto negativo sobre la salud humana en una patata manipulada genéticamente que, además de no oscurecerse tan rápidamente como las convencionales, es más resistente a las plagas, más productiva y tiene un menor nivel de asparagina, uno de los reactivos responsables de la producción de acrilamida. patata_innate_1-680x415-2 Concluyo. Del post de hoy me gustaría que extrajeran dos conclusiones.

Sobre la primera de ellas ya les he hablado en otras ocasiones. La investigación en un campo concreto puede generar conocimiento científico que puede ser muy útil en otro campo muy distinto…aunque pasen décadas, incluso siglos, entre la generación de dicho conocimiento y la aplicación del mismo.

La segunda, no menos importante, es que no podemos seguir poniendo vallas al campo de la biotecnología. A pesar de que no se debe generalizar ya va siendo hora de que se deje de asustar al consumidor sobre los jamás demostrados riesgos de los organismos modificados genéticamente. Además, seguir escudándonos en una absurda aplicación del principio de precaución, y en el que no se sabe lo que ocurrirá dentro de 100 años si comemos transgénicos para poner trabas al desarrollo biotecnológico, es ridículo.

Estimados amigos, guste o no a determinados colectivos, los organismos modificados genéticamente autorizados para su comercialización han pasado suficientes controles sanitarios y medioambientales para poder afirmar que son segurosEl debate científico sobre su seguridad, no existe.

Jose

Nota: Si te ha gustado este post puedes ayudarme a difundirlo pinchando en este enlace. GRACIAS.

Esta entrada fue publicada en bioquímica, Biotecnología, Gastronomía, Microbiologóa, Nanotecnología, Química y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

47 respuestas a El Premio Nobel de Medicina y las manzanas transgénicas

  1. Pingback: El Premio Nobel de Medicina y las manzanas transgénicas

  2. kain30 dijo:

    muy buen post.
    corre a refugiarte en el abismo de Helm antes de que las tropas orcas «new age» te alcanzen! 😛

  3. Pingback: El Premio Nobel de Medicina y las manzanas tran...

  4. Completamente de acuerdo con todo lo que se menciona en este post. Sin embargo el principio de precaución es sumamente importante y no por la labor científica sino por los intereses económicos.

    Hasta en Nature salió un artículo sobre los conflictos de intereses de la EFSA. http://www.nature.com/news/eu-agencies-accused-of-conflicts-of-interest-1.10644
    Esto es el mayor enemigo para progresar cultural y científicamente.
    http://corporateeurope.org/efsa/2014/06/why-efsa-not-yet-independent

  5. bioamara dijo:

    Da gusto leer un post así. Bien explicado desde el origen molecular hasta la aplicación comercial. Felicidades Jose. Y gracias por dejar las cosas claras una vez más en el (inexistente) debate científico.

  6. A parte de que esta tecnología se descubrió con lo del color de la petunias, en plantas, en 1990. Buen post. Saludos

  7. Darkavat dijo:

    Antes que nada dejar claro que no soy un new age. No discuto su seguridad alimenticia.
    Pero el debate es otro.

    ¿Que cambios podría producir esta alteración genética a largo plazo?

    ¿Que función tiene la oxidación de las manzanas en la naturaleza?

    Quizás sea un mecanismo para que el fruto se descomponga rápidamente y la semilla pueda engendrar otra planta.

    ¿Que cambios podría producir esta alteración en un entorno natural sin humanos?

    No es un comentario para criticar este avance, si no para responder preguntas. Ya que no soy un experto en nada sobre química, pero me interesan los temas científicos. Y sinceramente me gusta mucho es te blog.

    Saludos y felicitaciones.

    • zorbete dijo:

      Ya te digo yo la respuesta darkavat NI PUTA IDEA. Lo importante es conseguir el permiso para vender las manzanas.

