Archivo de la etiqueta: Lipoxigenasa

La noche en la que Sauron sedujo a Arwen usando flores anti-inflamatorias

Si alguien le llega a decir a la bella Arwen que el día que se adentró en la fortaleza de Barad-dûr se iba a enamorar de la persona a la que pensaba asesinar, jamás le hubiese creído. Tras lo que … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Investigación, Literatura, Nutrición, Química | Etiquetado , , , , , , , , | 12 comentarios

¿Puede un detergente ayudar a identificar el aroma de una patata?

En el año 1993 un recién licenciado en Ciencias Químicas aterrizó en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. Meses más tarde envió un artículo científico a la revista Analytical Biochemistry. Ese envío tuvo dos peculiaridades … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en bioquímica, Investigación, Química | Etiquetado , , , , , | 13 comentarios

Lipoxigenasa… la enzima de las dos caras

Hace unos días publiqué un post que me dejó muy satisfecho. Me refiero a “La concentración micelar crítica…esa gran desconocida”, una entrada que no tuvo muchas visitas pero que me aportó muchas cosas, entre ellas un gran debate en los comentarios. … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Divulgación científica, Química | Etiquetado , , , , , , , | 10 comentarios

La caída de Aragorn, el ácido linoleico encapsulado por un anillo de glucosa

El pasado viernes fue un gran día, y no debido a las decisiones del consejo de ministros como ya podrán imaginar, sino por la concesión de mi tercer sexenio de investigación. Pues bien, por razones que luego les explicaré, Sauron, el … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en bioquímica, Biotecnología, Divulgación científica, Gastronomía, Matemáticas, Nanotecnología, Nutrición, Química, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | 16 comentarios

Enzimas y sustratos…marquesas y plebeyos

Unas marquesas. Así defino a las enzimas cada vez que hablo de ellas ya que solamente son capaces de hacer correctamente su trabajo cuando se rodean de las condiciones óptimas de pH, temperatura y fuerza iónica. Eso sí, cuando arrancan … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Biología, Biotecnología, Química | Etiquetado , , , , , , , | 12 comentarios

La importancia de llamarse monómero…un problema de narices

Hace unos días un amigo me propuso un reto, enlazar en un solo post cuatro de los Carnavales de la Ciencia que se albergan mensualmente en diferentes blogs: los de Química, Física, Biología y Tecnología. Rápidamente dos maestros de la … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en bioquímica, Física, Investigación, Matemáticas, Nutrición, Química, Tecnología | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 26 comentarios

El hermano bastardo del ácido linoleico

Han pasado casi 15 años desde aquel mes de Diciembre de 1996 en el que creía que había cometido el crimen perfecto…y ahora, cuando la conciencia empezaba a olvidarse de aquella fechoría, he recibido la noticia que jamás querría escuchar … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Biotecnología, Investigación, Nanotecnología, Nutrición, Química | Etiquetado , , , , , , , , , | 17 comentarios