LA CIENCIA DE LOS CAMPEONES (PLANETA)
Sígueme en Twitter
Canal You Tube Scientia (Conferencias)
Lo más leído de Scientia
- Una puta mierda
- “El huevo y la niña” [Mi conferencia en #Naukas2013]
- La verdadera historia del Actimel (II): ¿Me siento engañado por Danone?
- La misteriosa cromatografía que atrapó a los enantiómeros Gollum, Frodo y Sam en las Tierras de Mordor
- ¿Puede un blog de divulgación científica poner en jaque a una multinacional de la cosmética?
- El escándalo “De Memory”
- ¿Murió Anais Fournier por consumir la bebida energética Monster?
- Mis alumnos y la práctica del Gin Tonic
- La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega
Contacta con Scientia
Puede enviar sus opiniones o sugerencias a: joselopeznicolas@gmail.com-
Únete a otros 67.774 suscriptores
Archivo de la etiqueta: polifenoloxidasa
Trufa negra: la joya de la corona
Los alimentos oscuros tienen mala fama. Algunos, como es el caso de las morcillas que hemos devorado durante las Fiestas de Primavera murcianas, porque se asocian a malos hábitos alimentarios. Otros porque su color es rechazado por el consumidor. Es … Seguir leyendo
Publicado en Divulgación científica, Gastronomía, Investigación, Nutrición
Etiquetado ciclodetxrinas, polifenoloxidasa, Terfezia clavery, trufa netra, Tuber melanosporum
6 comentarios
La sinergia antioxidante de Balrogs, Trasgos y Ella-Laraña
Cuenta la versión oficial de «El Hobbit» que la Flecha Negra era la última flecha que le quedaba a Bardo en su carcaj cuando defendía la Ciudad del Lago del ataque del dragón Smaug. Aconsejado por el viejo zorzal, quien … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Gastronomía, Nutrición, Química
Etiquetado Ciclodextrina, escaldado, fenol, Flecha negra, Hobbit, Pardeamiento enzimático, polifenoloxidasa
12 comentarios
El Premio Nobel de Medicina y las manzanas transgénicas
¿Han oído hablar del ARN de interferencia? ¿Y de su relación con malvadas manzanas transgénicas peores que las de la bruja de Blancanieves? ¿No? Atentos a la historia que les traigo hoy al blog y en la que les voy … Seguir leyendo
Publicado en bioquímica, Biotecnología, Gastronomía, Microbiologóa, Nanotecnología, Química
Etiquetado Arctic, ARN interferencia, manzanas, pardeamiento, polifenoloxidasa, Transgénicos
47 comentarios
El hombre que congeló flores y lo publicó en Nature
Desde que inauguré Scientia he tenido una historia rondándome por la cabeza. Un hecho ocurrido esta misma semana, y que hoy no les voy a descubrir, ha sido la señal que necesitaba para contarla. Comencemos. Corría el año 2005 cuando … Seguir leyendo
Publicado en Biología, Biotecnología, Criminalística, Física, Microbiología, Nutrición, Psicología
Etiquetado betalainas, betaxantinas, flurescencia, murciélago, Nature, polifenoloxidasa, polinización
42 comentarios
¿Por qué los alimentos ecológicos tienen peor aspecto? La bioquímica y el sentido común lo explican
No. No crean que voy a hablarles sobre si los alimentos ecológicos que ya definimos en un anterior post son mejores o peores que sus homólogos tradicionales. Hoy no toca. En esta entrada voy a explicarles una de las razones científicas … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Gastronomía, Nutrición
Etiquetado Alimentos ecológicos, características organolépticas, polifenoloxidasa, sensorial, uva
22 comentarios
Gimli, el enano bioencapsulado por culpa de su mal olor
Después de que Pippin, Merry, Barbol y Légolas hayan sido atrapados en el interior de mis ejércitos encapsulantes en capítulos anteriores, hoy le toca el turno a uno de los personajes más tristes de la Comunidad del Anillo, el patético … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Divulgación científica, Humor, Nutrición, Química, Uncategorized
Etiquetado Ciclodextrinas, colesterol, EFSA, El Señor de los Anillos, Encapsulación, esteroles, Fibra, Gimli, Pardeamiento enzimático, Pera, polifenoloxidasa, Sauron
6 comentarios
El antioxidante que se pasó al lado oscuro con la ayuda de un plátano
¿Se imaginan ustedes una molécula que según el producto al que se adicione pueda tener un efecto antioxidante o el diametralmente opuesto convirtiéndose en un poderoso agente prooxidante? Pues bien, ese compuesto simpar existe, campa por sus anchas por mi laboratorio … Seguir leyendo
Publicado en Biología, bioquímica, Nanotecnología, Química
Etiquetado Biocarnaval, calidad alimentaria, Carnaval de la Biología, Carnaval de la Química, Carnaval de la Tecnología, Ciclodextrina, color, dopamina, industria alimentaria, Nanoencapsulación, Pardeamiento enzimático, polifenoloxidasa, zumo
30 comentarios