      • Mario Fernández dijo:

        A ver qué pasa con esa boquita, que no cuesta nada no decir tacos, te la voy a lavar con jabón. Dicho esto, ¿ése es todo tu argumento para rebatir lo presentado en el post? ¡Pues vaya! Si estas en contra de los transgénicos no los consumas y punto, pero deja a los demás nuestra libertad para elegir lo que comemos que está más que demostrado que es seguro.

    • No soy experto en genética ni biotecnología, pero soy biólogo y algo he leído y bases tengo, así que a tus preguntas:

      Para empezar creo que las tres van ligadas pero tú primera pregunta es sobre los cambios a largo plazo ¿a qué cambios te refieres?, ¿en el ambiente, los humanos, los cultivos de manzanas?; no solo se ha autorizado por el órgano regulador de seguridad alimentaria si no también medioambiental por otra parte dices que te preocupa que la falta de oxidación no permita que las semillas germinen y engendren una nueva planta, pues eso sería precisamente un mecanismo de control (no lo se) para mantener «a raya» la reproducción de plantas transgénicas y su salida a la naturaleza.

      Y pues en un entorno natural sin humanos pasaría lo que la evolución diga que tenga que pasar (valga la expresión) asimilar o eliminar esa información genética según sean las condiciones que haya en el planeta Tierra sin humanos del futuro.

      • Pues yo, al igual que Darkavat, no soy bioquímico ni un «experto» en nada parecido, pero sí soy un ente pensante, y yo me estaba haciendo la misma pregunta mientras leía el ‘post’: ¿por qué la manzana presenta esta «oxidación»? ¿para qué molestarse y, sobre todo, gastar un dineral en estas investigaciones y en estos desarrollos tecnológicos? (el colmo es que se haya dado un premio por esto) ¿por qué no dejamos a las manzanas ser manzanas y punto? y canalizar todo este esfuerzo en resolver verdaderos problemas como tener energía limpia y más barata, ya no digamos gratuita, para todos… al rato van a «fabricar» manzanas cuadradas porque las redonditas ruedan y ¡ay que fastidio! ¡ja, ja, ja!

  8. jack6wp dijo:

    Buen artículo. Desde luego que bastante chula esta investigación.

    Quizás podrías añadir alguna referencia a papers de las manzanas Arctic.

    Entonces, ¿se sobreexpresa un gen endógeno de miRNA o se ha “diseñado” uno que reconozca la diana del mRNA del gen de la polifenoloxidasa?

    Porque si no fuera por la explicación inicial de los RNAi parecería que sólo han truncado el gen de la polifenoloxidasa.

    ¡Sigue así con el blog!

  9. Biosintesis dijo:

    Hola,
    muy buen artículo, aunque me gustaría comentar algo respecto a la parte final.
    Es evidente que consideras que el debate existente en la actualidad acerca de los transgénicos es contraproducente, y coincido contigo. Al menos en lo que se refiere al debate social, en el que los argumentos científicos son a menudo inexistentes. Sin embargo, creo que el debate ético y la prudencia son dos herramientas muy importantes a la hora de tratar con temas de estas características. El impacto que la ingeniería genética puede alcanzar a tener tanto en el ser humano como en el medio ambiente es muy grande, y creo que no debería menospreciarse.

    Por supuesto, el que exista un debate (y se actúe con cierto cuidado) no tiene porqué significar que no se permita progresar en el área. En mi opinión, este debate se elude con demasiada frecuencia, argumentando (los propios científicos) que no tiene sentido, precisamente porque nuestra referencia de dicho debate son las chorradas de los conspirópatas.

    Yo trabajo en el área de la biología sintética, y a menudo echo de menos la existencia de una discusión (en términos científicos) en la que se analicen las cuestiones éticas y el impacto que puede tener este área en nuestras vidas en el futuro (que en mi opinión, será muy grande). Al final, me da la impresión de que los científicos dejamos estas conversaciones por inútiles, haciendo que recaigan en quienes no comprenden en absoluto cómo funcionan este tipo de tecnologías, y por ello que se produzcan debates absurdos que no van a ninguna parte.

    Un saludo.

    • De acuerdo, la bioética juega un papel muy importante en esto pero en el caso de las manzanas sin polifenoloxidasa si te pregunto desde el punto de vista ético ¿qué es mejor?:

      A) Manzanas modificadas genéticamente que han sido aprobadas para el consumo humano y por organismos medioambientales, que duran más tiempo con buen aspecto y aptas para comer, que no perderán en ningún momento sus propiedades nutricionales y que evitarán gran parte del desperdicio que se da en los centros comerciales y hogares de todo el mundo.

      B) Manzanas no modificadas a las que se les ha adicionado sulfitos, boratos o se han tratado por eliminación del oxígeno, por disminución del pH del medio u otros similares, provocando el detrimento de las propiedades nutricionales, problemas de salud (los sulfitos provocan migraña y reacciones alérgicas por ejemplo).

      C) Manzanas no modificadas sin tratamiento alguno que serán más susceptibles a mermar por golpes o «defectos» y durarán mucho menos tiempo en un centro comercial, bodega u hogar y serán más propensas a ser desperdiciadas.

  10. kain30 dijo:

    joder, hoy los trolls y los anti-ogm estan dormidos?? yo que tenia ganas de reirme un rato por aqui… xD

  11. h dijo:

    Exacto, no hay debate científico.

    Yo por si acaso, como solo llevamos una generación de transgénicos, dejaré las ventajas de tomar transgénicos a tus hijos.

    En 1 generación veremos que pasa… entonces que mis hijos decidan como alimentan a mis nietos.

    De momento, me parece perfecto que querais arriesgar mientras que cuando yo vaya al supermercado se me explique que se está modificando geneticamente en mi comida.

    Por cierto, soy químico, pero, los riesgos de la modificación genética no me parecen pocos.

    Lo dicho, con la alimentación de los tuyos lo que quieras, patatas de 1era generación. Con los mios, patatas de las que habia hace 5000 años.

    Saludos

    • Mario Fernández dijo:

      Exacto, con nuestra alimentación haremos lo que queramos, igual que tú puedes elegir no tomar OGM’s, déjanos a nosotros que sí los tomemos. Y para eso debes dejar la libertad de investigación en este campo -para nuestro provecho- y no cabes convirtiendo en un fundamentalista. Tenemos millones de ejemplos de OGM’s producidos durante siglos por selección darwiniana artificial, proceso mucho menos controlable y muchísimo más azaroso que la Ingeniería Genética y ya sabemos qué alimentos han tenido que abandonarse por perjudiciales para el ser humano y el ambiente. Pero con la IG nos ahorramos muchos pasos inútiles en la selección y producción de variedades mientras que, además, los ingenieros se aseguran de la seguridad de esas nuevas variedades. LO del impacto ambiental es muy discutible, porque las especies que pueden verse perjudicadas son las que ya no eran «espontáneas» en los ecosistemas. Y aún así no creo que eso llegase a pasar. De todos modos siempre tienes la posibilidad de cultivar tu propia comida.

    • johnsmith dijo:

      Yo también soy químico, y estoy estudiando Historia.
      Hoy no hay prácticamente patatas como las de hace 5000 años. Todas son producto de modificaciones genéticas por entrecruzamiento y selección de las variedades de más rentabilidad por diversos factores como el rendimiento. Cuidado, por lo tanto, con las ensoñaciones.

      • pepso dijo:

        En una sociedad como la que vivimos donde el beneficio es el mantra que lo mueve todo, no se puede hablar de IG en abstracto. No será la primera vez que ingenieros metidos en el torbellino de las empresas que les pagan y financian sus investigaciones, priman lo economico sobre lo social. Cuidado con las ensoñaciones, tanto sociales como cientificas. Algunos pensamos que si la ciencia no mejora la vida de las personas, de todas las personas, hay cosas que no tienen sentido.

  12. jEsuSdA 8) dijo:

    Personalmente, José Manuel, creo que el problema real es que cuando se habla de transgénicos se mezclan dos cosas bien distintas:

    * Una cuestión es si un producto modificado genéticamente es nocivo para la salud y el entorno.
    * Otra cuestión es que ese «nuevo» producto pueda registrarse en una oficina de patentes y marcas…. y lo que esto conlleva.

    Personalmente, y gracias a charlas y blogs como el tuyo, cada vez tengo más claro que los productos transgénicos no deben catalogarse como perniciosos para el medio ambiente o la salud. Al menos, no directamente, sin los estudios y pruebas pertinentes que aplicaríamos a cualquier otro alimento.

    Ahora bien, lo que me parece penoso es cómo se gestiona luego ese nuevo producto, cómo se legisla, cómo afecta al cultivo de esas y otras variedades y, en definitiva, cómo afecta al modo de vida y de negocio de los agricultores. Creo que en este foro no es menester que me explaye en este tema porque todos conocemos el tema.

    A lo que voy es que cuando se habla de los transgénicos sin acotar bien ambas caras de esa moneda, se hace un flaco favor al avance positivo en el uso de esta tecnología:

    – Si se dice que los transgénicos son malos per sé, se incurre en un error, en el más puro magufismo… lo que los partidarios de las patentes trasgénicas aprovechan para negar la mayor y sacar réditos de ello.

    – Cuando se defiende que los transgénicos son buenos y saludables, sin entrar en el tema patentes, de nuevo, estamos obviando algo que es tan o más importante que la viabilidad sanitaria o ecológica de los mismos. Y, de nuevo, le hacemos un favor a los partidarios de las patentes, que rápidamente se suman al mensaje de «transgénicos buenos».

    Creo que en el caso que nos ocupa, celebrando la claridad de exposición de tu post, echo en falta aprovechar la repercusión que pueda tener el mismo para hablar un poco acerca del tema «patentes».

    Personalmente, y creo que se nota por lo que he escrito opino que: transgénicos sí, pero patentes no.

    • Mario Fernández dijo:

      Totalmente de acuerdo. El conocimiento científico no debería servir para lucro de unos pocos y que no lo producen directamente. El valor económico del conocimiento debe repercutir sólo en los científicos que lo hacen progresar. Pero claro, esto vale sólo en un mundo ideal donde el dinero no fuera lo único que lo hiciera funcionar. Creo que éste es otro frente ético a discutir.

  13. Wizcocho dijo:

    ¿Y que opinas del hecho de que en cuanto se popularicen las manzanas Arctic(TM) todos los productores de manzanas tendrán que comprar las semillas a Arctic(TM) o dejar de producir manzanas porque no las darán vendido? Porque claro, usar las semillas descendientes de los manzanos Arctic(TM) será ilegal. Y si no es ilegal, Arctic(TM) puede hacer otra modificación genética para que sus manzanos den manzanas sin semilla.

    Y eso no es poner puertas al campo de la genética. Es poner puertas al campo.

    • Mario Fernández dijo:

      ¿No sabes que conservar semillas para cada siguiente generación requiere una serie de procesos técnicos muy onerosos que el agricultor no puede soportar económicamente? Es decir, ¿no sabes que para prácticamente todos los cultivos se compran las semillas para cada nueva temporada de siembra a empresas productoras especializadas en ello porque esa compra sí es asumible por el agricultor? Pues eso, que da igual si las variedades son transgénicas o no, al final las semillas se compran de todos modos. Y si no, díselo a los agricultores de la INdia que están aumentando su productividad en cantidades más que apreciables haciendo uso de las semillas «compradas», claro, de algodón Bt. Por otra parte, si fuera fácil almacenar semillas para el futuro, ¿no crees que habría más bancos de semillas «privados», propiedad de los propios agricultores y no «públicos» como el noruego en las islas de Spitsbergen o los inciados en Rusia ya en tiempos de la Unión Soviética? ¿Ejemplo de estos últimos? La Estación Experimental Pavlovsk rusa, que data ni más ni menos que de 1.926. Busca «banco de semillas» o «banco de germoplasma» en la Wiki y luego me dices, ¿vale?

      • Roberto dijo:

        Wizcocho está hablando de no repetir la historia del plátano (busca «república bananera» y «plátano natural» donde te plazca).

        Los agricultores conservan semillas sin problema. De siempre lo han hecho. De hecho no sé si estás al tanto de las diferentes legislaciones nacionales prohibiendo dichas prácticas a los agricultores comerciales (también hay agricultores de subsistencia, afortunadamente aún no afectados), favoreciendo únicamente a las empresas comercializadoras de semillas.

        Una manzana aguanta bien mucho tiempo. El hecho de no usar pesticidas hace que la piel genere la protección para lo que hay dentro. Es un sistema que funciona sin necesidad de intervención humana.

        Detrás de ésto solo hay:
        – Intereses comerciales para vender fruta de temporada durante todo el año (absurdo).
        – Intereses comerciales para aumentar el tiempo de vida del producto en el estante (shelf life).
        – Una homogeneización de la apariencia del producto para excluír competidores «tradicionales» (o cómo hacer que los vegetales se parezcan entre ellos como cualquier otro producto industrial).
        – Un intento de monopolio con el objetivo de repetir la desgraciada historia del plátano con otras frutas y cultivos.

        No hay que irse muy lejos y basta mirar el uso de fertilizantes en detrimento de otras técnicas tradicionales como el barbecho que muchos aún tuvimos ocasión de conocer, únicamente en pos de aumentar el rendimiento comercial. Esto genera alimentos que han perdido su sabor tradicional y sus características habituales. Y es que no hay más que rascar: los transgénicos no benefician en absoluto al que se alimenta de ellos, sino al comerciante. Por eso impedir el derecho de decisión del consumidor es un atentado contra su libertad de decisión, obligándole a patrocinar una industria de maximización contra su voluntad.

      • No sería necesario comprar semillas, se puede conseguir injertando los árboles con púas de esa variedad, que no es tan complicado como lo de las semillas, pero si están patentadas pues no podrías venderlas

    • ¿De que hablas entonces Rodrigo? ¿qué debemos hacer? ¿comer plátanos con más semillas que pulpa?, ¿cultivar maíz teocintle con 5 granos diminutos por mazorca?, ¿seguir comiendo almendras con cianuro o variedades de papas originales que eran tóxicas?

  14. pacusmern dijo:

    ohhh vamos a morir todos con manzanas de laboratorio, oiga póngame otra ronda de homeopatia que a mi me funciona

  15. zorbete dijo:

    Dónde están los estudios que confirman la ausencia de riesgos en la comercialización de las manzanas anti ennegrecimiento ?? No veo ninguno. Solo prosa. y eso de que el debate no existe, en fin hay gente para todo.

  16. Un gran artículo, con una explicación clara que cualquier neófito puede entender. Ya preveo que la crítica que harán a las manzanas es que realmente no son necesarias, que hay otros problemas. Pero en cuanto las pongan a la venta, va a pasar como con las berenjenas negras. Al tiempo.

  17. alejandro dijo:

    La pregunta es ¿Para qué pardean las frutas?
    Vale, sabemos que en realidad, ese pardeamiento es sólo por esa proteína, pero ¿No puede ser en realidad un indicador de tiempo? Es decir, que cuando se oscurece es que ha pasado cierto tiempo y se han desnaturalizado otras proteínas. O que ha aumentado el riesgo de que hayan entrado organismos responsables de la caducidad.
    Me surgen muchas dudas ¿Mediante qué mecanismo evolutivo las frutas han llevado a una proteína que enngerece la fruta? ¿Qué ventaja reproductiva podría generar eso?

  18. Pablo dijo:

    Creo que resulta poco serio acusar a los que estamos en contra del uso de transgénicos de ser tontos o ignorantes, pero bueno allá cada cual.

    Entrando al tema del artículo, me surje una duda, una fruta cortada o golpeada se oscurece. Si nos resulta desagradable ese oscurecimiento es porque es un indicador de que las propiedades nutricionales de esa fruta están mermadas. Este invento no parece mantener la calidad nutricional de la fruta sino que simplemente ENGAÑA al consumidor, eliminando uno de los indicadores por los que nos guiamos de forma innata, pues hemos evolucionado para identificarlo. ¿Mejora nuestra situación con este invento? Yo diría que no…

  19. maripili dijo:

    Pues desde el punto de vista de consumidora, me quedo con las manzanas que pardean, y así evito comerme una manzana que lleve hasta 17 días (!!!) pelada. Debo ser muy lerda, pero de verdad que solo le veo ventajas para los que venden las neomanzanas… y soy biotecnóloga.

  20. RO dijo:

    Hola Jose! No estoy en contra de la manipulación genética y menos cuando se trata de enriquecer a un alimento… pero en este caso, que el objetivo es estético, me parece un poco innecesario. Destinaría esfuerzos a que la gente vuelva a ver normal una manzana que tenga manchas, a que no se descarten tomates porque no son lo suficientemente redondos y a que la sociedad no vea al alimento «lindo» como más saludable.
    Muchas gracias por la información! Un saludo!

  21. Victor dijo:

    Desde mi punto de vista de estudiante de Ciencia y Tecnología de Alimentos, entiendo que tal y como se trabaja con transgénicos, no hay debate en cuanto a su seguridad alimentaria. Sin embargo, en cuanto al monopolio/oligopolio que se está montando alrededor de las semillas de transgénicos si que creo que es algo que se debería regular mejor pues está en juego la soberanía alimentaria.

  22. Melli dijo:

    Un gran artículo, clarificando ideas para los que no tenemos tantos conocimientos de bioquímica o de genética. Genial como siempre

  23. paco dijo:

    Malas noticias para los que creemos que es posible un mundo mejor…

  24. perlita1 dijo:

    Gran artículo, gran invento, pero en realidad es grande para los que comercian manzanas! , porque lo que es yo, tengo en mi patio varios tipos de manzanas, muy sabrosas, con «gusto a manzana», que es mucho decir en estos tiempos, y no me importa que no sean todas iguales, o que se ennegrezcan un poco, o incluso que tengan algún gusanillo por ahí….porque si le gustan a ellos, quiere decir que están perfectas….jajajaja. Y me gusta la variedad, porque ello implica diferentes usos, al igual que las papas. El problema es que una vez que entran los transgénicos al mercado, desaparecen las variedades autóctonas, de sabor exclusivo…
    Bueno, tampoco me gusta ir a comprar ropa a esas tiendas que tienen montones de trajes del mismo modelo…

  25. Pingback: Resumen Scientia [Febrero 2015] | SCIENTIA

  26. Pingback: Los 10 “mejores” posts del 2015 (enero-julio) | SCIENTIA

  27. Pingback: Los 10 mejores posts del 2015 (agosto-diciembre) | SCIENTIA

  28. Pingback: La nueva era de los OMG: el caso de los champiñones CRISPR/Cas9 | Una bióloga en la cocina.

  29. Fran Ruiz dijo:

    He leído muchos comentarios sobre este artículo.
    Para aclarar dudas sobre si es posible o no el consumo de OGM´s en la UE y por lo tanto en España os dejo este documento:

    Haz clic para acceder a GuiaFIAB5MARZO.pdf

    Otra cosa que es cierta, los ogm´s no han provocado problemas de inocuidad alimentaria. Os dejo una reflexión por si es de vuestro interés. Es sabido que el ganado estabulado se alimenta con maiz 100 % transgénico en la UE, porque su cultivo está permitido y porque esta autorizado para alimentación animal. Todos recordamos aquel suceso de los pepinos y la ecolli. Recordad que finalmente el problema se originó en una explotación agrícola de brotes de soja en la que se usaba agua contaminada por deyecciones de una explotación ganadera en estabulación de vacuno cercana a los cultivos de soja. Dejar como nota (y esto es entrar en el campo de la suposición) que el vacuno estabulado produce un 90 % más de ecolli en su proceso digestivo que el vacuno en pastoreo (este dato si es contrastado). Otro dato contrastado es que se usa parte de la secuencia del adn de la ecolli como marcador en el proceso de obtención de los OGM´s por ser una bacteria muy fácil de manejar en laboratorio. Finalmente se produjo un brote de ecolli muy raro y peligroso por la mutación de la bacteria. Nadie sabe o ha dicho jamás en que punto aquella bacteria mutó ni las causas. Pero si es cierto que a más cantidad de ecolli circulando por los intestinos de las vacas o el agua más probabilidad de ocurrir mutaciones. Admito que los OGM´s son inocuos a nuestra salud pero también pienso que aun no se han estudiado con otras perspectivas.
    Lo no contrastado es que el maíz transgenico provocara aquella mutación de la ecolli.
    Algo discutible, los ogm´s no son dañinos para el medioambiente e incluso se defiende que son beneficiosos porque el cultivo de ogm´s implica menos operaciones con maquinaria en los cultivos y por lo tanto se reducen las emisiones de CO2. Esto es totalmente falso porque en el caso de las malas hierbas y la soja y el maiz transgenicos se conocen métodos de control de malas hierbas más económicos y menos agresivos que la utilización de glifosato.
    Los OGM´s se han defendido desde que tengo conocimiento de ellos sobre el año 1998 como los protagonistas a la hora de acabar con el hambre en el mundo. Desde 1998 hasta 2018 van 20 años y no han acabado con el hambre en el mundo. En 1998 el maiz y la soja transjenica estaban ya totalmente implantados en toda América (norte, centro y sur), India y prácticamente todas las regiones agrícolas de África. La explicación es fácil de entender pero lo hago con un ejemplo. Un agricultor Peruano con 50 Ha compra semilla Monsanto de Soja ogm. El agrícultor suele comprar semilla cada 5 años porque en sus ciclos de cultivo usa la semilla del cultivo anterior. Cada cierto tiempo es adecuado renovar los cultivos madre para asegurar mejores producciones en calidad y cantidad. Cuando va a comprar semillas le venden semilla de soja ogm sin avisarle de lo que ello supone. La semilla es más cara (patentes) pero resistente al glifosato (menos costes de producción). Ese ciclo de cultivo hace unos rendimientos nunca vistos por lo que quiere seguir con las semillas del cultivo madre para el año siguiente y lo hace. En el siguiente ciclo siembra y las semillas no germinan. Las semillas ogm´s son hibridos programados para que la F2 no sea viable. El agricultor se arruina. No le será posible volver a plantar por lo que después de considerar el suicidio decide arrendar sus terrenos a la multinacional que siembra otra vez soja ogm. Las multinacionales se adueñan de los terrenos del agricultor que no puede seguir cultivando los productos de la zona. Se ve obligado a comprar patatas en vez de producirlas el mismo.
    En España no es exactamente esa situación, los maizales que vemos en la mancha o en castilla son ogms (casi el 90%) En España solo se ha conseguido extinguir las variedades de maiz tradicionales. Aquí se planta maiz para alimentación animal, el ogm tiene rendimientos excelentes pero los precios dependen de los mercados y la especulación. Se produce más maíz pero por la ley de oferta y la demanda los beneficios son más o menos los mimos. La diferencia es que el agricultor se ve atrapado en el maiz ogm con resistencia a oruga. No podrá dejar de plantar maiz ogm porque los precios del maíz son más bajos y necesita usar variedades ogm para poder tener los kilos necesarios que le den la rentabilidad de la cosecha.
    El gran problema de los ogm´s es que son un desastre para los pequeños o medianos agricultores. Un desastre para pequeños o medianos agricultores en sociedades que viven del sector primario provocado por multinacionales cuyos directivos viven en áticos de grandes ciudades.

Deja un comentario